Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 7(3): 395-400, Dec. 2013. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-696569

RESUMEN

We report on a two year old female patient who presented with expansion to the left side of the ramus and body of the mandibule. Imaging studies revealed a lesion with characteristics suggestive of vascular origin. Histopathological analysis determined the presence of an intraosseous Hemangioma. Embolization guided angiography of the left external carotid artery was performed followed by surveillance to monitor regression of the lesion.


Se presenta en una paciente de sexo femenino de dos años que presentó expansión del lado izquierdo de la rama y cuerpo de la mandíbula. Los estudios de imágenes revelaron una lesión con características sugerentes a un origen vascular. El análisis histopatológico determinó la presencia de un hemangioma intraóseo. Se realizó la embolización guiada por angiografía de la arteria carótida externa izquierda junto y seguimiento de control para supervisar la regresión de la lesión.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/terapia , Neoplasias Mandibulares/diagnóstico , Neoplasias Mandibulares/terapia , Embolización Terapéutica , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 7(3): 427-432, Dec. 2013. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-696574

RESUMEN

We report on a patient who presented to ENT services with right side epistaxis, frontal lobe headache, right infraorbital pain and the feeling of having a stuffy nose. CT and MRI were performed and later a biopsy confirmed the presence of sinonasal plasmocytoma. The Head and Neck oncology committee recommended radiotherapy as the choice of treatment. At the present time the patient is being followed on scheduled medical visits.


Se reporta el caso de un paciente que se presentó en el servicio de Otorrinolaringología con epistaxis, cefalea del lóbulo frontal derecho, dolor infraorbitario derecho y la sensación de tener la nariz tapada. Se realizaron TC y RNM, y luego una biopsia confirmó la presencia de un plasmocitoma nasosinusal. El comité de oncología de cabeza y cuello recomendó radioterapia como tratamiento de elección. En la actualidad, el paciente está en siguimiento y control en las visitas médicas regulares.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias Nasales/diagnóstico , Plasmacitoma/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Neoplasias Nasales/radioterapia , Plasmacitoma/radioterapia
3.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 6(3): 281-284, 2012. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-676186

RESUMEN

We report on a patient who presented to our clinic with a volume increase and pain at left maxillary region. A biopsy of the area was performed and the lesion was diagnosed as differentiated squamous cell carcinoma of the type cuniculatum. Due to the size of the tumor and compromise of vital intracraneal structures it was decided to perform surgical drainage and later is evaluated because of the tumor persistence to ultimately use palliative care...


Se presenta a una paciente que acudió a nuestra clínica con un aumento de volumen y dolor en región maxilar izquierda. Se realizó una biopsia del área y la lesión fue diagnosticada como carcinoma de células escamosas diferenciado de tipo cuniculatum. Debido al tamaño del tumor y el compromiso de estructuras intracraneales vitales, se decidió realizar un drenaje quirúrgico y posteriormente se evalúa la causa de la persistencia del tumor para finalmente entregar cuidados paliativos...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Neoplasias de los Senos Paranasales/cirugía , Neoplasias de los Senos Paranasales/diagnóstico , Biopsia , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 6(3): 285-289, 2012. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-676187

RESUMEN

We report on a patient who presented to our clinic with a one-year history of diplopia in the left eye, epistaxis for one month and pain in the occipital area of the head. A biopsy of the area was performed and the lesion was diagnosed as Esthesioneuroblastoma also known olfactory neuroblastoma. Due to the size of the tumor and involvement of the vital intracranial structures it was decided to prescribe a palliative care program and palliative radiotherapy...


Se presenta el caso de una paciente que acudió a nuestra consulta con historia de un año de diplopía en el ojo izquierdo, epistaxis durante un mes y dolor en la zona occipital de la cabeza. Se realizó una biopsia del área y la lesión fue diagnosticada como estesioneuroblastoma también conocido neuroblastoma olfatorio. Debido al tamaño del tumor y la participación de las estructuras vitales intracraneales, se decidió prescribir un programa de cuidados paliativos y radioterapia paliativa...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Estesioneuroblastoma Olfatorio/diagnóstico , Estesioneuroblastoma Olfatorio/patología , Neoplasias Nasales/diagnóstico , Neoplasias Nasales/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
5.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 6(3): 296-301, 2012. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-676189

RESUMEN

We present the case of a patient, a 59 year-old man, with Sinonasal Adenoid Cystic Carcinoma. Magnetic resonance exam revealed invasion of the right orbit and brain at the level of the anterior cranial fossa floor. Due to the large volume, we decided to perform radio-chemotherapy treatment to diminish the size of the lesion. On conclusion of the first stage of treatment, reduction in tumor size was confirmed by computerized tomography exam and we decided to perform surgical resection with right ocular globe preservation. At present the patient is under periodic control and without major complications...


Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 59 años con carcinoma adenoide quístico nasosinusal. El examen de resonancia magnética reveló la invasión de la órbita derecha y el cerebro a nivel del suelo de la fosa craneal anterior. Debido al gran volumen, se decidió realizar el tratamiento de radio-quimioterapia para disminuir el tamaño de la lesión. Al término de la primera etapa del tratamiento, la reducción del tamaño del tumor fue confirmada por el examen de tomografía computarizada y se decidió realizar una resección quirúrgica con preservación del globo ocular derecho. En la actualidad el paciente se encuentra bajo el control periódico y sin mayores complicaciones...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Adenoide Quístico/cirugía , Carcinoma Adenoide Quístico/diagnóstico , Neoplasias de los Senos Paranasales/cirugía , Neoplasias de los Senos Paranasales/diagnóstico , Carcinoma Adenoide Quístico/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias de los Senos Paranasales/patología , Tomografía Computarizada por Rayos X
6.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 5(3): 304-308, dic. 2011. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-612106

RESUMEN

We report on a patient who presented at our clinic with a growth of the right palate of twenty years duration. A biopsy of the area was performed and the lesion was diagnosed as low-grade mucoepidermoid carcinoma (MEC). Due to the size of the tumor, it was decided to begin treatment with radiotherapy followed by chemotherapy. Once the initial treatment was completed, the lesion was reevaluated and surgery followed by reconstruction was recommended. The Patient rejected the recommended treatment and opted to enrolled in a pain management, palliative care program.


Reportamos sobre un paciente que se presentó con un crecimiento del paladar derecho de veinte años de evolución. Se realizó una biopsia del área y se diagnosticó la lesión como carcinoma mucoepidermoide (MEC) bajo grado. Debido al tamaño del tumor, se decidió comenzar el tratamiento con radioterapia seguida de quimioterapia. Una vez que el tratamiento inicial se completó, la lesión fue reevaluada y se recomendó la cirugía seguida de reconstrucción. El paciente rechazó el tratamiento recomendado y optó por seguir un tratamiento de manejo del dolor, programa de cuidados paliativos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Mucoepidermoide/diagnóstico , Carcinoma Mucoepidermoide/terapia , Neoplasias de los Senos Paranasales/diagnóstico , Neoplasias de los Senos Paranasales/terapia , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X , Negativa del Paciente al Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA