Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Cienc. Trab ; 8(20): 74-78, abr.-jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444110

RESUMEN

Este artículo refiere resultados puntuales inscritos en una línea de investigación que busca profundizar en el conocimiento de la relación existente entre salud de los trabajadores y sus correlatos psicosociales. En concreto, se estudia la relación entre el autoreporte de síntomas físicos por trabajadores de la gran minería del cobre que se desempeñan en faenas de altura y sus correlatos sociodemográficos y psicosociales. La muestra la constituyeron 120 trabajadores varones. Se aplicó un conjunto de instrumentos validados. Para la comparación de cada una de las variables independientes, se categorizó en tres niveles la variable de sintomatología física. Para el análisis de la información se usó estadística descriptiva, estadística no paramétrica como la correlación por rangos Rho de Spearman y la prueba de Kruskal Wallis. El nivel de significación fue de 0,05. Los resultados dan cuenta que quienes presentan una mayor cantidad de síntomas tienen una menor edad, una mayor insatisfacción con la carga de trabajo e insatisfacción laboral. Por otra parte, también se encontró que presentan mayor estrés percibido, mayor afectividad negativa, menor balance positivo de afectos, una menor satisfacción vital general y un mal agudo de montaña. El mal agudo de montaña se asoció a factores sociolaborales y psicosociales como los descritos.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Salud Mental , Minería , Mal de Altura/psicología , Enfermedades Profesionales , Trastornos Somatomorfos , Estadística , Condiciones de Trabajo , Chile
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 13(3): 125-32, jul.-sept. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232999

RESUMEN

Se discute respecto de la forma de organizar las unidades clínicas del nivel secundario de atención en el área de la psiquiatría y la salud mental, específicamente en los centros de referencia de salud, nuevos establecimientos del sistema público de salud. Se definen objetivos, a partir de los cuales se describe la forma de organización propuesta para uno de estos centros, aunque se entiende aplicable a cualquier unidad de atención ambulatoria de la especialidad, con territorio y población asignada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Atención Secundaria de Salud/organización & administración , Servicio de Psiquiatría en Hospital/organización & administración , Planes y Programas de Salud , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Trastornos Mentales/epidemiología , Reestructuración Hospitalaria/organización & administración , Síntomas Afectivos , Trastornos Psicóticos , Trastornos Psicóticos Afectivos
4.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 10(1): 62-70, ene.-mar. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131607

RESUMEN

Se describe la experiencia de ods años de trabajo del Programa de Psiquiatría Mayor del Centro Comunitario Familiar Colón, dependiente de la Municipalidad de las Condes. Se señalan sus fundamentos epistemológicos, se reseña su modelo de operación y se resumen sus resultados. Finalmente se comentan las posibilidades que resultan de la interacción entre los gobiernos comunales, la comunidad en necesidad y los profesionales de la salud mental, para el desarrollo de iniciativas de rehabilitación en salud mental en contextos comunitarios


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Psicología Social , Psicoterapia , Centros Comunitarios de Salud Mental , Psiquiatría Comunitaria/métodos , Esquizofrenia/rehabilitación , Ajuste Social , Bienestar Social , Salud Mental , Política Pública , Rehabilitación Vocacional/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA