Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Interciencia ; 28(10): 604-610, oct. 2003. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-399823

RESUMEN

La producción de maíz y sorgo en suelos ácidos está limitada por deficiencias de N, P, Ca y posiblemente S disponibles. El uso de roca forfórica (RF) acidulada como fuente de P, en suelos ácidos y cultivos de ciclo corto, es factible, pero es necesario ensayar alternativas de acidulación mas económicas. El tiosulfato de amonio (TSA) como agente acidulador, solo o combinado con ácido sulfúrico (AS) es una alternativa válida. Para pobrar la eficiencia de la RF acidulada se experimetó con suelo ácido ancalado (SE) y sin encalar (SSE) usando como fertilizantes: RF, RF acidulada con AS (RA), RF acidulada con 70 por ciento AS y 30 por ciento TSA (R100T), superfosfato triple (SFT) y OP. Se aplicó una dosis de 400mg.kg de P al suelo. Se establecieron experimentos de incubación en medio ambiente de invernadero en SE y SSE. El P liberado por RA y R30T en SSE fue mayor que en RF y R100T. En SE la liberación de P de R30T fue menor que en RA en los primeros 21 días, pero luego no hubo diferencias significativas. En invernadero, con maíz, en SSE no hubo diferencias en materia seca (MS) entre SFT, RA y R30T, que fueron superiores a RF y R100T. En SE la producción de MS con R30T no superó aquella con RF y R100T. La absorción de P por el maíz en SSE fue mejor con RA y R30T que con RF y R100T, y es SE fue mayor con R30T. En SE la relación P absorvido / longitud radical fue inversa y en SSE no se encontró relación. La acidulación parcial de RF sustituyendo 30 por ciento del AS por TSA no cambia la eficiencia de RF como Fuente de P


Asunto(s)
Absorción , Fertilizantes , Zea mays
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA