Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Antibiot. infecc ; 7(2): 19-23, abr.-jun. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327363

RESUMEN

Neumonía asociada a ventilación mecánica se refiere a la neumonía que se inicia 48 horas después de haber intubado y conectado al paciente a ventilación mecánica, sin evidencia de infección respiratoria antes de la intubación. La prevalencia estimada en la unidad de terapia intensiva de neumonías está en el rango de 10 a 65 por ciento con porcentaje de mortalidad alrededor del 13 al 55 por ciento (Marin H. Kollef, MD. Dic, 1997). En el año 1997 ingresaron a la UCI del Hospital Vargas de Caracas 105 pacientes sin patología infecciosa respiratoria previa, conectada a ventilación mecánica donde se evidenció que 65 pacientes (42,7 por ciento) presentaron neumonía nosocomial, con un promedio de edad de 43 años, DE 17,2; 32,3 por ciento femeninas y 67,6 por ciento masculinos; se les tomó muestra de secreción bronquial a dichos pacientes con más de cuatro días en VM y con diagnóstico de neumonía por los criterios aplicados en pacientes en ventilación mecánica en donde se observó tinción de gram la que reportó ser significativa para una adecuada muestra en el 95,5 por ciento de los pacientes, resultando los cultivos positivos mayormente al acinetobacter baumanii en 22 pacientes (33,8 por ciento), klebsiella pneumoniae 15 pacientes (23 por ciento), pseudomonas aeruginosa 12 pacientes (18,4 por ciento), enterococcus cloacae 6 pacientes (9,2 por ciento), otras bacterias en 7 pacientes (10,5 por ciento), y en tres casos no se registraron crecimientos bacteriano (4,6 por ciento). Se les realizó antibiograma probado sensibilidad por el método de Kirby-Bauer reportando resultados con los antibióticos mayormente sensibles para esta muestra


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neumonía , Respiración Artificial , Medicina , Venezuela
2.
Actual. infectología (Caracas) ; 15(1): 9-16, ene.-abr. 1999. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433268

RESUMEN

La neumonía relacinada con ventilación mecánica es una infección nosocomial, iniciada 48 horas después de haber intubado y conectado al paciente a ventilación mecánica, sin evidencia de infección respiratoria previa. El objetivo de este artículo fue identificar los gérmenes más relacionados con esta condición y su sensibilidad antibiótica. Los resultados mostraron que el microorganismo más frecuente fue Acinetobacter baumanii, el cual presentó alta sensibilidad frente a cefepime e imipenem


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Infección Hospitalaria/diagnóstico , Neumonía/diagnóstico , Respiración Artificial/efectos adversos , Respiración Artificial , Infectología , Neumología , Venezuela
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 40(1/2): 47-51, ene.-jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225735

RESUMEN

Los objetivos del presente trabajo fueron estimar la ocurrencia de disfunción neurocognitica y establecer el valor clínico de los reflejos primitivos y controles infectados con el VIH, Mediante un examen neurológico estandarizado que incluyó la evaluación del estado mental examinamos a enfermos seropositivos sintomáticos (n=30) y a 30 controles seronegativos. El 45 por ciento de los casos mostró deterioro cognitivo. La frecuencia de hallazgos neurológicos entre los seropositivos fue similar. La mediana de los reflejos primitivos fue mayor en el grupo de casos asintomáticos (p=0.001). El modelo predictivo que combino síntomas cognitivos y reflejos primitivos fue mayor en el grupo de casos sintomáticos (p=0.001). El modelo predictivo que combinó síntomas y reflejos primitivos tuvo una precisión de 89 por ciento para discriminar entre los 3 grupos. Al ajustar el efecto confundente de las convariables empleadas, los reflejos positivos por sí solos tuvieron una precisión de 83 por ciento (p=0.00013). La precisión aumentó a 97 por ciento luego de excluir los controles seronegativos (p<0.00005). Concluimos que los síntomas neurocognitivos y los reflejos primitivos sugieren el diagnóstico de desorden neurocognitivo asociado al VIH en pacientes con la infección por el VIH-1, en especial aquellos en las categorias A3, B y C


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Trastornos del Conocimiento/diagnóstico , Trastornos del Conocimiento/patología , VIH-1/inmunología
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 55(1): 27-30, mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162542

RESUMEN

Se estudiaron 393 casos de embarazadas que ingresaron en trabajo de parto en la maternidad del Hsopital Central de Valencia, 100 de ellas eran hipertensas y 239 normotensas. Se evaluaron las presiones arteriales a las 24 horas del puerperio y al momento del egreso. El 72 por ciento de las pacientes que ingresaron con tensión alta normalizaron sus cifras el egreso sin haber recibido medicación hipotensora y el 3 por ciento de las normotensas presentaron hipertensión al momento del alta obstétrica. Se concluye en la importancia de la toma correcta de la presión arterial al ingreso de las pacientes, lo que permitirá una vigilancia más estricta en las primeras 24 horas post-parto, cuando suelen ocurrir las mayores modificaciones en cualquiera de las formas


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Trabajo de Parto , Periodo Posparto/patología , Hipertensión/diagnóstico , Presión Sanguínea , Complicaciones del Embarazo , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA