Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. latinoam. nutr ; 49(3): 260-4, sept. 1999. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-283261

RESUMEN

El valor nutrimental de pan de mesa fortificado con 8 por ciento de harina de soya desgrasada (DSBM), 12 por ciento de DSBM y una mezcla de 8 por ciento DSBM 4 por ciento harina de ajonjolí descremada (DSM) fue determinado mediante pruebas in vivo e in vitro. La fortificación con DSBM y DSM decrementó significativamente la digestibilidad de la proteina (P<0.05) pero mejoró los valores de aminoácidos esenciales y el valor proteico nutritional de los panes. Los panes fortificados contuvieron el doble de lisina y consecuentemente una mejor razón de eficiencia proteica (PER) que los panes testigos. El PER del pan con 8 por ciento DSBM 4 por ciento DSM fue similar (P>0.05) al del pan con 12 por ciento DSBM. El pan fortificado con 8 por ciento DSBM mostró un menor contenido de proteína, aminoácidos y PER que el pan fortificado con 12 por ciento DSBM. Los procedimientos in vitro utilizados para predecir las digestibilidades de la proteína y PER's estimaron adecuadamente a los resultados obtenidos in vivo con ratas de laboratorio


Asunto(s)
Pan/clasificación , Grano Comestible/clasificación , Calidad de los Alimentos , Proteínas en la Dieta/administración & dosificación , Glycine max , México
2.
Arch. latinoam. nutr ; 48(4): 316-23, dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228239

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del consumo de nopal en el crecimiento y en el perfil del colesterol total, lipoproteínas y glucosa en la sangre de ratas de laboratorio. El nopal (Opuntia ficus indica) es una cactácea alta en fibra dietética soluble e insoluble que ha sido utilizada como alimento autóctono de la población mexicana desde tiempos prehispánicos. Se evaluaron dos diferentes concentraciones (aproximadamente 6 y 12 por ciento) y dos presentaciones (crudo y cocido) de nopal deshidratado en el crecimiento y niveles sanguíneos de colesterol, lipoproteínas y glucosa con ratas de laboratorio. Muestras de nopal crudo y cocido fueron caracterizadas químicamente mediante el análisis de humedad, proteína, cenizas, fibra cruda, extracto etéreo, fibra dietética total, azúcares reductores, aminoácidos, minerales y energía bruta. El cocimiento del nopal afectó ligeramente algunos nutrientes analizados. Después de un mes de alimentación, muestras de sangre fueron tomadas mediante punción intracardiaca y analizadas para determinar contenido de glucosa, colesterol total, HDL, LDL y VLDL. Las ratas alimentadas con 12 por ciento de nopal tuvieron menores ganancias de peso (P<0.05) en comparación con contrapartes alimentadas con 6 por ciento de nopal. El consumo de nopal no afectó los niveles de glucosa, colesterol total y HDL. Sin embargo, las ratas alimentadas con 12 por ciento de nopal crudo tuvieron valores 34 por ciento menores de colesterol LDL; por lo tanto, se concluye que el nopal crudo tuvo un efecto benéfico en ratas de laboratorio.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Glucemia , Colesterol/sangre , Fibras de la Dieta , Ingestión de Alimentos , Manipulación de Alimentos , Lipoproteínas/sangre , Verduras , Verduras/química
3.
Arch. latinoam. nutr ; 47(2): 127-30, jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217605

RESUMEN

Dried guajillo peppers were first extracte with four different solvents: ethanol, acetone, ethyl acetate and hexane with the aim of obtaining oleoresins which were futher fractionated into red and paprika extracts. Results showed that as the polarity of the solvent increased the amount of pigment extracted also increased. Acetone had good affinity for pungent (capsaicin) compounds. Utilization of these solvents alone did not produce red and paprika oleoresins that meet commercial specifications. Fractionation of acetone extracted oleoresins with ethanol: water (90:10) yielded a precipitate and a solution. The precipitate and solution produced red and paprika extracts that meet pungency and color specifications. It was possible to obtain red and paprika oleoresins from mild guajillo peppers


Asunto(s)
Acetona , Etanol , Hexanos , Solventes/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA