Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. argent. coloproctología ; 23(3): 121-174, sept. 2012. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-696354

RESUMEN

El cáncer de ano es una neoplasia poco frecuente en la población general, pero, en poblaciones de riesgo, su incidencia sobrepasa al cáncer de cérvix en la era pre-Papanicolaou. El virus del HPV está directamente relacionado con su desarrollo, sumado a factores predisponentes, como infección por HIV, costumbres sexuales, hábito de fumar, inmunosupresión e infección genital por el primer virus. La detección precoz sólo está indicada a determinados grupos, con las muestras de citología anal y anoscopía de alta resolución como principales herramientas para diagnosticar y tratar las lesiones preneoplásicas. Un correcto diagnóstico histológico e imagenológico es indispensable para un tratamiento óptimo cuando estas lesiones progresan a cáncer, con nuevas técnicas radio-quimioterápicas, reservando cirugías de rescate con reconstrucciones perineales en caso de recaídas locales, que se diagnostican con un seguimiento adecuado.


Anal cancer is an unusual neoplasia in the general population, but, in at-risk populations, its incidence surpasses the cervical cancer in the pre-Papanicolaou test era. The HPV virus is directly related to its development, in addition to other predisposing factors such as infection caused by HIV, sexual behavior, smoking habit, immunosuppression and genital infection caused by the first virus. The early detection is only indicated to certain groups, with the anal cytology samples and the high resolution anoscopy being the main tools to diagnose and treat preneoplastic lesions. When these lesions develop into cancer, a proper histological and imaging diagnosis is essential to carry out an ideal treatment with new radiation therapy techniques, reserving salvage surgeries with perineal reconstructions for the cases of local reIapse, which are diagnosed with an appropriate monitoring.


Asunto(s)
Lesiones Precancerosas/diagnóstico , Lesiones Precancerosas/patología , Neoplasias del Ano/diagnóstico , Neoplasias del Ano/etiología , Neoplasias del Ano/patología , Neoplasias del Ano/terapia , Canal Anal/anatomía & histología , Canal Anal/patología , Detección Precoz del Cáncer , Estadificación de Neoplasias , Factores de Riesgo , Incidencia , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Infecciones por VIH/complicaciones , Neoplasias del Ano/epidemiología
2.
Rev. argent. cir ; 78(5): 189-96, mayo 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267372

RESUMEN

Antecedentes: Importancia creciente en auditoría quirúrgica. Objetivo: Evaluación del sistema Possum y su utilidad. Población: Una muestra de 967 pacientes sobre un total de 1878 intervenciones quirúrgicas. Método: Fueron utilizadas ecuaciones de regresión logística para obtener las posibilidades de complicación. Resultados: Debido a la baja mortalidad de la muestra (1,2 por ciento) es estudio se basó en la morbilidad. El porcentaje de complicaciones fue del 22,6 por ciento. Una alta correlación (0,9343) se halló entre el porcentaje de complicación estimado y el observado. Conclusión: El sistema de auditoría quirúrgica Possum es una herramienta útil para evaluar las prácticas quirúrgicas, así como para comparar los resultados con los de otros hospitales, pudiendo ser realizado en cualquier institución, en corto tiempo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Auditoría Médica/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/estadística & datos numéricos , Servicio de Cirugía en Hospital/estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Cirugía General/estadística & datos numéricos , Medición de Riesgo/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos
3.
Rev. argent. cir ; 55(5): 203-9, nov. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69221

RESUMEN

Se presenta una experiencia sobre 19 linfangioma de cabeza y cuello, de los cuales el 78,9% se hallaban distribuidos en la mejilla y el cuello. Si bien se trata de una afección congénita, la serie demuestra que sólo el 26,3% de los pacientes se encontraba dentro de los primeros 5 años de vida, por lo tanto los demás eran adultos. Su diagnóstico es sencillo y la clínica es suficiente en la mayoría de los casos para diferenciarlo de otros tumores quísticos como el tirogloso o branquial, o sólidos como el linfoma, las adenopatías metastásicas y los lipomas. El tratamiento electivo fue la cirugía radical, la cual logró excelentes resultados en 14 enfermos tratados. Se indica que los métodos invasivos durante los primeros años de vida deben utilizarse sólo por necesidad, y otros tratamientos como la radioterapia, inyecciones esclerosantes o el implante de agujas de diatermia, deben abandonarse por ineficaces


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de Cabeza y Cuello/cirugía , Linfangioma/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA