RESUMEN
The presence of thrombotic events in COVID-19 patients has been described since the beginning of the pandemic. This association has been confirmed in most of the reported studies. Autopsy reports have shown that most thromboses are located in the lung, although they have also been observed in other organs such as the skin and kidneys. SARS-CoV2 infection induces a generalized prothrombotic state, which is attributed to a combination of factors such as hypoxia, excess cellular apoptosis, and mainly to overactivation of the immune system. Among immune-mediated prothrombotic situations, antiphospholipid syndrome (APS) stands out. Recurrent thrombotic events are observed in APS in the presence of antiphospholipid antibodies (aPL). There are numerous studies that report high prevalence of aPL in patients with COVID-19 infection. However, the results show discrepancies in the data on the prevalence of aPL, and its role in the pathogenesis of thrombosis in these patients. This could be due to the heterogeneity of the detection procedures for aPL or to transient elevations of non-pathogenic aPL levels in the context of infection. In this review we try to clarify the role of aPL in COVID-19 infection, and attempt to answer the question of whether it is a coagulopathy of its own, or secondary to APS.
La presencia de eventos trombóticos en los pacientes con COVID-19 se describió desde el inicio de la pandemia, asociación que ha sido confirmada en la mayoría de los estudios reportados. Los informes de necropsias han puesto de manifiesto que la mayoría de las trombosis se localiza en el pulmón, aunque también se han observado en otros órganos, como la piel y los riñones. La infección por SARS-CoV-2 induce un estado protrombótico generalizado que se atribuye a una conjunción de factores como la hipoxia, el exceso de apoptosis celular y, sobre todo, una hiperactivación del sistema inmune. Entre las situaciones protrombóticas inmunomediadas destaca el síndrome antifosfolipídico, en el cual se observan eventos trombóticos de repetición en presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF). Existen numerosos estudios que reportan una elevada prevalencia de AAF en los pacientes con infección por la COVID-19; sin embargo, los resultados muestran discordancias en los datos de prevalencia de AAF y su rol en la patogenia sobre la trombosis en estos pacientes, lo que que podría deberse a la heterogeneidad de los procedimientos de detección de los AAF o a elevaciones transitorias de los niveles de AAF no patogénicos en el contexto de la infección. En esta revisión se busca aclarar el papel de los AAF en la infección por COVID-19, intentando responder a la pregunta de si se trata de una coagulopatía propia o es secundaria a un síndrome antifosfolipídico.
Asunto(s)
Humanos , Fosfatidilgliceroles , Enfermedades Autoinmunes , Cardiolipinas , Síndrome Antifosfolípido , Enfermedades del Sistema Inmune , Lípidos , Lípidos de la MembranaRESUMEN
Introducción: la labor decisiva de la citología en la evaluación prequirúrgica del nódulo tiroideo ha promovido cada vez más la aplicación del sistema de Bethesda en el diagnóstico de la biopsia por aguja fina de esta glándula por las ventajas que ofrece, lo cual constituyó el motivo para realizar el presente trabajo. Objetivos: evaluar la utilización del sistema de Bethesda en la citología con aguja fina de tiroides en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Cmdte. Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, y determinar la correlación citológico-ultrasonográfica. Métodos: se realizó un trabajo retrospectivo, descriptivo, aplicado a las biopsias por aguja fina del tiroides del año 2012, a las que se le aplicó en su diagnóstico el sistema Bethesda, y se relacionaron sus resultados con los ultrasonográficos a 652 casos, que constituyeron el universo de estudio. Resultados: de 1 516 citologías realizadas en la consulta de biopsia por aguja fina, 652 correspondieron al tiroides, lo que representó el 43 % del total, siendo la mayoría en el sexo femenino, con 605 casos. El grupo de edad predominante fue el de 40-49 años, para un 31,29 %. La clase II de Bethesda fue la más representada, con 536 casos (82,2 %), y existió pobre correlación entre los resultados citológicos y la descripción ultrasonográfica. Conclusiones: la aplicacion del sistema de Bethesda en la biopsia por aguja fina tiroidea es de gran utilidad en el diagnóstico preoperatorio, y es importante una buena descripción ultrasonográfica en aras de mejorar el diagnóstico citológico y disminuir en casos innecesarios la realización de este proceder.
Background: the decisive task of cytology in the pre-surgical evaluation of the thyroidal nodule has promoted more and more the application of the Bethesda system in this glandule diagnosis by fine needle biopsy because of the advantages it offers, being the motive of the present term. Aim: to evaluate the Bethesda system usage in thyroids cytology with fine needle in the University Clinical Surgical Hospital Comandante Faustino Pérez, of Matanzas, and to determine cytological-ultrasonographic correlation. Methods: we carried out a retrospective, descriptive study of the thyroids fine needle biopsies of 2012 where the Bethesda system diagnosis was used; their results were related with the ultrasonographic ones in 652 cases who formed the universe of study. Outcomes: 652 of the 1 516 cytologies carried out in the consultation of fine needle biopsy were thyroidal ones, representing 43 % of the total, being most of the patients female ones, with 605 cases. The predominant age group was the one grouping people aged 40-49 years, for 31,29 %. Class II Bethesda was the most represented, with 536 cases (82,2 %), and there it was a poor correlation between cytological results and ultrasonographic description. Conclusions: the application of Bethesda system in the thyroidal fine needle biopsy is very useful in pre-surgery diagnosis; it is also important a good ultrasonographic description for the sake of improving cytological diagnosis and avoiding carrying out this procedure in unnecessary cases.
RESUMEN
Introducción: el carcinoma papilar es un cáncer tiroideo bien diferenciado y relativamente común. A pesar de sus características, esta neoplasia puede ser masiva o mínimamente invasiva. Son reconocidas alrededor de 14 variantes, siendo la esclerosate difusa una de las más agresivas en su comportamiento biológico, con sobrevida mucho menor que la variante clásica, de ahí la importancia de su diagnóstico. Presentación del caso: paciente femenina, de 43 años de edad, con aumento de volumen del tiroides, biopsia por aspiración con aguja fina positivo de células neoplásicas, carcinoma papilar. Se realizó tiroidectomía total, encontrándose en ambos lóbulos áreas difusas blanquecinas. Microscópicamente se confirmó carcinoma papilar asociado a tiroiditis de Hashimoto, con marcada fibrosis, abundantes cuerpos de psamoma e invasión linfovascular. Conclusión: el carcinoma papilar del tiroides esclerosante difuso se comporta agresivamente, de ahí que su tratamiento debe ser consecuente con su comportamiento biológico. Diagnosticar esta variante es la clave del éxito.
Background: The papillary carcinoma is a well-differentiated and relatively common thyroidal cancer. In spite of its characteristics, this neoplasia may be massive or minimally invasive. Almost 14 variants are known, being the diffuse sclerosal one, one of the most aggressive of them, with much less survival than the classic variant; that is the cause of the importance of its diagnosis. Case presentation: Female patient aged 43 years, with a size increase of the thyroids, positive fine-needle aspiration biopsy of tumoral cells, papillary carcinoma. A total thyroidectomy was made, finding whitish diffuse areas in both lobes. Microscopically, a papillary carcinoma associated to Hashimoto’s thyroiditis was confirmed, showing remarked fibrosis, plentiful psamoma bodies and lymphovascular invasion. Conclusion: the diffuse sclerosal papillary carcinoma of thyroids behaves aggressively; that is why its treatment should be consequent with its biological behavior. Diagnosing this variant is the key of the success.
RESUMEN
A objeto de comparar la aplicación de Colecistectomía Laparoscópica (CL) y la Colecistectomía convencional para tratar la Colecistitis crónica calculosa (CCC) en el medio hospitalario, se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, al azar, comparativo y controlado. Se evaluaron 148 pacientes en el lapso de octubre 1998 a octubre 1999, 122 mujeres (82 por ciento) y 26 hombres (18 por ciento), divididos en Grupo A (n=72) sometidos a Colecistectomía abierta (CA) y Grupo B (n=76) llevados a CL. Se valoro: sexo, edad, dosis de analgésico requerida en postoperatorio, tiempo quirúrgico, inicio vía oral, periodo de estancia hospitalaria, incorporación a actividades habituales y complicaciones. El promedio de dosis analgésica para A fue de 3,11,9 dosis, mientras que para B fue 1,81,0 dosis, con una (p0,05). En el tiempo quirúrgico; A fue 69,721,8 minutos en tanto que B fue 7324,2 minutos (p0.05). El inicio de la vía oral revelo; A con un promedio de 19,98,3 horas y B con 13,77,4 horas (p0.05). El promedio de estancia hospitalaria fue de 2,41,8 días para A, mientras que B fue 1,20,6 días, (p0.05). Relativo a la incorporación del paciente a sus actividades habituales, para A fue 41,316,8 días y para B fue 25,416,1 días, (p0,05). Las complicaciones en el grupo A fueron 16,6 por ciento y en el grupo B 9,2 por ciento, no hubo lesión de vías biliares ni mortalidad en los grupos estudiados; la tasa de conversión fue de 7,3 por ciento. Colecistectomía por Laparoscopia puede ser considerada la técnica de elección para tratar CCC, en el medio hospitalario
Asunto(s)
Adulto , Masculino , Humanos , Femenino , Cálculos de la Vejiga Urinaria/cirugía , Cálculos de la Vejiga Urinaria/diagnóstico , Colecistitis , Colecistectomía Laparoscópica , Gastroenterología , VenezuelaRESUMEN
OBJECTIVE: This study examined the demographic characteristics, cardiac risk factors, angiographic findings, and complications of patients undergoing coronary angiography. BACKGROUND: There is growing evidence of coronary angiography safety, however, limited data is available concerning the value of this procedure in the Puerto Rican population. METHODS: We retrospectively reviewed the medical records of 322 patients submitted to this procedure at the Cardiovascular Center of Puerto Rico and the Caribbean over a three-month period during 1995. Comparisons of means were based on Student's t-test; comparisons of proportions were based on Pearson's Chi-Square test. RESULTS: Mean age was 60.4 +/- 10.6 years (Range: 20-86); 57.1 per cent were males. Stable angina (p < 0.001) and atypical chest pain (p = 0.014) were more frequent in females. Smoking history (p < 0.0001), left ventricular dysfunction (p = 0.003), angina post-myocardial infarction (p < 0.001), and myocardial infarction (p < 0.025) were more frequent in males. The most frequent angiographic findings were two-vessel disease (24.2 per cent), normal coronary angiogram (21.2 per cent), and non-obstructive disease (16.9 per cent). In patients with angiographic evidence of coronary artery disease, hypertension (69.8 per cent), diabetes mellitus (41.3 per cent), and hypercholesterolemia (37 per cent) were the predominant risk factors. Thirty-four percent of patients had left ventricular dysfunction. The majority of patients (86 per cent) met American College of Cardiology/American Heart Association Class I.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cateterismo Cardíaco , Angiografía Coronaria , Enfermedad Coronaria/diagnóstico , Anciano de 80 o más Años , Angiografía Coronaria/efectos adversos , Enfermedad Coronaria , Interpretación Estadística de Datos , Diagnóstico Diferencial , Estudio de Evaluación , Proyectos Piloto , Estudios Retrospectivos , Factores de RiesgoRESUMEN
Para estudiar la presentación clínica y criterios de clasificación de la diabetes mellitus tipo I (DMI) en el anciano diabético (AD), se investigaron 258 pacientes diabéticos con más de 60 años, de los cuales 40 por ciento usaba insulina por haber fracasado el uso de hipoglicemiantes orales (HO). La prevalencia de cardiopatía isquémica fue 36 por ciento, enfermedad vascular periférica 34 por ciento y accidentes cerebro vasculares 30 por ciento; un 47 por ciento presentó retinopatía no-proliferativa, 37 por ciento neuropatía periférica simétrica y 16 por ciento nefropatía con una duración promedio de diabetes de 20 años. El 36 por ciento fueron obesos (IMC>25), 33 por ciento tuvieron hipertensión arterial y 12 por ciento dislipidemia. Péptido-C basal y post glucagon, antígenos HLA-DR y anticuerpos anti islote pancreático (ICA), fueron medidos en 75 AD en tratamiento, de los cuales 24 usaban insulina, 40 HO y 11 sólo dieta. Los AD en insulina, tuvieron un largo período de enfermedad, menos obesidad, niveles basales disminuídos de Péptido-C y baja respuesta de Péptido-C post glucagon (0.94 +/- 0.5 pmol/ml), en comparación con los tratados sólo con dieta (1.8 +/- 0.9 pmol/ml) y en HO (1.8 +/- 0.8 pmol/ml). Los ancianos diabéticos en insulino terapia tuvieron una mayor frecuencia de Ag HLA-DR3 (42 por ciento) y Ag HLA-DR4 (21 por ciento). Los ICA fueron negativos excepto en 2 pacientes. El presente estudio demuestra la alta prevalencia de enfermedad macrovascular y microvascular en los pacientes ancianos con diabetes mellitus y que el parámetro más confiable para caracterizar la insulinodependencia en éste grupo de edad, es la medición del Péptido-C basal y post glucagon. Los marcadores inmunogenéticos Ag HLA-DR e ICA, pueden ser utilizados concomitantemente, para ayudar a clasificar DMI en el anciano é instaurar un tratamiento insulínico racional
Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus Tipo 1/clasificación , Diabetes Mellitus Tipo 1/diagnóstico , Diabetes Mellitus Tipo 1/terapia , Perú , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diabetes Mellitus/inmunología , Diabetes Mellitus/patología , Dietoterapia/tendencias , Dietoterapia , Dietoterapia/estadística & datos numéricos , Péptido C/aislamiento & purificación , Péptido C , Péptido C/inmunología , Péptido C/sangre , Péptido CRESUMEN
Se les realizaron bio de mo (biopsia de médula ósea) y medulograma simultaneamente a 14 pacientes sospechosos de presentar metastasis médular por carcinoma tanto clínica como radiológicamente. La bio de mo estableció este diagnóstico en 9. De osteitis quística en 1 y de enfermedad de gaucher en otro. El medulograma fue de poco valor en estos pacientes. Ya que en algunos no se obtuvo material y en otros en que se obtuvo no mostró infiltración. Se pone de manifiesto la superioridad de la bio de mo sobre el medulograma en el estudio de estos pacientes
Asunto(s)
Humanos , Biopsia con Aguja , Examen de la Médula Ósea , Neoplasias Óseas/secundario , Carcinoma/diagnóstico , Metástasis de la Neoplasia/diagnósticoRESUMEN
Se les realizaron medulograma y biposia de médula ósea a 66 pacientes con distintas afecciones distribuidos de la siguiente forma: 15 con leucemias linfoides crónicas (LLC), 20 con linfomas no hodgkinianos, 14 con linfomas de Hodgkin, 12 con mielomas múltiples, 3 con macroglobulinemias de Waldenström, 1 con linfoadenopatía angioinmunoblástica y 1 que presentaba micosis fungoide. La biposia de médula ósea permitió establecer el diagnóstico en algunos casos de LLC, mieloma múltiple y enfermedad de Waldenström en los que el medulograma no fue concluyente y mostró diferentes tipos de infiltración en estas enfermedades. Su valor diagnóstico fue superior que el del medulograma en la estadificación de los linfomas en general
Asunto(s)
Humanos , Biopsia con Aguja , Examen de la Médula Ósea , Trastornos Linfoproliferativos/diagnóstico , Mieloma Múltiple/diagnósticoRESUMEN
El entrenamiento médico está ligado a condiciones vividas como altamente tensionantes, cuyo núcleo básico puede encontrarse en situaciones inconscientes, aunque es claro que muchos de los factores relacionados son capaces por sí mismos de provocar stress. Se hace necesario realizar una investigación práctica en nuestro medio, a fin de determinar la situación, hacer comparaciones y plantear sugerencias para el manejo del problema. Resulta evidente que algunos de los aspectos vinculados al stress no pueden ser modificados, pero si prodían promoverse estrategias adecuadas para su control, así como para la detección temprana de conductas desadaptativas francas, y la promoción de actitudes positivas hacia la búsqueda de ayuda y salud mental propia y ajena.