Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 31(3): 301-311, jul.-set. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-761917

RESUMEN

Introducción: las páginas web, sitios web, blogs u otras formas de publicación digital permiten promover la construcción colectiva del conocimiento, la generación de oportunidades de aprendizaje y la toma de decisiones más acertadas. La actualización en inmunología, su relación con la fisiología humana y las enfermedades que la afectan, son de competencia para todas las especialidades médicas. Objetivo: crear un sitio web para reunir toda la variedad posible de recursos de información en esta disciplina. Métodos: el sitio web de inmunología fue creado con herramientas digitales destinadas por Infomed e Infomed 2.0 para tales fines: WordPress, AdminPor y la plataforma de blogs. Se mantiene actualizado por medio de la búsqueda activa y diseminación de información relevante y pertinente. Como novedad, los términos que describen las enfermedades, genes y cromosomas mencionados en las notas publicadas, son enlazados por medio de hipervínculos a bases de datos internacionales, de referencia para el conocimiento de los términos en cuestión: OMIM, Gene y Ensembl, respectivamente. Resultados: entre los recursos disponibles por medio de enlaces en el sitio están 11 guías de práctica clínica, 53 revistas científicas, 70 libros o capítulos, 20 sociedades científicas y un repositorio de artículos con 405 trabajos de revisión a texto completo. Se aportan elementos de la historia de la especialidad y se presentan instituciones que laboran en ese campo en Cuba. Conclusiones: se proporciona de este modo una amplia colección de recursos para elevar la competencia y el desempeño profesionales en esta especialidad(AU)


Introduction: Webpages, websites, blogs or other variants of digital publication allow to promote the collective construction of knowledge, the generation of new opportunities for learning and more appropriate decision making. Updating on immunology, its relation to human physiology and the diseases affecting human health, are a competence for all medical specialties. Objective: to create a website in order to collect the increasing variety of information resources of such discipline. Methods: The website on Immunology specialty was created with the digital tools available for such purposes from Infomed and Infomed 2.0: WordPress, AdminPor and the blogs platform. It is updated by an active search and dissemination of relevant and pertinent information. As a novelty, terms describing diseases, genes and chromosomes that are mentioned in the published posts, are linked to international databases of reference for the knowledge of the respective expressions: OMIM, Gene and Ensembl. Results: Among the available resources through hypertext in the website are 11 clinical practice guidelines, 53 scientific journals, 70 books or chapters, 20 scientific societies and a repository of articles containing 405 free full text review papers. Elements about the history of the speciality and the institutions working on the field in Cuba are also covered. Conclusions: A wide collection of resources is offered in order to increase the professional abilities and skills in this speciality(AU)


Asunto(s)
Humanos , Sistemas de Información en Salud , Navegador Web/normas , Alergia e Inmunología , Base de Datos , Desarrollo Tecnológico
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 32(3): 293-301, jul.-sep. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-705682

RESUMEN

Objetivo: para determinar la utilidad de herramientas inmunoinformáticas para detectar péptidos que puedan ser inmunodominantes, y evaluar las diferencias entre las respuestas inmunes de los modelos animales empleados en los estudios preclínicos y en los humanos. Métodos: se modeló la respuesta frente a dos proteínas exógenas: la estreptocinasa recombinante y el antígeno de superficie de la hepatitis B. A partir de sus secuencias primarias se emplearon algoritmos para identificar epítopes B y T frente a moléculas HLA de clase I y II (HLA-A*0201, HLA-DRB1*0301 y HLA-DRB1*0701) y los haplotipos murinos H2-Kd y H2-Kk. Se seleccionaron los péptidos de más alta puntuación. Resultados: el algoritmo ABCPred mostró una mejor capacidad de predicción de epítopes B, mientras fue mayor la coincidencia para los programas de modelación de la respuesta T. Los epítopes generados para el haplotipo H2-Kk tuvieron una similitud mayor con los presentados por las moléculas HLA seleccionadas. Conclusiones: se presenta una metodología aplicable al desarrollo de vacunas de subunidades y multiepitópicas, así como para otros fármacos biotecnológicos de naturaleza peptídica, que permite optimizar las etapas preclínicas y clínicas, a muy bajo costo, mínimos requerimientos tecnológicos, utilización óptima de medios, recursos y capital humano disponibles en cualquier institución del sistema nacional de salud


Objective: determine the usefulness of immunoinformatics tools to detect potentially immunodominant peptides, and evaluate the differences between the immune responses provided by the animal models used in preclinical and human studies. Methods: modeling was conducted of the response to two exogenous proteins: recombinant streptokinase and hepatitis B surface antigen. Based on their primary sequences, algorithms were used to identify B and T epitopes against HLA class I and II molecules (HLA-A*0201, HLA-DRB1*0301 and HLA-DRB1*0701), and murine haplotypes H2-Kd and H2-Kk. The highest scoring peptides were chosen. Results: ABCPred algorithm showed a better prediction capacity for B epitopes, whereas coincidence was greater in modeling programs for the T response. The epitopes generated for haplotype H2-Kk had greater similitude with those presented by the HLA molecules selected. Conclusions: a methodology is presented which is applicable to the development of subunit and multiepitope vaccines, as well as other peptidic biotechnological drugs. This methodology allows optimization of the preclinical and clinical phases at a very low cost, with minimal technological requirements, optimal use of media, and resources and human capital available at any institution of the national health system


Asunto(s)
Humanos , Antígenos de la Hepatitis B/análisis , Proteínas Recombinantes/inmunología , Vacunas de Subunidad/inmunología
3.
Educ. med. super ; 26(1): 121-135, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627961

RESUMEN

La bioinformática es una disciplina que emergió a partir del vasto volumen de información derivada del Proyecto Genoma Humano y ha transformado radicalmente las posibilidades de abordar los procesos biológicos a todos sus niveles de organización. Numerosas bases de datos y otros recursos se encuentran hoy disponibles a través de Internet, y se han desarrollado diversas herramientas para extraer, analizar y producir nuevos conocimientos útiles para la mejor comprensión del proceso salud-enfermedad, así como para el diseño y la validación de nuevos medicamentos y pruebas diagnósticas. La incorporación de la bioinformática en la formación de los recursos humanos dentro de las ciencias médicas, en marcha en muchas universidades de otros países en las carreras del perfil biológico, es una necesidad para la preparación del personal ante las transformaciones que tienen y tendrán lugar en la medicina a partir de la introducción de los resultados de los avances en la genética, la biología molecular y otras ciencias relacionadas. Además de facilitar la asimilación de los contenidos relacionados con los hallazgos que se aplicarán a la práctica médica y que deberán incluirse en la docencia de pregrado y en los estudios de especialización, la bioinformática puede fomentar la creación de grupos multidisciplinarios y novedosos modelos para la investigación-desarrollo dentro del sistema nacional de salud en Cuba


Bioinformatics is a discipline which comes from the huge volume of information derived from the Human Genome Project and has radically changed the opportunities of addressing the biological processes at all their organizational levels. A number of databases and other resources are presently available on Internet; similarly, several tools allow drawing, analyzing and developing new useful pieces of knowledge for a better understanding of the health/disease process, as well as for the design and validation of new drugs and diagnostic tests. The introduction of bioinformatics in the formation of human resources within the medical sciences, a process underway in many universities of other nations in the biological profiled careers, is a requirement for the preparation of the staff to face the changes that are taking place and will take place in medicine as a result of the advances in genetics, molecular biology and other related sciences. In addition to facilitating the assimilation of contents associated to the findings that will be applied in the medical practice and that should be included in undergraduate teaching and in the specialization studies, bioinformatics may encourage the creation of multidisciplinary groups and of new models for research and development in the national healthcare of Cuba


Asunto(s)
Biología Computacional/educación , Genómica , Farmacogenética
4.
Medisan ; 10(4)sept.-oct. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-487134

RESUMEN

El desarrollo tecnológico de la conjugación de los anticuerpos monoclonales con diferentes fluorocromos garantiza disponer de nuevas herramientas para diagnosticar, evaluar y seguir clínicamente a pacientes con VIH/SIDA, cuyo control evolutivo actual se realiza teniendo en cuenta la carga viral y las subpoblaciones de linfocitos T CD4+. Los anticuerpos que reconocen el receptor CD4, son considerados como uno de los más potentes marcadores predictivos para la evaluación evolutiva del VIH/SIDA, además de ser uno de los criterios para el inicio y seguimiento del tratamiento antirretroviral. La cuantificación de linfocitos T CD8+ también representa una herramienta útil, pues ofrece información complementaria sobre la respuesta inmune inmediata en el proceso defensivo de las personas viviendo con VIH/SIDA. Tomando en consideración las regulaciones vigentes en la República de Cuba para la producción de diagnosticadores, se evaluó la acción de 2 reactivos basados en anticuerpos primarios conjugados con fluoresceína, anti-CD4 y anti-CD8, en muestras de individuos supuestamente sanos y de pacientes en diferentes fases de infección vírica. No se observaron diferencias significativas entre los valores de reconocimiento para ambas muestras con los reactivos evaluados (producidos en LABEX) y los controles comerciales utilizados de la firma DAKO, lo cual permite recomendar su uso en el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento de los afectados por VIH/SIDA


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Anticuerpos Monoclonales , Linfocitos T Reguladores
5.
Educ. med. super ; 19(4)oct.-dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-439476

RESUMEN

Actualmente, la inmunología puede aportar conocimientos y desarrollar habilidades que potencien la actuación de los profesionales de la salud. En el mundo y en Cuba se cuenta con productos inmunológicos en aplicación o en fase de ensayos clínicos para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, por lo que resulta imprescindible transformar la enseñanza actual de esta ciencia, aún incompleta. Las asignaturas que dedican más tiempo a los contenidos relacionados con la inmunología en la carrera de Medicina son Fisiología II, Agentes Biológicos y Anatomía Patológica, con lo cual no se logra la profundización, integración y habilidades requeridas en esta rama para que el futuro profesional tenga un modo de actuación acorde con los avances actuales de las ciencias biomédicas. Los principios, utilidad y aplicaciones de los métodos de diagnóstico y tratamiento inmunológico son conocimientos básicos para el futuro profesional de la salud. La inmunología también puede contribuir a la integración y la formación de valores y puede consolidar el pensamiento lógico, las habilidades de observación, abstracción, síntesis, generalización y aplicación. Su enseñanza requiere un enfoque más abarcador e integrador, que incluya valores y modelos de pensamiento y actuación


Asunto(s)
Alergia e Inmunología/educación , Aptitud , Educación Médica/métodos
6.
Medisan ; 8(2)abr.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463208

RESUMEN

Se estudió a 52 familias atendidas en el Consultorio Médico nr 2 del Policlínico de Mulgoba, ubicado en el municipio Boyeros de La Habana, en busca del antígeno de superficie de la hepatitis B y de los anticuerpos en el suero contra él. Se encontró un individuo positivo de antígeno de superficie, en tanto hubo 16,79 por ciento de personas con anticuerpos específicos, sin antecedentes de hepatitis, vacunación o prácticas de riesgo. La media geométrica de la concentración de anticuerpos en mujeres y hombres fue de 34,05 y 26,99 UI/L, respectivamente, mientras que en niñas y niños resultó ser de 194,61 y 94,64 UI/L, en ese orden. En 6 de las familias, más de un miembro era positivo de anticuerpos. La cobertura del programa actual de inmunización se extendió a todos los niños estudiados, de los cuales 100 por ciento tuvieron respuestas protectoras (>10 UI/L) y 65 por ciento hiperrespuestas (>100 UI/L), sin encontrarse portadores del virus entre ellos


Asunto(s)
Humanos , Antígenos de Superficie , Hepatitis B , Atención Primaria de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA