Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 45(2): 28-33, 2013. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1282608

RESUMEN

Estudio de cohorte retrospectivo para evaluar la relación entre índice acromial y lesión del manguito rotador, en pacientes operados por síndrome de pinzamiento subacromial, con ó sin lesión del manguito rotador. El índice acromial y el tipo de acromion (Bigliani) fue determinado en sesenta y seis pacientes (Grupo I) con lesión del manguito rotador y en dieciséis (Grupo II) sin lesión de manguito rotador. En el Grupo I, 54/66 (81,82%) pacientes tenían acromion tipo III; con índice acromial de 0,715 ± 0,012. En el Grupo II, 8/16 (50%) de ellos presentaban acromion tipo II; con Índice Acromial de 0,699 ± 0,011. El índice acromial fue mayor en los pacientes con lesión de manguito rotador (t = 29,44; p < 0,05). Se observó relación entre la morfología acromial y la lesión del manguito rotador (X2 = 39,16; df = 2; p < 0,05)(AU)


The purpose of this retrospective cohort study was to evaluate the relationship between acromial Index and rotator cuff injury in patients operated for subacromial impingement syndrome with or without rotator cuff injury. Acromial Index and acromial type (Bigliani) were measured in sixty-six patients (Group I) with rotator cuff injury and in sixteen patients (Group II) without rotator cuff injury. In group I, 54/66 (81.82%) patients had a type III acromion, his acromial index was 0.715 ± 0.012. In group II, 8/16 (50%) of them had a type II acromion, his acromial index was 0.699 ± 0.011. Index acromial and acromial morphology were analyzed in relation to the rotator cuff injury. The patients with rotator cuff injury had an acromial index higher (t = 29,44 ; p < 0.05). We found relationship between acromial morphology and rotator cuff injury (X2 = 39.16 ; df = 2 ; p < 0,05)(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Acromion/cirugía , Manguito de los Rotadores , Síndrome de Abducción Dolorosa del Hombro , Estudios de Cohortes , Artralgia
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 37(2): 79-85, dic. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-513551

RESUMEN

El propósito del estudio es comparar prospectivamente la eficacia de la infiltración con sangre autóloga y la corticoesteroides en el tratamiento de la hiperplasia angiofibroblástia. Treinta pacientes recibieron infiltración con sangre autóloga y veintiséis con corticoesteroides. Se evaloraron previo y a las ocho semanas del tratamiento mediante Escala de fase de dolor modificada de Nirschl y Pettrone y escala visual análoga. Con la infiltración con sangre se obtuvo un 0,87 de efectividad contra un 0,62 de los corticoesteroides (p= 0,0303). La infiltración de sangre parece ser más eficaz en el tratamiento de la hiperplasia angiofibroblástica.


Asunto(s)
Humanos , Codo de Tenista/tratamiento farmacológico , Codo/patología , Hiperplasia/diagnóstico , Hiperplasia/patología , Infiltración-Percolación/métodos , Traumatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA