Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. IMSS ; 33(4): 361-6, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174159

RESUMEN

El objetivo fue evaluar la incidencia y topografía de las marcas cutáneas al nacimiento, con la hipótesis de que en una población mestiza su frecuencia sería mayor de 80 por ciento, por la presencia de la mancha mongólica. El tabajo fue epidemiologico, descriptivo, comparativo y prospectivo. Se revisaron 1500 neonatos menores de 72 horas de edad, seleccionados por simple disponibilidad entre la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se dividieron en tres grupos de acuerdo al color de piel: blanca, morena clara y morena intensa. Al comparar la incidencia de las diferentes marcas cutáneas según el color de piel, se obtuvieron porcentajes utilizando la chi cuadrada y la prueba de probabilidad exacta de Fischer. En la muestra total, la mancha salmón se observó en 83.8 por ciento, la mancha mongólica en 67.2 por ciento, las marcas hiperpigmentadas en 3.4 por ciento, las marcas en fresa 0.3 por ciento, y no se apreció ningun caso de manchas en vino de oporto. La frecuencia de las manchas salmón y la mongólica se vio influida por el color de la piel. En relación a estudios previos se encontró mayor incidencia de mancha salmón, quizá por un factor racial; la frecuencia de las otras marcas fue relativamente similar a la observada en la población latina de otros estudios, aunque diferente a la caucásica. Se discute la importancia de los hallazgos, el diagnóstico diferencial y la evolución de las marcas al nacimiento, para brindar una orientación apropiada a los padres de los pacientes acerca de su significado


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Eritema/epidemiología , Anomalías Cutáneas , Manifestaciones Cutáneas , Modelos Estadísticos , Pigmentación de la Piel/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA