Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(9): 512-6, sept. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286277

RESUMEN

Introducción. El granuloma de Majocchi es una dermatofitosis profunda, generalmente causada por dermatófitos del género Trichophyton y asociada a padecimientos y procesos con inmunosupresión.Caso clínico. Se presenta un paciente del sexo femenino de 16 años de edad, con granuloma de Majocchi asociado a síndrome de Cushing medicamentoso (prednisona) y colangitis esclerosante primaria. El diagnóstico se realizó mediante pruebas micológicas: exámenes directos (KOH), y cultivo, aislándose Trichophyton rubrum, confirmado mediante histopatología. El tratamiento fue con terbinafina oral a dosis de 125 mg/día durante 30 días obteniéndose curación clínica y micológica.Conclusión. El granuloma de Majocchi es una tiña profunda, frecuentemente asociada a tratamientos con cortisona y sus derivados. Es un padecimiento raro en niños y adolescentes. Su confirmación es histopatológica y su tratamiento debe ser con antimicóticos sistémicos. Granuloma de Majocchi; granuloma dermatofítico; Trichophyton rubrum; inmunosupresión; terbinafina.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Dermatomicosis/diagnóstico , Granuloma/etiología , Síndrome de Cushing/inducido químicamente , Colangitis Esclerosante/tratamiento farmacológico , Prednisona/efectos adversos
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(2): 81-86, feb. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280381

RESUMEN

Introducción. La hemangiomatosis neonatal difusa (HND) es un síndrome raro que consiste en la aparición de múltiples hemangiomas cutáneos pequeños y sobreelevados, los cuales pueden estar asociados a hemangiomas en el hígado, pulmones, tracto gastrointestinal, laringe y sistema nervioso central entre otros. Estos hemangiomas pueden estar presentes al momento del nacimiento y con el transcurso del tiempo pueden desarrollarse nuevos hemangiomas. De existir hemorragias importantes, estos niños pueden fallecer; sin embargo, se han reportado casos de involución espontánea. Actualmente no se cuenta con ningún método que permita predecir la evolución final de estos niños, pero con el advenimiento de esteroides e interferón su pronóstico se ha favorecido.Caso clínico. Se reporta el caso de una recién nacida quien presentó hemangiomas cutáneos múltiples al nacimiento corroborado mediante biopsia. Se investigaron asociaciones y se detectó un hemangioma hepático mediante ultrasonografía Doppler, tomografía axial computada y arteriografía. Recibió tratamiento con hidroclorotiazida e interferón, y evolucionó satisfactoriamente. Conclusión. El diagnóstico y tratamiento oportuno tanto de la HND como de las asociaciones viscerales que comprometen la vida, favorecen su evolución y pronóstico. Hemangiomatosis neonatal difusa; esteroides; interferón.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Enfermedades Cutáneas Vasculares/congénito , Hemangioma/diagnóstico , Hepatomegalia/congénito , Vasos Sanguíneos/anomalías , Esteroides/uso terapéutico , Interferón-alfa/uso terapéutico , Hidroclorotiazida/uso terapéutico
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(2): 121-8, feb. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266204

RESUMEN

La dermatitis atópica (DA) es una dermatosis que a través del tiempo se le han atribuido múltiples sinónimos, entre los que destacan prúrigo de Besnier y neurodermatitis, pero actualmente se considera más aceptable llamarle DA, en el sentido de una dermatitis asociada a atopia. La aparición de las manifestaciones clínicas dependen de la interrelación de numerosos factores constitucionales precipitantes. Desde un punto de vista terapéutico es preferible considerar que el paciente con DA ha heredado la piel seca, hipersensible, fácilmente irritable por múltiples factores, donde el prurito y el rascado son responsables de muchas, pero no todas las lesiones objetivas, y que éstas pueden ser modificada por factores psicológicos, infecciosos e inmunológicos. Por lo anterior, resulta complejo el abordaje terapéutico, razón por la cual revisamos la literatura internacional de nuestra institución, estructurando el tratamiento, incialmente con medidas generales y de prevención, posteriormente el control infeccioso que muchas veces conlleva la DA, seguido por la corticoterapia y sus controversias, los antihistamínicos de mayor afinidad en la piel, y finalmente inmunorreguladores, PUVA, hipnoterapia y aquellos casos que requieran hospitalización. Con ello, compartimos con la comunidad médica la filosofía humanística de proporcionar al paciente con DA los beneficios de la medicina, y consecuentemente lograr su salud integral y con mejor calidad de vida


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Corticoesteroides/uso terapéutico , Dermatitis Atópica/complicaciones , Dermatitis Atópica/prevención & control , Dermatitis Atópica/terapia , Antagonistas de los Receptores Histamínicos H1/uso terapéutico , Pomadas/uso terapéutico , Terapia PUVA , Infecciones/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA