Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Med. Hum ; 21(4): 905-906, Oct.-Dic. 2021.
Artículo en Inglés, Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1342259

RESUMEN

Hemos leído con mucho interés el articulo "Enfermedades pediátricas con mayor frecuencia en un aeropuerto internacional de México" de Figueroa-Uribe A, et. al. donde nos muestran las enfermedades más registradas en la atención médica en el Servicio Médico de urgencias de un aeropuerto internacional de México. (1) Al analizar los datos mostrados, nos percatamos que es posible confrontar los resultados que muestran en su estudio en el territorio peruano, puesto que existe evidencia de la Dirección de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) ­ Amazonas(2) que nos menciona una gran prevalencia de enfermedades respiratorias y digestivas, las cuales son consideradas, de igual forma que en el estudio realizado en el aeropuerto mexicano, más frecuentes.


We have read with great interest the article "Pediatric diseases with greater frequency in an international airport in Mexico" by Figueroa-Uribe A, et. al. where they show us the most registered diseases in medical attention in the emergency medical service of an international airport in Mexico(1). When analyzing the data shown, we realize that it is possible to compare the results shown in their study in the Peruvian territory, since there is evidence from the Dirección de Epidemiología of the Dirección Regional de Salud (DIRESA) - Amazonas(2) which mentions a high prevalence of respiratory and digestive diseases, which are considered, as in the study conducted at the Mexican airport, to be more frequent.

2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 35(4): 699-706, oct.-dic. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1043270

RESUMEN

RESUMEN La Teoría Sociobiológica Informacional propone una definición radicalmente distinta de los sistemas vivos, y con lo mismo es la única teoría neurológica existente que evade el problema mente-cerebro y que explica la naturaleza de la conciencia humana. Fue desarrollada por Pedro Ortiz Cabanillas entre 1984 y 2011. En este documento vamos a realizar un recuento de todas sus obras más importantes. Incluimos, adicionalmente, material inédito de los años 1998, 1999, 2006, y 2009.


ABSTRACT The Informational Sociobiological Theory proposes a radically-different definition of living systems and, therefore, is the only existing neurological theory that evades the mind-brain problem and explains the nature of human consciousness. It was developed by Pedro Ortiz Cabanillas between 1984 and 2011. In this document we are presenting a listing of his main works. We include, additionally, unpublished material of the years 1998, 1999, 2006, and 2009.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Historia del Siglo XXI , Sociobiología/historia , Teoría de la Información/historia , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA