Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 73(223): 27-29, oct. 2016. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908066

RESUMEN

Introducción: el hueso hioides es un hueso único, medio y móvil, ubicado entre la cintura escapular y la cara, brinda inserción a la musculatura supra e infrahioidea. Objetivo: el propósito de este trabajo es evaluar el triángulo hioideo en niños con IRN y diámetro faríngeo superior disminuido. Material y método: estudio descriptivo, transversal. Se estudiaron las telerradiografías de 80 pacientes que asistieron a la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia funcional de la Universidad Kennedy, entre 5 y 13 años sin tratamiento previo con aparatología de ortopedia y/u ortodoncia. La evaluación se realizó sobre telerradiografía de perfil. Se procedió a trazar el triángulo hioideo. Resultados: se encontró que el 46,25 por ciento de los pacientes presentaron el triángulo hioideo positivo. Conclusión: el resultado de este estudio manifiesta que existe una variabilidad en la posición, en sentido vertical, del hioides en pacientes con diámetro faríngeo disminuido.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adolescente , Preescolar , Niño , Cefalometría/métodos , Hueso Hioides/anatomía & histología , Hueso Hioides/diagnóstico por imagen , Faringe/anatomía & histología , Faringe/diagnóstico por imagen , Distribución por Edad y Sexo , Argentina , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Maloclusión/diagnóstico , Insuficiencia Respiratoria/diagnóstico por imagen , Facultades de Odontología , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA