Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. neurociencias ; 5(1): 6-11, ene.-mar. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295017

RESUMEN

En el presente estudio se analizó el efecto a ratas gestantes sometidos a estrés por inmovilización. Sobre las neuronas piramidales de la capa V motora certica de la progenie, se usaron ratas hembras de la cepa Wistar que se distribuyeron al azar en dos grupos: control y experimental (n=5). Las ratas del grupo experimental fueron sometidos a estrés por inmovilización durante 2 a 6 horas diarias a lo largo de toda la gestación; las ratas grupo control se mantuvieron en condiciones normales de bioterio. Las crías de cada grupo fueron sacrificadas a los 14 y 21 días de edad. Para extraer su cerebro y obtener bloques de corteza motora que se procesaron con la técnica de Golgi Rápido. Se cuantifico el número de espinas dendríticas en segmentos de 50 micras, de una sección de 250 m de la dendrita axonal de neuronas piramidales. En el grupo experimental de 14 días, hubo reducción significativa en el número de espinas dendríticas en los segmentos de 50 a 100 y de 100 a 150 micras respecto al grupo control. Estos hallazgos sugieren que las deficiencias en la capacidad de aprendizaje, comportamiento adaptativo y de alteraciones de la actividad locomotora, reportadas en animales descendientes de madres sometidas a estrés durante la gestación pueden ser resultado de la reducción en la complejidad neuronal.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Células Piramidales/fisiopatología , Dendritas , Corteza Motora/fisiopatología , Estrés Fisiológico , Inmovilización/efectos adversos , Embarazo , Ratas Wistar
2.
Arch. neurociencias ; 2(3): 156-61, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227190

RESUMEN

Se evaluó el efecto del estrés por inmovilización aplicado a ratas gestantes, sobre la morfología de las neuronas piramidales en la corteza visual de machos descendientes de dichas hembras, a los 14 y 21 días posnatales. Ratas hembra de la cepa Wistar fueron sometidas a estrés por inmovilización forzada durante toda la gestación, en periodos que variaron entre 2 y 6 horas por día. En neuronas del área visual, impregnadas con el método de Golgi se cuatificó el grado de ramificación dendrítica. Los resultados muestran disminución de ramificaciones dendríticas sobre todo en ratas de 21 días. Las deficiencias en la capacidad de aprendizaje y comportamiento adaptativo observadas en animales descendientes de madres sometidas a estrés durante la gestación podrían explicarse con base a estos resultados


Asunto(s)
Animales , Ratas , Neuronas Aferentes/fisiología , Efectos Tardíos de la Exposición Prenatal , Estrés Fisiológico/complicaciones , Estrés Fisiológico/fisiopatología , Corteza Visual/lesiones
3.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 9(3): 89-93, sept.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173997

RESUMEN

Desarrollo neuronal en crios de rata adolescentes y gestantes expuestas a inhalación crónica de tolueno. Se sometieron a inhalación de tolueno a tres ratas jóvenes de 70 días de edad y nueve ratas gestantes de 90 días de edad durante 15 minutos por día desde la cruza hasta un día antes de la fecha de parto. Las ratas jóvenes se cruzaron después del período de inhalación con machos que no inhalaron el solvente. Las crias de las hembras tratadas, así como las de un grupo testigo fueron sometidas a iguales condiciones pero sin tolueno. Fueron sacrificadas por perfusión intracardíaca 24 crias de cada grupo, 12 de 14 días y 12 de 21 días de edad. Fue cuantificado el grado de ramificación de los procesos neuronales de las neuronas piramidales de la V capa de la corteza visual impregnadas con el método rápido de Golgi. Se encontró decremento significativo en las ramificaciones en la porción distal de la dendrita principal en los grupos expuestos al solvente comprarados con los grupos testigo y control


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Adenosina Trifosfato/fisiología , Contaminación Ambiental/efectos adversos , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Potasio/efectos adversos , Ratas Wistar/líquido cefalorraquídeo , Sodio/efectos adversos , Interpretación Estadística de Datos , Sinaptosomas/fisiología , Tolueno/toxicidad
4.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 9(1): 21-6, ene.-abr. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188153

RESUMEN

El presente estudio analiza el efecto del estrés por inmovilización aplicado a ratas gestantes sobre las neuronas piramidales de la V capa de la corteza motora de sus descendientes. Se usaron ratas hembra de la cepa Wistar que se distribuyeron al azar en dos grupos: control y experimental (con cinco ratas cada uno). El grupo experimental fue sometido a estrés por inmovilización en períodos que variaron de 2 a 6 horas diarias durante la gestación, el grupo control se mantuvo en condiciones normales de bioterio. Las crías de cada grupo fueron sacrificadas a los 14 y 21 días de edad. Se extrajo el cerebro y se colectaron bloques de la corteza motora que se procesaron con la técnica de Golgi Rápido. Se analizaron las neuronas piramidales de esta área cuantificando el número de intersecciones de las ramificaciones dendríticas con ocho círculos concéntricos. Los resultados mostraron en ambas edades reducción significativa del número de ramificaciones dendríticas en todos los círculos concéntricos en el grupo experimental en comparación con el grupo control. Estos hallazgos indican reducción de la complejidad neuronal que puede ser responsable de deficiencias en la capacidad de aprendizaje, comportamiento adaptativo y de alteraciones de la actividad locomotora reportadas en animales descendientes de madres sometidas a estrés durante la gestación.


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Células Piramidales/fisiología , Prueba de Esfuerzo/veterinaria , Neuronas Motoras/ultraestructura , Manifestaciones Neurológicas , Estrés Fisiológico/veterinaria
5.
Arch. med. res ; 25(4): 427-34, 1994. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-198830

RESUMEN

The effect of alcohol intake by male rats was evaluated on Purkinje cell morphology and number in their offspring. Forty five male Wistar rats, 45 days old, were used and divided into three groups of 15 rats each: control group (CG), fed with conventional Purina rodent feed (CPRF) and water ad libitum; experimental group (EG), fed with CPRF ad libitum and a mixture of water/ethanol, which represented 36 per cent of kiloclories in food; and an equinergetic intake control group (ECG), which was given CPRF (in grams) and sugar in their drinking water, in order to substitute the energetic value provided by alcohol. Five subgroups (n=3) were created to be used for different treatment periods: 60, 90,120, 150 and 180 days; all groups started treatment period when they were 70 days old. At the end of each treatment period, male rats were mated with nulliparous females not having undergone treatment. Offspring were obtained and studied at 14 and 21 days of age. The Purkinje cells of the cerebella of 14-and 21-day-old offspring belonging to the CG and ECG showed no morphological changes. On the other hand, in 14-day-old offspring belonging to the experimental group of parents alcoholized during 90, 120, and 180 days, a large number of hyperchromatic Purkinje cells were seen, forming zones of cells undergoing a degenerative process. No significant differences in cellular density were determined between the CG and the ECG. When comparing the CG vs. EG and the ECG vs. Eg, significant differences were found in the 14-day-old offspring as well as in the 21-day-old ones with a p<0.05 of rats belonging to parents alcoholized for 90, 120, and 180 days. The results may indicate that there are changes in the germinal plasma of males fue to alcohol of males due to alcohol sunsumption; therefore, reflecting this effect on a drecrease of Purkinje cells and probably on ther cell populations


Asunto(s)
Ratas , Animales , Alcoholismo/fisiopatología , Células de Purkinje , Cerebelo/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA