Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(10): 650-5, oct. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143300

RESUMEN

En el manejo inicial de la crisis de asma bronquial, se emplean dos beta adrenérgicos, que son potentes broncodilatadores que se administran mediante diversas vías de las cuales la inhalatoria es eficaz, rápida, segura y con menores efectos adversos. Existe desacuerdo acerca de la dosis óptima de los beta adrenérgicos en la edad pediátrica. El objetivo del presente estudio doble ciego fue comparar la eficacia broncodilatadora de tres diferentes concentraciones de salbutamol (50, 150 y 300 mcg/kg/dosis) administradas por nebulización a tres grupos seleccionados al azar, con 15 pacientes cada uno, de 7 a 15 años de edad, que acudieron con crisis asmática leve a moderada. Después de una espirometría basal, se realizó la primera nebulización. Los resultados en porcentaje expresados en media después de la nebulización en el grupo con dosis baja (50 mcg/kg/dosis) fueron: CV70.16, CVF71.6, VEF172, FEF25-75 por ciento 43.3, FEM 62.9. Cuando se administró la dosis media (150 mcg/kg/dosis) las medias fueron CV 72, CVF 72, VEF1 76, FEF 25-75 por ciento 54, FEM 74. Con 300 mcg/kg/dosis: CV 75, CVF 78, VEF1 82, FEF 25-75 55, FEM 72. DE acuerdo al análisis intragrupos (Wilcoxon) y el intergrupo (U de Mann-Whitnney), concluimos que las dosis baja, media y altas tienen igual efecto broncodilatador al inicio del manejo de las crisis asmáticas en el niño. Recomendandose el empleo de dosis bajas de salbutamol, que tiene la ventaja de producir menores efectos secundarios


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Albuterol/administración & dosificación , Albuterol/uso terapéutico , Estado Asmático/terapia , Espirometría/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA