Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
1.
Rev. salud pública ; 17(1): 1-1, ene.-jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-755620

RESUMEN

Objectives a) To identify possible risk factors associated with rural accidents in women, b) to describe women's knowledge about zoonosis, c) to describe women's risk perception about farming, d) to describe mother´s risk perception about children's activities in rural settings, e) to estimate the initial age of exposure to the rural setting and its dangers, and f) to identify possible risk factors associated with rural accidents in children. Materials and Methods: Cross-sectional design. Women with children that live in the countryside were surveyed (n=24). Structured questionnaire. Statistical analyses: χ2, Student's t-test, Pearson's correlation coefficient and logistic regression. Results Many women had suffered an accident in the countryside (65.6 %). Farm worker usually did not use personal protective equipment (PPE). Hearing protection, gloves, and safety goggles were rarely used. Working women showed a high risk perception for urban driving, the handling of agrochemicals, and driving on main roads (85.7 %, 70 % and 66.7 %). There was no significant association between risk perception and PPE use. Most mothers (87.5 %) thought that was good for children to learn how to perform farm chores starting at a young age. Children started to drive a tractors at 9 years of age; 12.23 years on average. More than 7 % of the children (7.14 %) have suffered an accident on the farm. The most frequent accidents were being trapped in machinery (60 %). No association was found between the independent variables and the dependent variable; farm-related accidents in children (p>0.2). Conclusions Risk communication is necessary to inform people involved and to reduce exposure.


Objetivos a) identificar posibles factores de riesgo asociados a accidentes rurales en mujeres, b) describir el conocimiento sobre zoonosis de las mujeres, c) describir la percepción de riesgos de las mujeres acerca de las actividades realizadas en el campo, d) describir la percepción de riesgos de las madres sobre las actividades de los niños en el campo, e) estimar la edad de exposición inicial de los niños al ambiente rural y sus peligros y f) identificar potenciales factores de riesgo asociados a accidentes rurales en niños. Materiales y Métodos Diseño transversal. Fueron encuestadas las mujeres con hijos que vivían en el campo (n= 24). Cuestionario estructurado. Análisis estadístico: χ2, T Student, coeficiente de correlación de Pearson y Regresión Logística. Resultados Muchas de las mujeres sufrieron un accidente en el campo (65,6 %). Las trabajadoras rurales generalmente no usaban elementos de protección personal (EPP). Protección auditiva, guantes y antiparras eran escasamente utilizados. Las trabajadoras demostraron tener una percepción del riesgo alta sobre el manejo de vehículos en zonas urbanas, manipulación de agroquímicos y manejo de vehículos en rutas (85,7 %, 70 % y 66,7 %). No se encontró asociación significativa entre percepción de riesgos y uso de EPP. Muchas madres (87,5 %) pensaban que era bueno para los niños que aprendieran a realizar tareas del campo desde muy pequeños. Los niños comenzaban a manejar un tractor desde los 9 años, 12,23 años en promedio. Más del 7% de los niños (7,14 %) sufrieron un accidente en el campo. Los más frecuentes fueron atrapamiento por maquinaria (60 %). No se encontró asociación significativa entre las variables independientes y la variable dependiente accidente en un niño (p>0,2). Conclusiones Es necesaria la comunicación de los riesgos para informar a los involucrados y reducir la exposición.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Animales , Niño , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Accidentes de Trabajo , Accidentes de Tránsito , Agricultura , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Traumatismos Ocupacionales , Salud Rural , Zoonosis , Accidentes de Trabajo/prevención & control , Accidentes de Trabajo/psicología , Accidentes de Trabajo/estadística & datos numéricos , Accidentes de Tránsito/prevención & control , Accidentes de Tránsito/psicología , Accidentes de Tránsito/estadística & datos numéricos , Argentina/epidemiología , Estudios Transversales , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Exposición a Riesgos Ambientales/prevención & control , Exposición a Riesgos Ambientales/estadística & datos numéricos , Traumatismos Ocupacionales/epidemiología , Traumatismos Ocupacionales/prevención & control , Traumatismos Ocupacionales/psicología , Medición de Riesgo , Factores de Riesgo , Salud Rural/estadística & datos numéricos , Zoonosis/epidemiología , Zoonosis/etiología , Zoonosis/prevención & control , Zoonosis/transmisión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA