Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gastroenterol. latinoam ; 32(1): 14-17, 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1352376

RESUMEN

Meckel's diverticulum can be present in up to 1.2% of the population. It is usually diagnosed as an imaging finding, but it can present with complications such as digestive bleeding, intestinal obstruction, diverticulitis, ulcers, and perforation, more frequently in childhood or infancy. The diagnosis workup for this condition will depend on their clinical manifestation, the most frequent being gastrointestinal bleeding of obscure origin or small intestinal bleeding. In this context, although capsule endoscopy is the preferred technique, its diagnostic yield for the detection of Meckel's diverticulum is not entirely clear and it has not been compared in a controlled studies with other diagnostic methods. Here we report the diagnosis of a Meckel diverticulum and its intestinal complications by means of capsule endoscopy in a patient with iron deficiency anemia and gastrointestinal bleeding


El divertículo de Meckel puede estar presente en el 1,2% de la población general. Usualmente es diagnosticado como un hallazgo, pero puede presentarse con mayor frecuencia en la niñez o infancia por sus complicaciones como hemorragia digestiva, obstrucción intestinal, diverticulitis, úlceras y perforación. El enfrentamiento diagnóstico de esta condición dependerá de la manifestación clínica, siendo lo más frecuente hemorragia digestiva de origen oscuro o de intestino delgado. En este contexto, si bien la cápsula endoscópica es la técnica de elección, su rendimiento diagnóstico para la detección del divertículo de Meckel no es del todo claro y no ha sido comparado de forma controlada con otras técnicas diagnósticas. En el presente caso se reporta el diagnóstico de un divertículo de Meckel y sus complicaciones intestinales mediante cápsula endoscópica en una paciente con anemia ferropriva y hemorragia digestiva.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Endoscopía Capsular/métodos , Divertículo Ileal/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 54(3/4): 107-14, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253084

RESUMEN

Con el objetivo de determinar el rendimiento de la biopsia endometrial preoperatoria rutinaria en casos de histerectomía electiva, en comparación con técnicas menos invasivas, se analizan 228 pacientes, operados entre 1993 y 1996, estableciendo criterios de alto y bajo riesgo de neoplasia. En 71 porciento de ellos se realizó el estudio histológico endometrial preoperatorio. Aunque en un número mayoritario se demostró histología normal, en 33 porciento apareció un hallazgo patológico, incluyendo 3 cánceres endometriales y 6 neoplasias intraepiteliales cervicales, no siempre demostrados por otras técnicas de pesquisa diagnóstica. Todos los casos se encontraron en el grupo de pacientes de alto riesgo preestablecido y ninguno en el grupo de bajo riesgo, lo que hace posible proponer el uso del raspado biópsico preoperatorio exclusivamente en pacientes de alto riesgo que serán histerectomizados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia/estadística & datos numéricos , Endometrio/anatomía & histología , Histerectomía , Cuidados Preoperatorios , Factores de Riesgo , Neoplasias Uterinas/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA