Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. mex. radiol ; 49(4): 163-72, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164637

RESUMEN

El concepto de "enfermedad lumbar degenerativa" se refiere al padecimiento que afecta la región lumbar como resultado de factores múltiples que, en forma aislada o combinada, producen un cuadro clínico principalmente con dolor en alguna fase de su evolución. En el proceso de instalación de la enfermedad lumbar degenerativa participan los cambios de envejecimiento "normal", que pueden predisponer a la aparición de cambios degenerativos en diferentes áreas de la región lumbar como las facetas articulares lumbares y el espacio intervertebral, en particular el disco. El mecanismo de producción de la enfermedad articular degenerativa y su estrecha relación con el proceso de degeneración discal constituyen la base fisiopatológica para comprender mejor la evolución de las hernias discales y su importancia en la producción de cuadros dolorosos locales o referidos. El análisis de otros factores contribuyentes a esta enfermedad incluye los músculos y ligamentos, así como causas de orden dinámico como la inestabilidad vertebral


Asunto(s)
Humanos , Atrofia Muscular Espinal/diagnóstico , Atrofia Muscular Espinal/etiología , Desplazamiento del Disco Intervertebral/fisiopatología , Región Lumbosacra/anatomía & histología , Región Lumbosacra/fisiopatología , Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico , Dolor de la Región Lumbar/etiología , Dolor de la Región Lumbar/fisiopatología , Músculos/anatomía & histología , Vértebras Lumbares/anatomía & histología , Vértebras Lumbares/fisiopatología
2.
Rev. mex. radiol ; 46(1): 11-9, ene.-mar. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117398

RESUMEN

Con el incremento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), una gran variedad de manifestaciones radiológicas están siendo reconocidas. Los hallazgos precoces en el proceso de esta enfermedad son sutiles, cuando el mismo paciente puede no saberse infectado por el VIH. El hallazgo más común es simplemente atrofia cerebral, sin embargo las complicaciones más importantes están en relación a las infecciones oportunistas así como neoplasias relacionadas a esta enfermedad. Las neuroinfecciones oportunistas más comunes incluyen toxoplasmosis, tuberculosis, criptococosis, enfermedad por citomegalovirus y menos frecuentemente algunos hongos. La RM es altamente sensible en la detección de estas entidades, particularmente cuando se utiliza con inyección de gadolinio. El conocimiento de la gama de imágenes asociadas al SIDA permitirá al radiólogo sugerir esta entidad aún en ausencia de sospecha clínica.


Asunto(s)
Humanos , Cerebro/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Manifestaciones Neurológicas
3.
Arch. invest. méd ; 16(supl 3): 95-104, 1985. ilus
Artículo en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-37036

RESUMEN

Se comentan las dificultades para establecer un diagnóstico específico de las alteraciones hipofisarias según las manifestaciones clínicas; se propone una serie de modalidades radiológicas diagnósticas disponibles en la actualidad, con insistencia particular en las ventajas de cada una de ellas, y se hace hincapié en la necesidad de establecer una relación estrecha entre radiólogos y clínicos para la aplicación y la interpretación de estos estudios de obtención de imágenes


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Hipotalámicas , Silla Turca , Tomografía , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA