Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Kinesiologia ; (57): 122-6, dic. 1999. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267641

RESUMEN

En el presente reporte se aborda el tema de la respuesta broncoconstrictora que se produce en los niños asmáticos luego de realizar ejercicio físico de cierta intensidad y duración. Se analizan los elementos etiopatogénicos reconocidos, en donde persiste como hecho central el nivel de hiperventilación alcanzado durante el ejercicio. Hasta hace poco tiempo la discusión se focalizó en la pérdida de agua y el enfriamiento del árbol bronquial producido por la hiperventilación, y en los distintos mediadores secretados producto de estos cambios locales en la vía aérea respiratoria. Actualmente el interés en los cambios vasculares ocasionados por el ejercicio en la vía aérea de sujetos hiperreactivos ocupa un lugar preponderante en la discusión de los hechos patogénicos del evento obstructivo. El conocimiento etiopatogénico del asma inducida por ejercicio (AIE), permite definir estrategias farmacológicas y no farmacológicas que son discutidas en este trabajo. Se analizan también los aspectos propios del esfuerzo físico como tipo, duración, intensidad de la actividad física o deportiva y su relación con el AIE


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Asma Inducida por Ejercicio/fisiopatología , Anafilaxia/fisiopatología , Antagonistas Colinérgicos/uso terapéutico , Asma Inducida por Ejercicio/tratamiento farmacológico , Asma Inducida por Ejercicio/prevención & control , Broncoconstricción/fisiología , Cromolin Sódico/administración & dosificación , Ejercicio Físico/fisiología , Simpatomiméticos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA