Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 51
Filtrar
1.
Rev. mex. ing. bioméd ; 40(1): e201822, Jan.-Apr. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1043130

RESUMEN

Resumen Se analizan 112 auditorías de instalaciones eléctricas y seguridad de equipos biomédicos en 78 Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) del Uruguay, realizadas a lo largo de 14 años, clasificando el nivel de riesgo y de cumplimiento de normas desde el punto de vista de Ingeniería Clínica. Cada visita incluye una encuesta al personal encargado de mantener y gestionar la infraestructura eléctrica y el equipamiento biomédico, que abarca el estado de mantenimiento, el control y la documentación de las instalaciones eléctricas y del equipamiento biomédico. Se evalúa el riesgo con un puntaje de 0 a 4. En 2004-2007 el 74% de los IMAE tenía irregularidades en la instalación eléctrica, gestión de equipamiento, control de calidad o documentación. Además, un 15% de los que tenían problemas, tenía en particular equipamiento indicado como "equipo peligroso". En los períodos siguientes esta proporción baja paulatinamente hasta 0% en 2016-2017. No obstante, continúa existiendo un déficit en la gestión del equipamiento y en la documentación formal. El aporte de la Universidad en el seguimiento técnico de los IMAE se ha materializado en una mejora en materia de seguridad.


Abstract 112 field inspections to 78 high technology medical centers (IMAE is the Spanish acronym) over 14 years are analyzed. All visits were evaluated as to Clinical Engineering good practices and were assigned a risk level. All audits included a questionaire to maintenance management personnel on electrical network operation as well as on biomedical equipment follow-up and documentation from acquisition to disposal. Risk is assigned a level 0 to 4 at each visit. In 2004-2007, 74% of IMAEs had safety problems in one or more of electrical network, maintenance management or documentation, and 15% of the IMAEs with safety problems had one piece of equipment described as simply "dangerous". Electrical safety problems were eventually reduced to 0% in 2016-2017, probably as a consequence of regular audit and counseling by this University Clinical Engineering Program.

4.
Montevideo; Centro Latino Americano de Perinatología e Desenvolvimento Humano; 1994. 120 p. (CLAP 1207.01).
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-139264
5.
Montevideo; Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano; 1994. s.p (CLAP. Publicacion Cientifica, 1278). (CLAP 1300).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139268
6.
Montevideo; Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano; 1994. s.p (CLAP. Publicacion Cientifica, 1311). (CLAP 1311).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139269
7.
Montevideo; Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano; 1993. 62 p. (CLAP 1277).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139184
9.
In. Anon. XXVI Congreso Mexicano y IV Simposio Latinoamericano de Ingeniería Biomédica. s.l, s.n, 1993. p.2. (CLAP 1282).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139187
10.
In. Anon. XXVI Congreso Mexicano y IV Simposio Latinoamericano de Ingeniería Biomédica. s.l, s.n, 1993. p.2. (CLAP 1282).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139188
11.
In. Anon. XXVI Congreso Mexicano y IV Simposio Latinoamericano de Ingeniería Biomédica. s.l, s.n, 1993. p.1. (CLAP 1282).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139189
12.
Montevideo; Latin American Center for Perinatology and Human Development; 1993. 110 p. (CLAP 1203.02).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139190
13.
Montevideo; Latin American Center for Perinatology and Human Development; 1993. 120 p. (CLAP 1207.02).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139191
14.
Montevidéu; Centro Latino Americano de Perinatologia e Desenvolvimento Humano; 1993. s.p (CLAP 1203.03).
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-139193
15.
Montevidéu; Centro Latino Americano de Perinatologia e Desenvolvimento Humano; 1993. s.p (CLAP 1207.03).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139194
16.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 3(1): 49-52, ene.-mar. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312030

RESUMEN

A pesar de que la Historia Clínica es una pieza fundamental para un sistema de información adecuado y para un mejor ardenamiento de los servicios de salud, son notorias las deficiencias de que ésta adolece en la mayoría de los países de Latinoamérica. Como respuesta a ese problema, a inicios de la década de los ï70, el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP) con sede en Montevideo, propuso un modelo de Historia Clínica Perinatal (HCPB) adoptado luego por varios países del Continente. Despues de dos años de trabajo, el equipo técnico del CLAP elaboró el Sistema Informático Perinatal. En esta tarea intervinieron obstetras, neonatólogos, sanitaristas, enfermeras, ingenieros de sistemas, bioestadístas y otros profesionales


Asunto(s)
Humanos , Atención Perinatal/estadística & datos numéricos , Registros Médicos/estadística & datos numéricos , Sistemas de Información en Hospital/estadística & datos numéricos , Uruguay
17.
Montevideo; Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano; 1992. 59 p. (Capacitación para el Aprovechamiento del Sistema Informático Perinatal (SIP)). (CLAP 1249).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139170
18.
Montevideo; Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano; 1992. 41 p. (Capacitación para el Aprovechamiento del Sistema Informático Perinatal (SIP)). (CLAP 1264).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139177
19.
In. Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Tecnologías perinatales. Montevideo, Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, 1992. p.89-111. (CLAP. Publicación Científica, 1255). (CLAP 1255).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139213
20.
In. Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Tecnologías perinatales. Montevideo, Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, 1992. p.263-273. (CLAP. Publicación Científica, 1255). (CLAP 1255).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139229
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA