Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. medica electron ; 32(2)abr. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577740

RESUMEN

Las enfermedades colorrectales constituyen un serio problema de salud por su alta incidencia. En Cuba esta enfermedad ocupa la 4ta en orden de frecuencia para una tasa de 17,1 x 100 000 habitantes. Nuestro objetivo fue determinar los medios diagnósticos más utilizados en el pesquisaje del cáncer colorrectal. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en el Policlínico Carlos Verdugo. El universo estuvo conformado por 37 pacientes geriátricos que asistieron a la consulta de gastroenterología en el periodo comprendido de enero 2007 a diciembre 2008. Las variables empleadas fueron sexo, edad, síntomas, signos y medios diagnósticos. El sexo más afectado fue el femenino para un 54 por ciento, el grupo etáreo donde apareció la enfermedad con más frecuencia fue de 60 a 69 años. Los síntomas y signos que predominaron fueron las diarreas con flemas y sangre en 12 pacientes, el dolor abdominal en nueve casos y el cambio del hábito intestinal en ocho pacientes, así como la mucosa hipocoloreada en 22 pacientes y la masa tumoral palpable en seis casos. El medio diagnóstico más utilizado fue el ultrasonido con una positividad en (nueve casos), seguido de las colonoscopia con una positividad de 33 pacientes y de ellos el colon por enema con una positividad de 31 casos.


Colorrectal diseases are a serious health problem because of its high incidence. In Cuba this disease is at the 4 th place in frequency order with a rate of 17,1 x 100 000 inhabitants. The objective of our investigation was determining the most used diagnostic means in the colorrectal cancer testing. We carried out a descriptive, longitudinal and prospective study at the Policlinic Carlos Verdugo. The universe was formed by 37 elder patients assisting the gastroenterology consultation in the period from january 2007 to december 2008. The variables used were genre, age, symptoms, signs and diagnostic means. Among the main results we found that the most affected genre was the female one with 54 percent, the age group where the disease was more frequent was the group of 60-69 years old persons. The predominant symptoms and signs were diarrhea with phlegm and blood in 12 patients, abdominal pain in 9 cases and intestinal habits change in 8 patients, and also hypocolored mucosa in 22 patients and palpable tumor mass in 6 cases. The most used diagnostic mean was ultrasound with positivity in 9 cases, followed by colonoscopy with a positivity of 33 patients, among them colon by enema with a positivity of 31 cases.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Colonoscopía , Enema/métodos , Neoplasias Colorrectales/diagnóstico , Neoplasias Colorrectales/epidemiología , Neoplasias Colorrectales/etiología , Neoplasias Colorrectales , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Cuba , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos , Hospitales Militares
2.
Rev. medica electron ; 32(1)ene.-feb. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577733

RESUMEN

Se presentó un paciente masculino que acudió a consulta de gastroenterología por presentar dificultad para tragar desde la noche anterior. se decidió realizar esofagoscopia de urgencia, donde se constató cuerpo extraño en esófago distal. En dicha exploración se observa anillo mucoso de Schatzki asociado a una Hernia Hiatal tipo II, con eritema e islotes de mucosa color naranja en tercio distal.Se realizó biopsia de la zona, se recibió resultado de la histología, decidiéndose su valoración en consulta de cirugía endoscópica, realizándose técnica antirreflujo con buena evolución.


A male patient assisted to our gastroenterology consultation presenting difficulties to swallow since last night. We decided to make an urgent esophagoscopy and found a foreign body in distal esophagus. It also was observed a Schatzki´s mucous ring associated to a hiatal hernia Type II, with erythema and orange mucous clusters in the distal third. A biopsy was made and after receiving the histology we decided to study it in endoscopic surgery consultation. An anti-reflux technique was applied with a good evolution.


Asunto(s)
Esofagoscopía , Esófago/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA