Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. panam. salud pública ; 20(2/3): 205-212, ago.-sept. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441035

RESUMEN

Las nuevas tecnologías que utilizan campos electromagnéticos (CEM) ofrecen a la humanidad inmensos beneficios. Además de emplearse en la transmisión de energía eléctrica, las telecomunicaciones y en equipos industriales, médicos y electrodomésticos, los CEM tienen otras muchas y muy diversas aplicaciones. Algunos estudios demuestran que la exposición a los CEM podría producir efectos adversos a la salud, como cáncer y cambios en el comportamiento de las personas. Aunque hasta el presente no se ha demostrado que la exposición a CEM de baja intensidad provoque estos efectos, se trabaja por lograr un consenso científico al respecto y por establecer normas de seguridad adecuadas. La responsabilidad de desarrollar y promover los estándares de seguridad ha recaído fundamentalmente en organizaciones y agencias especializadas reconocidas internacionalmente; sin embargo, las autoridades sanitarias nacionales deben participar activamente en ese proceso. La Organización Panamericana de la Salud ha decidido promover investigaciones científicas y epidemiológicas con vistas a proponer guías y estándares armonizados. Algunos países de América Latina, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela ya cuentan con leyes específicas, aunque generalmente parciales o incompletas, basadas en las recomendaciones internacionales. En este artículo se describen las normas establecidas en América Latina y se analizan los diferentes enfoques de cada una de ellas.


New technologies that use electromagnetic fields (EMF) have proved greatly beneficial to humankind. EMF are used in a variety of ways in the transmission of electrical energy and in telecommunications, industry, and medicine. However, some studies have shown that EMF could be detrimental to one's health, having found an association between exposure to EMF on the one hand, and the incidence of some types of cancer as well as behavioral changes on the other. Although so far there is no concrete proof that exposure to low-intensity EMF is hazardous, researchers continue to study the issue in an attempt to reach a consensus opinion and to establish safety standards. While developing and establishing such norms and standards have traditionally been the responsibility of international specialized agencies, national health authorities should take an active part in this process. Currently the Pan American Health Organization is promoting scientific research, often in the form of epidemiologic studies, in order to propose uniform norms and standards. Some Latin American countries, including Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Peru, and Venezuela, have already enacted incomplete or partial legislation based on recommended international standards. This article describes the norms established in Latin America and the particular approach taken by each country.


Asunto(s)
Humanos , Campos Electromagnéticos/efectos adversos , Valores Limites del Umbral , Guías como Asunto , América Latina , Radiación no Ionizante/efectos adversos , Estándares de Referencia
2.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; dic. 1997. 328 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-274337

RESUMEN

Se presentan las pautas para la planificación, organización y operación de los servicios de imaginología y radioterapia en la estrategia de desarrollo de los sistemas locales de salud (SILOS), tomando en cuenta las características de su nuevo contexto tecnológico, político, financiero y organizacional. Además se revisan y reexaminan definiciones, conceptos y principios en los cuales se ha basado la organización general de los servicios. Esta publicación esta dirigida a profesionales en ciencias de la salud, especialmente en el área de radiológia y también el físico médico, profesional relativamente nuevo en el área de la salud, al sector político involucrado en el proceso, además de administradores y planificadores


Asunto(s)
Control de Calidad , Radiología , Radioterapia , Investigación sobre Servicios de Salud , Protección Radiológica , Tecnología Radiológica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA