Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
GEN ; 59(4): 346-348, oct.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-478998

RESUMEN

El tumor de Klatskin es un tipo de cáncer de la vía biliar extrahepático ubicado en la bifurcación del conducto hepático común, cuyo nombre se debe al Dr. Klatskin quien lo describió por primera vez en 1965¹². Usualmente se manifiesta por encima de la sexta década de la vida y clínicamente cursa con ictericia, prurito, coluria, acolia y pérdida de peso. Excepcionalmente puede ser resecado totalmente, y presentarse complicaciones postoperatorias mediatas. Se reporta el caso de un paciente de 37 años con tumor de Klatskin, resecado en su totalidad y sin antecedentes contributorios, complicado con hemorragia digestiva superior masiva tres semanas posterior a la cirugía.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Arteria Hepática/lesiones , Tumor de Klatskin , Neoplasias de la Vesícula Biliar/diagnóstico , Gastroenterología , Venezuela
2.
GEN ; 59(4): 349-356, oct.-dic. 2005. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-478999

RESUMEN

Los tumores estromales del tracto gastrointestinal (GISTs) se definen como tumores del mesenquima originados de la pared del tracto digestivo, mesenterio, epiplón o peritoneo y expresan la proteína proto-oncogenica c-kit,. Pueden ser de naturaleza benigna o maligna. Se han establecido parámetros que predicen el comportamiento maligno de los GISTs y se avanza en el estudio de la terapéutica, aunque aun no hay criterios universales establecidos .Son raros. Representan el 1 – 3 por ciento neoplasias del tubo digestivo. El diagnóstico ocurre de forma incidental, el método diagnóstico inmunohistoquímoco no están disponible en centros populares de estudio anatomopatológico y muchas veces no existe la sospecha diagnóstica. A continuación se presentan dos pacientes diagnosticados en nuestra institución con presentación de GIST esofágico y yeyunal. Se describe el cuadro clínico y de laboratorio, los hallazgos imagenológicos y endoscópicos que condujeron finalmente al diagnóstico inmunohistoquímico, la evolución y tratamiento recibido.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Adenocarcinoma , Neoplasias Gastrointestinales , Neoplasias , Gastroenterología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA