Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 26(2): 23-27, Mayo-ago. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584692

RESUMEN

La leucemia promielocítica (LPM) subtipo M3 representa del 5-15 por ciento en la clasificación FAB de las leucemias mieloides agudas (LMA). Está asociada con características genéticas únicas que incluyen la translocación recíproca t(15;17)(q22;q12). El mecanismo por el que ocurre la t(15;17) no se conoce. Las leucemias de estirpe mieloide expresan diversos antígenos de diferenciación tumoral como son la proteinasa 3 (PR 3) y la mieloperoxidasa (MPO) que se encuentran sobreexpresados en el promielocito. Se plantea que participan en la maduración y en la regulación de la división celular. Existe poca información acerca de la respuesta inmune de pacientes con LPM dirigida contra las células tumorales. En nuestro trabajo se detectó la presencia de anticuerpos contra los antígenos de diferenciación tumoral PR3 y MPO en diferentes fases del tratamiento de la enfermedad, mediante inmunofluorescencia indirecta. Los anticuerpos anti PR3 y anti MPO se detectaron en aquellos pacientes sin tratar y en fase de inducción, no así en la consolidación y mantenimiento, de ahí su posible utilidad como marcadores de diferenciación celular.


ABSTRACT Promyelocytic leukemia (PML) subtype M3 represents the 5-15 percent in the FAB classification of acute myeloid leukemias (AML). It is associated with the unique genetic features including the reciprocal t-translocation (15;17) (q22;q12). The mechanism of t is unknown. The myeloid leukemias express different tumoral differentiation antigens such as the proteinase 3 (PR 3) and myeloperoxidase (MPO) which are over-expressed in promyelocyte. It is involved in maturation and regulation of cell division. There is scarce information on the immune response of patients with PLM against tumor cells. In our paper we detected presence of antibodies to RP3 and MPO tumor differentiation antigens in different phases of disease treatment by indirect immunofluorescence. Anti-MPO and anti-PR3 antibodies were detected in those patients without treatment and in induction phase but not in the consolidation and maintenance, thus its potential usefulness as cellular differentiation markers.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antígenos de Diferenciación , Leucemia Promielocítica Aguda/complicaciones , Leucemia Promielocítica Aguda/inmunología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 26(2): 33-38, Mayo-ago. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584694

RESUMEN

El Hibiscus elatus SW (majagua) es una especie que se ha utilizado por el hombre con diversos fines. Se estudió el efecto in vitro de una solución acuosa de las flores de esta planta sobre los linfocitos y neutrófilos de 20 donantes de sangre sanos y de 20 enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular, mediante la técnica de roseta activa y espontánea, el ultramicrométodo inmunocitoquímico (UMICIQ) y la prueba de función fagocítica. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las condiciones experimentales sin Hibiscus elatus SW y con esta planta (dilución 1:2), en los parámetros estudiados


Hibiscus elatus SW (majagua) is a species used by man due to its diverse ends. Authors studied the in vitro effect of a aqueous solution of flowers from this plant on lymphocytes and neutrophils of 20 healthy blood donors and from 20 ills diagnosed with cellular immunodeficiency using active and spontaneous rosette technique, the immunocytochemical ultramicromethod (UMICIQ) and the phagocytic function test. There weren & rsquo;t significant statistically differences among experimental conditions without Hibiscus elatus SW and with this plant (dilution 1:2) in study parameters


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Donantes de Sangre , Extractos Vegetales/farmacología , Hibiscus , Linfocitos , Neutrófilos , Formación de Roseta/métodos
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 26(1): 27-32, ene.-mar. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617296

RESUMEN

La leucemia promielocítica (LPM) está asociada con características genéticas únicas que incluyen la translocación recíproca t(15;17)(q22;q12) con la formación del complejo PML-RARa, el cual representa más del 95 por ciento de las proteínas de fusión en la LPM y resulta una diana potencial de la respuesta inmune. Los tratamientos actuales conocidos por terapias de diferenciación combinan el ácido trans retinoico (ATRA) y las antraciclinas, así como el trióxido de arsénico; resultan en una sobrevida a largo plazo y la cura potencial aproximadamente entre el 70 y 80 por ciento de los pacientes. En estudios realizados en ratones con LPM inmunizados con una vacuna de ADN elaborada mediante la fusión del oncogen PML-RARa al fragmento C de la toxina tetánica como adyuvante, conjuntamente con ATRA, se produjeron títulos elevados de anticuerpos. Se logró una sobrevida significativa, entre 120-300 días, comparada con la de ratones a los que se administró placebo. En nuestro trabajo se detectó la presencia de anticuerpos contra la proteína de fusión PML-RARa en diferentes fases del tratamiento, lo que indica la capacidad de respuesta de estos pacientes frente al antígeno tumoral. Los anticuerpos anti PML-RARa se detectaron en aquellos pacientes sin tratar y en fase de inducción, no así en la consolidación y mantenimiento, de ahí su posible utilidad como marcador de diferenciación celular a partir de la presencia o ausencia de la proteína de fusión en la célula leucémica.


Promyelocytic leukemia (PML) is associated with unique genetic features including the t reciprocal translocation (15; 17) (q22; q22) with PML-RARa, which accounted for more than 95 percent of fusion protein in PML and is a potential target of immune response. The current treatments known as differentiation therapies combine the trans-retinoic acid (TRA) and the anthracyclines, as well as the trioxide arsenic (As(2)0(3)); become in a long-term survival and the potential cure in about the 70 to 80 percent of patients. In studies conducted in LPM-mice immunized with a DNA vaccine made the PML-RARa oncogene fusion to C fragment of tetanus toxin as coadjuvant together with TRA were antibodies high titers. It was possible to achieve a significant survival among 120-130 days compared with that of placebo-mice. In our paper it was detected the presence of antibodies to PML-RARa fusion protein in different phases of treatment indicating the response to these patients to tumor antibody. The anti-PML-RARa were detected in those non-treated patients and in induction fusion, but not in consolidation and maintenance, thus its potential usefulness as cellular differentiation marker from presence or absence of fusion protein un leukemic cell.


Asunto(s)
Humanos , Anticuerpos , Leucemia Promielocítica Aguda/inmunología , Proteínas de Fusión Oncogénica
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 26(1): 62-69, ene.-mar. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617300

RESUMEN

La presencia de infecciones recurrentes causadas por gérmenes no habituales con la aparición de complicaciones frecuentes y asociadas con manifestaciones alérgicas y autoinmunes o tumorales o ambas, son características de las inmunodeficiencias primarias. Se presenta el caso de un niño varón de 12 años de edad, de color de la piel blanca, con antecedentes de infecciones virales, bacterianas y parasitarias, recurrentes y severas desde los primeros meses de nacido, con el diagnóstico actual de leucoplasia oral no homogénea de la lengua, corroborada por histopatología. Los estudios virológicos mostraron la presencia de anticuerpos específicos contra la cápside viral y del antígeno nuclear del virus de Epstein-Barr. Los estudios inmunológicos demostraron la presencia de una inmunodeficiencia primaria de los linfocitos T. No se encontraron alteraciones en las concentraciones séricas de las inmunoglobulinas, el complemento y la función fagocítica. La extirpación quirúrgica de la lesión y el uso de inmunomoduladores, contribuyeron a la evolución favorable del enfermo.


Presence off recurrent infections caused by uncommon germs related to appearance of frequent complications and associated with allergic and autoimmune and/or tumor manifestations, are characteristic of primary immunodeficiencies. Authors present the case of a white male child aged 12, with backgrounds of viral, bacterial and parasitic, recurrent and severe infections, from the first months of life, with a diagnosis of non-homogenous oral leukoplasia of tongue, supported by histopathology. Viral study showed the presence of antibodies specific to viral capsid and of nuclear antigen of Epstein-Barr virus. Immunologic studies showed the presence of a primary immunodeficiency of T lymphocytes. There were not alterations in serum concentrations of immunoglobulins, the complement and the phagocytic function. Surgical removal of lesion and the use of immunomodulation contributed to a favorable course of patient.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Factores Inmunológicos/uso terapéutico , Leucoplasia Bucal/inmunología , Leucoplasia Bucal/terapia , Linfocitos T/patología
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 24(2)mayo-ago. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-506261

RESUMEN

Se presentan los conceptos actuales de la importancia de las moléculas de adhesión en la fisiopatología de la anemia drepanocítica. Se describe el proceso inflamatorio subclínico permanente de la enfermedad en su condición basal, así como las diferentes alteraciones en la expresión de estas moléculas durante los episodios de crisis vasooclusiva. Se revisan los aspectos más importantes de la terapéutica actual sugiriendo una politerapia integrada futura. Se discute la importancia de la interacción drepanocito/endotelio vascular en el inicio de la respuesta inflamatoria como base fisiopatológica de la enfermedad en ausencia de procesos infecciosos.


The current concepts of the importance of the adhesion molecules in the physiopathology of drepanocytic anemia are presented. The permanent subclinic inflammatory process of the disease in its basal condition, as well as the different alterations in the expression of these molecules during the episodes of vasoocclusive crisis, are described. The most significant aspects on the present therapy are reviewed and a future integrated polytherapy is suggested. The importance of the drepanocyte/vascular endothelium interaction in the onset of the inflammatory response is discussed as a physiopathological basis of the disease in the abscence of inflammatory processes.


Asunto(s)
Humanos , Anemia/fisiopatología , Moléculas de Adhesión Celular
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 18(1): 34-40, ene.-mar. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327290

RESUMEN

El inmunofenotipaje celular (IFC) permite identificar la línea específica de origen de las células leucémicas y su nivel de maduración. Se determinó la frecuencia de los distintos subtipos inmunológicos de leucemias agudas (LA) y su posible relación con la supervivencia global de los pacientes. Se estudiaron 117 niños con LA entre 1983 y 1999. El IFC se realizó mediante el ultramicrométodo inmunocitoquímico y el de fosfatasa alcalina-antifosfatasa alcalina. Del total de LA, 77(65,8 porciento) fueron linfoides agudas (LLA), 26 (22,2 porciento) mieloides agudas, 9 (8 porciento) LA indiferenciadas y 5 (4 porciento) se clasificaron como LA híbridas. Del total de LLA, 59 (76,6 porciento) fueron de fenotipo B y 18 (23,4 porciento) de fenotipo T. Se observó una mayor sobrevida en los pacientes de linaje B en relación con los de linaje T y mieloide, con una diferencia muy significativa (p < 0,001). La supervivencia también se analizó entre las diferentes variedades de LA de linaje B y se observó una menor sobrevida de los pacientes con fenotipos más inmaduros


Asunto(s)
Anticuerpos Monoclonales , Niño , Inmunofenotipificación , Leucemia Linfoide/clasificación , Leucemia Linfoide/diagnóstico , Leucemia Linfoide/inmunología , Leucemia Mieloide , Tasa de Supervivencia
7.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 18(1): 63-66, ene.-mar. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327295

RESUMEN

Se realizó un estudio comparativo entre el método inmunoenzimático que emplea el complejo fofatasa alcalina-anti fofatasa alcalina (APAAP) y el ultramicrométodo inmunocitoquímico (UMICIQ) utilizado para la detección de marcadores antigénicos y cuantificación de subpoblaciones de linfocitos T. Se estudiaron los antígenos celulares CD3, CD4 y CD8 en 30 individuos adultos supuestamente sanos. Al compararse los resultados por ambas técnicas, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para una p < 0,05. Se concluyó que aún cuando la eficacia diagnóstica de ambos métodos es similar, el APAAP resultó más rápido, económico y menos laborioso que el UMICIQ, por lo que se recomienda como el procedimiento de preferencia para estos estudios celulares


Asunto(s)
Fosfatasa Alcalina , /análisis , /análisis , /análisis , Inmunohistoquímica/métodos , Subgrupos Linfocitarios , Subgrupos de Linfocitos T
8.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 7(1): 53-6, ene.-mar. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102646

RESUMEN

Se estudia el efecto in vivo de la cloroquinina administrada en dosis profilácticas para la malaria sobre la actividad citotóxica natural. Se estudiaron 3 grupos de voluntarios sanos: el grupo I recibió 2 tabletas de 250 mg semanales (300 mg cloroquinina base) y 2 tabletas de placebo; el grupo II recibió 2 tabletas de 250 mg 2 veces por semana (600 mg cloroquinina base); y el grupo III recibió 2 tabletas de placebo 2 veces por semana. A todos se les realizó el estudio antes de recibir cloroquinina y a las 6 semanas de administrada la droga. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los valores antes del tratamiento y 6 semanas después del mismo, en el grupo que recibió la dosis de 600 mg por semana (p<0,001


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Células Asesinas Naturales , Cloroquina/administración & dosificación , Cloroquina/uso terapéutico
9.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 356-63, jul. - sept. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92182

RESUMEN

El cromosoma filadelfia (Ph) es el resultado de la translocación reciproca entre los cromosomas 9 y 22, [t (9,22) (q34.q11)]. Esta anormalidad citogenética esta presente en más del 90 % de los pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) y ocasionalmente en otros tipos de hemopatías. Las técnicas de biología molecular permitieron dilucidar los eventos genómicos relacionados con la formación del cromosoma Ph y demostraron qye cuando esto ocurre el c-abl se traslada del cromosoma 9 al gen bcr en el cromosoma 22 y se sintetiza una proteina hibrida bcr-abl. La aplicación más importante del estudio del reordenamiento del gen bcr ha sido la demostración de que existe un grupo de pacientes Ph negativos (Ph) que tienen reordenamiento del bcr y que evolucionan de forma similar a los casos Ph positivos (Ph), En este trabajo se estudió el reordenamiento del gen bcr por la técnica de Southern, en 26 pacientes con LMC: 23 en fase crónica. 1 en fase acelerada y 2 en crisis blástica. De ellos 23 eran Ph+ y 3 Ph-. Todos los pacientes Ph+ reordenaron el bcr, mientras que en los Ph- no se observó reordenamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/genética , Oncogenes , Cromosoma Filadelfia , Translocación Genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA