Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med ; 42(1): 64-71, ene.-feb. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340620

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, a un grupo de 38 pacientes diabéticos tipo 2, para determinar la frecuencia de disfunción diastólica asintomática y evaluar su posible asociación con otras variables. A todos se les realizó electrocardiograma, ecocardiograma, prueba ergométrica y ecocardiograma bidimensional y doppler pulsado para determinar la presencia de disfunción diastólica asintomática. Se les tomó una muestra de sangre para los indicadores de control metabólico. Se analizó la distribución de frecuencia en las variables categóricas y se utilizó la prueba del Chi cuadrado para precisar la posible asociación entre estas variables, con un nivel de significación estadística de p < 0,05. Se encontró alta frecuencia de disfunción diastólica asintomática (78,9 por ciento); predominó el patrón ecocardiográfico de relajación anormal y las variables que mostraron asociación estadísticamente significativa fueron el tiempo de evolución de la enfermedad y los valores de glucemia en ayunas. Se concluyó que la disfunción diastólica asintomática es frecuente en el paciente diabético tipo 2 por lo que se debe buscar mediante ecocardiografía con doppler pulsado; además, se enfatizó en la importancia del control metabólico para prevenirla


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 2 , Ecocardiografía , Electrocardiografía , Epidemiología Descriptiva , Prueba de Esfuerzo , Disfunción Ventricular Izquierda
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA