Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 47(2)jul 2015. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1253906

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo sobre la eficacia del tratamiento endoscópico del síndrome del túnel carpiano con técnica e instrumental especifico para ello. El instrumental fue diseñado por el autor, así́ como la técnica quirúrgica, la cual es descrita con detalles. Fueron realizados 1500 procedimientos en 1200 pacientes. Todos intervenidos por el autor en una sola institución, durante el período 1992 al 2014. Los resultados fueron excelentes en todos los pacientes. El periodo de tiempo incluido para estas cirugías fue de 22 años. Esta técnica se realiza con el concepto de un solo portal proximal produciendo una cicatriz con muy poco dolor y estéticamente excelente. Todos los pacientes que fueron intervenidos con la técnica abierta en el lado contralateral prefirieron la cirugía realizada con el procedimiento endoscópico. Se describen todos los aspectos de la evaluación del paciente, así́ como las exclusiones y los resultados, los cuales evidencian que esta técnica produce una mejoría total de la sintomatología, siendo reproducible y aplicable a nuestro medio siempre y cuando el cirujano sea especialista en esta área, conozca la anatomía y tenga experiencia con los procedimientos endoscópicos. Finalmente, es un ejemplo más de buenos resultados con técnica mínimamente invasiva(AU)


A surgical technique of endoscopic carpal tunnel release using our own personal designed instruments is described. This is a prospective study on one thousand five hundreds hands were that operated with one thousand two hundred hands that were operated by the senior author at the same institution, during the period of time between 1992 ­ 2014. The results were excellent in all the patients. The period of time that was done this work was 22 years. The technique is done with a small transverse skin incision over the skin creases of the anterior aspect of the wrist. Only one portal was made. Patients who had an open procedure in the other hand preferred the results of the endoscopic one. All aspects of the preoperative evaluation are described, as well as the exclusions to enter in the group being operated. The results show that with this technique the author obtained excellent results and patients were free of symptoms after the surgery. It is important that the surgeon have knowledge of the anatomy of the area and to have skills on the endoscopic procedures. This is another example of good results with a minimal invasive surgery(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Síndrome del Túnel Carpiano , Cicatriz , Endoscopía , Dolor/cirugía , Muñeca
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 31(2): 73-80, oct. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264252

RESUMEN

Este trabajo tiene objetivo estudiar la anatomía del nervio cubital y del túnel cubital en humanos adultos y fetos, y en algunos animales estableciendo comparaciones entre la anatomía de los mismos. También se realiza el procedimiento de la transposición anterior del nervio experimentalmente evaluando el grado de cicatrización en tres técnicas conocidas como son: subcútanea, submuscular e intramuscular. Se realizan cien operaciones con una técnica submuscular, clasificándose los pacientes y evaluando la técnica concluyendo que la submuscular es la mejor. Se establecen planteamientos con relación a la presencia del músculo epitrócleoanconeo en el codo y su posible relación con la evolución y la actividad que realizan los animales, incluyendo el hombre. Es un trabajo dividido en nueve partes, todas interrelacionadas. Finalmente, se realizan recomendaciones con relación a ésta patología


Asunto(s)
Humanos , Animales , Nervio Cubital/anatomía & histología , Articulación del Codo
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 31(1): 18-24, mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264243

RESUMEN

Presentamos nuestra experiencia con el codo reumático en un lapso de quince años, durante los cuales se operaron cuarenta pacientes, a diez se les realizó además de la sinovectomía, una cupulectomía artroscópica. Los pacientes fueron intervenidos por el mismo cirujano bajo un mismo protocolo, en forma ambulatorio y con anestesia general, sin complicaciones de tipo anestésico. Todos los pacientes eran del sexo femenino y los resultados obtenidos fueron altamente satisfactorios, sin ninguna complicación y al interrogarlos expresaron su satisfacción por el procedimiento. La movilidad post-operatoria mejoró en todos. La cupulectomía artroscópica en pacientes reumatoideos, de nuestro conocimiento, no ha sido descrita previamente y creemos que en base a los resultados obtenidos es un procedimiento que debe ser considerado como una alternativa válida en el tratamiento de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Artroscopía , Artroscopía/efectos adversos , Factor Reumatoide , Codo
4.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 30(1): 26-34, mar. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396101

RESUMEN

Presentamos cinco casos de patologías diferentes tratadas en forma artroscópica. Dos casos de tumores de Células Gigantes benignos en la rótula fueron tratados con una técnica endoscópica y cemento. Una bursa prerotuliana fue resecada endoscópicarnente. Se realizó una Artrodesis Astragalo-Navicular y una Artrodesis Astragalo-Escafoidea conjuntamente con una Artrodesis Escafoidea-Primera Cuña. Se describe cada uno de los casos y la técnica utilizada. Todos los casos evolucionaron satisfactoriamente


Asunto(s)
Humanos , Artrodesis , Neoplasias Óseas , Células Gigantes/patología , Rótula/cirugía , Ortopedia , Venezuela , Traumatología
5.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 27(2): 80-91, oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396118

RESUMEN

Este es un trabajo dividido en 6 áreas diferentes pero interrelacionadas con una duración de 3 años. Se estudió la Anatomía del Ligamento Cruzado Anterior y Meniscos en Rodillas de Humanos. Se evalúa el papel del Ligamento Cruzado concluyéndose que se trata de una estructura activa con Mecanoreceptores que producen contracción refleja de los Isquiotibiales


Asunto(s)
Humanos , Meniscos Tibiales , Ligamento Cruzado Anterior , Rodilla , Traumatismos de la Rodilla , Venezuela , Traumatología
6.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 26(2): 117-25, oct. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252082

RESUMEN

Se presenta nuestra experiencia en la cirugía artroscópica de codo reportando cincuenta casos. La mitad fueron atletas y el resto no atletas. Se realizó disección del área del codo en cuatro cadáveres y se analizó cuidadosamente la anatomía de cada uno de los portales. Todos los hallazgos fueron recopilados y evaluados en una gráfica especial. El dolor y la sensación de bloqueo se constituyeron en las causas principales de consulta. Todos los pacientes estuvieron satisfechos con los resultados, siendo la extracción de fragmentos osteo-cartilaginosos una de las intervenciones que produce resultados más dramáticos, en cuanto a mejoría y sensación de felicidad en el paciente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Artroscopía , Traumatismos en Atletas , Medicina Deportiva , Codo/cirugía , Codo/patología
7.
Rev. venez. ortop. traumatol ; 26(1): 14-27, mar. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148103

RESUMEN

Se realiza estudio dividido en cinco áreas en las cuales se define la anatomía vascular de la tibia en humanos haciendo constar que la arteria nutricia y de un sistema vascular de la tibia mediante inyecciones de latex, tinta china y se realiza demostración radiológica del sistema circulatorio intramedular en el humano y en el ovejo. Luego de obtener los resultados de 15 situaciones de fracturas experimentales, creemos se contestan algunas de las interrogantes que existen en el tratamiento de esta estructura ósea tan impredecible en su cicatrización como es la tibia


Asunto(s)
Animales , Humanos , Osteotomía/tendencias , Tibia/irrigación sanguínea , Fracturas de la Tibia/terapia , Ovinos , Huesos de la Pierna/irrigación sanguínea , Fijación Interna de Fracturas , Fracturas Óseas/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA