Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-662053

RESUMEN

Este trabajo analiza algunas dimensiones del proyecto de trabajo de jóvenes escolarizados: expectativas y aspiraciones, caracteristicas personales de iniciativa, estrategias de búsqueda de trabajo, valores laborales, definiciones del trabajo y percepción de recursos y obstáculos para la inserción laboral. La metodología es cuantitativa. Se tomaron 1546 cuestionarios autoadministrables a alumnos de escuelas medias públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 707 mujeres y 839 varones. El promedio de edad en primer año fue de 14 años; en tercer año de 16 años y en quinto año de 18 años. Se han realizado análisis descriptivos, análisis de varianzas (ANOVA) y utilizado pruebas no paramétricas. En este trabajo se han delimitado importantes dimensiones que inluyen en la construcción de los proyectos laborales y se han encontrado variables potentes para explicar las diferencias al interior de la población estudiada: sexo, especialidad, experiencia laboral, año de la trayectoria escolar y repetición.


This paper analyzes some dimensions of work projects of youth students: expectations and aspirations, personal characteristics of initiative, work search strategies, work values, deinitions of work and perception of resources and obstacles for labor insertion. The methodology is quantitative. 1546 self-managing questionnaires to students from public secondary schools of the C.A.B.A. were taken: 707 women and 839 men. The age's average in the irst year was of 14 years old; in the third year of 16 years old and in the ifth year of 18 years old. Descriptive analyses and analyses of variances have been made (ANOVA) and non-parametric tests were applied. In this work important dimensions that inluence in the construction of work projects have been delimited and there have been found powerful variables to explain the differences within the studied population: sex, specialty, work experience, year of the scholastic trajectory and repetition.

2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-641835

RESUMEN

Este trabajo se focaliza en el estudio de las significaciones del estudio y de la escuela, en jóvenes que se encuentran cursando el nivel medio, considerando tres momentos de la trayectoria escolar: primero, tercero y quinto año. La metodología de la investigación es cuantitativa. Se tomaron 1546 cuestionarios autoadministrables a alumnos de escuelas medias públicas de la C.A.B.A., de los cuales 707 eran mujeres y 839 varones. El promedio de edad en primer año fue de 14 años; en tercer año de 16 años y en quinto año de 18 años. Las pruebas utilizadas fueron Significación del Estudio y Significación de la Escuela. Utilizando el test no paramétrico y la prueba de comparaciones múltiples de Kruskal Wallis, se encontró que la significación del estudio y de la escuela de la población de primer año es distinta a la de tercero y quinto.


This paper focuses in the study of the meanings of study and school in young people who are attending middle level, considering three moments of the scholastic trajectory: first, third and fifth year. The investigation's methodology is quantitative.1546 self-managing questionnaires were taken to students attending public secondary schools of the C.A.B.A, of which 707 were women and 839 were men. The average age in first year was of 14 years; in third year of 16 years and fifth year of 18 years. Using the non-parametric test and the test of multiple comparisons of Kruskal Wallis, we conclude that the meaning of study and school of the population attending the first year is different from the one of third and fifth year.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA