Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 18(3): 175-181, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301991

RESUMEN

Los enterovirus causan cerca de 90 por ciento de las meningitis asépticas (MA). La ausencia de un buen método de diagnótico etiológico determina con frecuencia tratamientos innecesarios. En este estudio se comparó la detección de enterovirus en líquido cefalorraquídeo (LCR) usando cultivos celulares e inmunofluorescencia indirecta (CC/IFI), con la reacción de polimerasa en cadena (RT-PCR). Se estudiaron 22 muestras de LCR provenientes de niños con MA (casos) y 17 de niños con otras patologías (controles). Todos fueron atendidos en servicios pediátricos del Hospital Carlos Van Buren de Valparaiso. Hubo 100 por ciento de concordancia entre ambos métodos en los 22 niños con MA, encontrándose 21 casos positivos para enterovirus. Entre los 17 controles, 2 muestras resultaron por RT-PCR y una de ellas lo fue también por CC-IFI. La RT-PCR resultó un método sencible y específico. Considerando la rapidez con que se puede tener los resultados es esperable que su uso rutinario sea beneficioso para los pacientes con MA


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Enterovirus , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Transcripción Genética , Enterovirus , Infecciones por Enterovirus , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta , Líquido Cefalorraquídeo/virología , Meningitis Aséptica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Aséptica/virología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA