Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. & obstet ; 43(2): 167-9, ago. 1997.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-270724

RESUMEN

Se presenta los casos de dos pacientes con embarazo ectópico cervical, con deseos de preservación de la fertilidad, tratados exitosamente con metotrexate (MTX) en dosis única de 50 mg/m². Se discute los hallazgos, así como el tratamiento y la evolución.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Metotrexato , Embarazo Ectópico , Embarazo Ectópico/terapia
2.
Rev. peru. med. trop ; 7(1): 73-8, abr. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-154652

RESUMEN

De 245 escolares del único Centro Educativo No. 4021 del asentamiento Humano "Parque Porcino", Distrito de Ventanilla Callao se ha realizado un estudio de enteroparásitos en 143 de ellos, durante los meses de noviembre y diciembre de 1991 mediante los métodos directo y concentración de Faust. A 179 niños se aplicó el método de Graham para la busqueda de Enterobius vermicularis. De 143 escolares, 117 niños (81.82 por ciento) tenían enteroparásitos, siendo el grupo etareo más afectado el de 8 a 10 años (57.26 por ciento) y el triparasitismo (33.33 por ciento) lo más predominante. De los protozoarios patógenos, Giardia Lamblia es el más frecuente (30.76 por ciento) y entre los helmintos, Hymenolepis nana (26.57 por ciento), hallándose 41.89 por ciento para Enterobius vermicularis. La elevada prevalencia de parásitos intestinales estaría relacionada con las características propias de la zona que incluye las malas condiciones de saneamiento y cultura higiénica de la población estudiada. Se dió tratamiento a los niños con Enterobiasis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Parasitosis Intestinales/diagnóstico , Parasitosis Intestinales/epidemiología , Niño , Oxiuriasis/diagnóstico , Oxiuriasis/etiología , Oxiuriasis/epidemiología , Giardiasis/diagnóstico , Giardiasis/epidemiología , Himenolepiasis/diagnóstico , Himenolepiasis/etiología , Himenolepiasis/epidemiología , Áreas de Pobreza
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA