Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med ; 60(3): e2133, 2021.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1347506

RESUMEN

La pandemia COVID-19 ha cambiado al mundo por la rápida propagación e impacto en el sistema de salud, y Perú no es ajeno a esta problemática. Somos testigos de que esta epidemia trajo un conjunto de problemas de salud entre ellos lo relacionado a los pacientes que se vienen tratando ante otras enfermedades. La gran problemática radica en que los pacientes no tienen acceso a los servicios médicos habituales por la emergencia, la falta de recursos humanos, equipos médicos, retrasos en el tratamiento y posponer controles médicos, estudios diagnósticos y procedimientos, que son vitales y necesarios para el buen manejo de la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, la principal constatación es que los servicios de salud se han visto parcial o totalmente interrumpidos en muchos países. Más de la mitad (53 por ciento) de los países encuestados han interrumpido los servicios de tratamiento de la hipertensión; el 49 por ciento los servicios de tratamiento de la diabetes y las complicaciones conexas; el 42 por ciento los servicios de tratamiento del cáncer y el 31 por ciento los de emergencias cardiovasculares.1 En el Perú, en el caso del Seguro Social de Salud...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Crónica , Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento , COVID-19 , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA