Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Med. leg. Costa Rica ; 36(2): 17-27, sep.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1040442

RESUMEN

Resumen Introducción: El envejecimiento poblacional ha impulsado a que su abordaje se convierta en un tema prioritario a nivel mundial, sobre la cual aún existen mitos y discriminación, siendo las personas adultas mayores en privación de libertad en un sistema penitenciario, una población con mayores riesgos de exclusión y que cuentan con características neuropsicológicas que ameritan su atención. Por lo tanto, se realizó en Costa Rica un primer abordaje en el Centro de Atención Institucional Adulto Mayor desde la neuropsicología forense, para mejorar los protocolos disponibles de evaluación de la población adulta mayor. Procedimiento: Se llevó a cabo un trabajo final de graduación en formato de práctica dirigida durante 858 horas tanto de forma presencial como a distancia, en el período de abril del 2017 a abril del 2018, participando de los procesos de evaluación neuropsicológica forense, elaboración de un protocolo de evaluación neuropsicológica forense y participación en procesos psicoeducativos sobre consumo de sustancias y violencia sexual. Resultados: En total se atendieron 40 personas hombres, entre 58 y 85 años de edad. Con variables sociodemográficas y de salud como una baja escolaridad (45%), con antecedentes de trauma craneoencefálico (67%) y en su mayoría cometieron abuso sexual (55%). Se elaboró un protocolo de evaluación neuropsicológica que incluye un módulo de entrevista y observación, evaluación del estado de ánimo y evaluación del funcionamiento cognitivo.


Abstract Introduction: Population ageing has become a priority between the attention and care systems but still deals with myths and discrimination, being the older adults incarcerated in the prison system a population with a greater risk of exclusion and that have neuropsychological characteristics that need attention. Therefore, a first approach was carried out in Costa Rica in the Institutional Adult Care Center from the forensic neuropsychology, to improve the available protocols for the evaluation of the older adult population. Method: A final graduation work was carried out in a guided practice format for 858 hours both in person and remotely, in the period from April 2017 to April 2018, participating in the processes of forensic neuropsychological evaluation, preparation of a protocol of forensic neuropsychological evaluation and participation in psychoeducational processes on substance use and sexual violence. Results: In total 40 male people, between 58 and 85 years of age, were attended. With sociodemographic and health variables such as low schooling (45%), with a history of cranioencephalic trauma (67%) and most of them committed sexual abuse (55%). A neuropsychological evaluation protocol was elaborated that includes an interview and observation module, evaluation of mood and evaluation of cognitive functioning module.


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Prisiones , Prisioneros , Anciano , Estado de Salud , Costa Rica , Psicología Forense , Neuropsicología
2.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 84(4): 314-319, 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058153

RESUMEN

RESUMEN La rotura hepática es una complicación poco frecuente de la gestación que se asocia a preeclampsia y síndrome HELLP, aumentando la morbimortalidad materna. No hay reportados casos de esta patología en gestantes residentes en altura, a pesar de que se considera a la altura como un factor que influye en la gestación. En este artículo se reporta el caso de una gestante residente de la gran altura, la cual evidenció una rotura hepática con sangrado persistente, siendo reintervenida por cirugía de emergencia oportunamente gracias al monitoreo hemodinámico con doppler transesofágico.


ABSTRACT Hepatic rupture is a rare complication of pregnancy associated with preeclampsia and HELLP syndrome, thus increasing maternal morbidity and mortality. There are no reported cases of this condition in high-altitude dweller pregnant women, even though altitude is considered a factor that influences in pregnancy. In this article the case of a pregnant dweller at high altitude is reported, which revealed hepatic rupture with persistent bleeding, being reoperated by Emergency Surgery appropriately thanks to the hemodynamic monitoring with transesophageal Doppler


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Preeclampsia/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Rotura Espontánea/cirugía , Complicaciones del Embarazo/terapia , Ultrasonografía Doppler , Monitorización Hemodinámica , Hepatopatías/diagnóstico
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 5(2): 213-217, dic. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648223

RESUMEN

Se realizaron en el Banco de Sangre, Hospital México, San José, Costa Rica 44,737 pruebas cruzadas pretransfusionales durante los años 1977-1982. Se encontraron 147 pruebas con incompatibilidad serológica, dando una incidencia de 3,3 por cada mil pruebas cruzadas realizadas. De todos los anticuerpos encontrados, sólo 58 reaccionaron aún a 37ºC y/o con antiglobulina humnana. El total de unidades de sangre transfundidas fue de 31,572, presentándose tres reacciones hemolíticas trasfusionales que no fueron detectadas por las pruebas cruzadas. De estos casos una reacción fue de tipo inmediato con una incidencia de 1 por cada 30.000 unidades transfundidas y las otras dos de tipo tardío con una incidencia de 2 por cada 15.000 unidades. Se recomienda que a todo paciente, previo a una atransfusión, debe hacérsele una prueba cruzada mayor, un rastreo de anticuerpos antierotrocitos, así como un control adecuado post trasfucional.


Asunto(s)
Transfusión Sanguínea , Serotipificación , Tipificación y Pruebas Cruzadas Sanguíneas
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 3(1): 35-40, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9512

RESUMEN

Se estudiaron los sueros de 11.340 donadores de sangre por anticuerpos antieritrocitos. A todas las muestras que dieron resultados positivos, se les hizo una identificacion del anticuerpo, utilizando una bateria de eritrocitos conocidos para los principales grupos sanguineos. El total de casos positivos fue de 101 con una frecuencia de 0,89 por ciento. De los anticuerpos encontrados un 0,7l por ciento fue para el tipo frio con especificidad de los sistemas M,I, Lewis, P y un 0,29 por ciento para los anticuerpos calientes de especificidad para los sistemas Rh-Hr, Kidd y Lutheran. En los donantes con anticuerpos se destacan tres que presentaron la prueba directa de antiglobulina humana positiva, sin evidencia de anemia hemolitica autoinmune. Para determinar la especificidad de los autoanticuerpos en estos tres donadores se hizo un eluido con una tecnica modificada. Para comprobar esta tecnica se hizo un estudio comparando el procedimiento original y el modificado con eritrocitos sensibilizados con iso y autoanticuerpos


Asunto(s)
Humanos , Anticuerpos , Donantes de Sangre , Eritrocitos , Especificidad de Anticuerpos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA