Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 42(1): 4-10, abr.-ago. 2013. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-722384

RESUMEN

Objetivo: validar la efectividad de una estrategia destinada a la homologación de criterios para la detección y evaluación del proceso de caries dental. Métodos: la estrategia implementada desarrolla un protocolo consistente en: a) clase expositiva (4 hs.) con apoyo visual, destinada al reconocimiento de las categorías etablecidas en el ICDAS II (Pitts, 2005) y los puntos de corte entre las diferentes categorías; b) taller para el diagnóstico sobre piezas dentarias ex vivo, y discusión de los resultados con un investigador de referencia (Kappa >0,75), empleando los recursos instrumentales planteados por el sistema; y c) práctica clínica (20 hs) realizada sobre pacientes voluntarios que incluyó las siguientes fases: 1) asignación a cada operador de 6 personas que proporcionarán un número equilibrado de superficies dentarias con códigos ICDAS de 1 a 6; II) observación y registro en planilla ad hoc de los hallazgos a cargo de cada operador independiente; III) reevaluación de cada paciente a cargo del investigador de referencia; y IV) contrastación de los resultados entre el operador de referencia y cada operador independiente mediante el cálculo del coeficiente Kappa. Resultados: la actividad fue desarrollada por 26 odontólogos. Se analizaron 33100 superficies dentarias. Se determinó un Kappa global 0,77 (p<0,002), teniendo en cuenta los códigos de lesión 0 y un valor de 0,73 (p<0,002), sin tener en cuenta las superficies sanas. Un 57,69 por ciento de los operadores en entrenamiento obtuvieron valores de Kappa >0,7. Conclusión: la estrategia de entrenamiento teoría-práctica desarrollada resultó efectiva para la homologación de criterios destinados a la detección y evaluación del proceso de caries dental (ICDAS II)


Asunto(s)
Humanos , Caries Dental/diagnóstico , Valores de Referencia , Caries Dental/epidemiología , Estudio de Evaluación , Educación de Posgrado en Odontología , Homologación , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA