Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Prensa méd. argent ; 110(1): 13-20, 20240000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1552575

RESUMEN

Se describe la técnica quirúrgica denominada ninfoplastia o labioplastia. Es la reducción del tamaño de los labios menores de la vulva hipertróficos, requerida además por razones estéticas. Se realiza una reseña de sus técnicas quirúrgicas y el detalle que nosotros realizamos en la resección, con el fin de respetar la zona clitoriana. Se señalan además las complicaciones presentadas y cómo resolverlas


The surgical technique called nymphoplasty or labiaplasty is described. It is the reduction in the size of the hypertrophic labia minora of the vulva, furthermore, required for aesthetic reasons. A review is made of their surgical techniques and the detail that we carry out in the resection, in order to respect the clitoral area. The complications presented and how to resolve them are also pointed out


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Calidad de Vida , Cirugía Plástica/métodos , Vulva/anomalías , Genitales Femeninos/cirugía
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 133(3): 30-40, sept. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1425294

RESUMEN

Se explica el origen de los términos cirugía plástica y rinoplastia, así como los inicios de la especialidad y de esta cirugía nasal. Se exponen cuáles fueron las necesidades que atendieron y qué lugar ocuparon la reparación y la reconstrucción en la historia y la filosofía de la medicina. La cirugía plástica se instaló como la disciplina quirúrgica encargada de buscar la recuperación de la identidad perdida. (AU)


The origin of the terms of "plastic surgery" and "Rhinoplasty" is explained, as well as the beginning of the specialty and this nasal surgery. It explains what his need was and how he filled that gap, the repair and reconstruction in the history and philosophy of medicine. It was installed as the surgical discipline in charge of seeking the recovery of the lost identity. (AU)


Asunto(s)
Historia Antigua , Historia Medieval , Historia del Siglo XV , Historia del Siglo XVI , Historia del Siglo XVII , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Rinoplastia/historia , Procedimientos de Cirugía Plástica/historia , Filosofía Médica , Historia de la Medicina
3.
Rev. argent. cir. plást ; 18(2): 70-76, 20180000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1554399

RESUMEN

El cirujano argentino Héctor Marino sobresale como pionero en el progreso del tratamiento del pezón invertido. Emplea en el posoperatorio un ingenioso artifi cio por él concebido. Los autores presentan un procedimiento para revertir el pezón umbilicado, de fácil ejecución, basado en: (1) sección de los conductos galactóforos; (2) alargamiento del pezón; (3) apoyado por un dispositivo simple, accesible y a muy bajo costo


Hector Marino, Argentine surgeon, was pioneer in the inverted nipple treatment and creator of an ingenious device for post-operative period. The authors make a present of an easy and practicable method, based in: (1) galactophorous ducts division; (2) nipple enlargement; (3) supported for a simple, accessible and inexpensive splint.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Férulas (Fijadores) , Vendajes , Cuidados Posteriores/normas , Pezones/anomalías , Pezones/cirugía
4.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 130(2): 14-17, jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973073

RESUMEN

Se analiza el tratamiento quirúrgico en las extravasaciones de citostáticos por vía periférica. Se discute cuándo y cómo realizarlo. Se lo ubica dentro del contexto de los otros dos tratamientos: el de urgencia y el clínico. Se señala que el tipo de citostático utilizado y el estado clínico de paciente influyen en esta decisión.


Surgical treatment in peripheral cytostatic extravasations is analysed. It discusses when and how to perform it. It is placed within the context of the other two treatments: the emergency and the clinical. It is pointed out that the type of cytostatic used and the clinical status of the patient influence this decision.


Asunto(s)
Humanos , Extravasación de Materiales Terapéuticos y Diagnósticos/cirugía , Extravasación de Materiales Terapéuticos y Diagnósticos/terapia , Citostáticos/administración & dosificación , Citostáticos/efectos adversos , Cateterismo Periférico/efectos adversos , Cateterismo Periférico/métodos , Quimioterapia
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 128(2): 19-28, jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-767501

RESUMEN

Se describen los inicios -a finales del siglo XIX- de las técnicas de reconstrucción mamaria post-mastectomía. Se enumeran las técnicas más importantes que las continuaron y quiénes las crearon en el mundo. Se destacan los aportes de dos cirujanos plásticos argentinos, Julián Fernández (1965) y Enrique Gandolfo (1982), que utilizaron tejidos autólogos del abdomen, colgajos dermograso con abordaje vertical y musculo-cutáneo con abordaje horizontal, respectivamente.


Early (late nineteenth century) techniques post-mastectomy breast reconstructions are described. Techniques that continued and its creators in the world are listed. The contributions of two plastic surgeons from Argentina, Julian Fernandez (1965) and Enrique Gandolfo (1982), who used autologous tissue from the abdomen, dermofat flaps vertically approach and musculocutaneous flaps with horizontal approach, respectively stand.


Asunto(s)
Mamoplastia/historia , Mamoplastia/métodos , Mastectomía , Neoplasias de la Mama/cirugía , Neoplasias de la Mama/terapia , Argentina , Colgajo Miocutáneo , Colgajos Quirúrgicos , Historia de la Medicina , Procedimientos de Cirugía Plástica/historia
6.
Rev. argent. cir. plást ; 20(3): 96-104, 20140000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1538371

RESUMEN

La reconstrucción mamaria contribuye a superar las consecuencias físicas y psicológicas de la mastectomía y es la última etapa del tratamiento del cáncer de mama. Su evolución ha logrado un punto alto de desarrollo y dentro de ese desenvolvimiento, el cirujano plástico Enrique Gandolfo ha tenido una participación descollante, al defi nir el empleo del abdomen inferior mediante el colgajo musculocutáneo del recto abdominal. Esa técnica fue empleada por primera vez en julio de 1980. Se hace una descripción de la evolución de la idea y de los conocimientos previos a su concreción


The mammary reconstruction to help overcome the physical and psychological consequence of mastectomy and is the last step of breast cancer treatment. Its development become to high level. The Argentine plastic surgeon Enrique Gandolfo has contributed with the defi ning the use of inferior abdomen through TRAM fl ap. This technique was fi rst used in July 1980. The authors describe the evolution of this idea


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Mamoplastia/métodos , Recto del Abdomen/trasplante , Colgajo Miocutáneo/trasplante , Mastectomía
7.
Rev. argent. cir. plást ; 19(1): 15-25, 20130000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1552755

RESUMEN

La abdominoplastia moderna está apoyada en el trípode formado por una dermolipectomia horizontal con transposición del ombligo; plicatura de las aponeurosis de la pared abdominal; y lipoaspiración del abdomen y de zonas vecinas. Se presenta un nuevo diseño en la marcación previa para la resección del excedente dermo-graso, que junto a otras maniobras durante el cierre de la herida quirúrgica, se obtienen los siguientes benefi cios: evita las orejas de perro; previene la redundancia (rollitos) en fl ancos; evita una cicatriz elevada, por tracción superior, en la línea media supra-púbica e involucra a la suspensión superior por la tensión latera


The modern abdominoplasty technique included a horizontal dermolipectomy with umbilical transposition, abdominal wall fascia plication and suction-assisted lipectomy of the abdomen and neighboring areas. We present a new mark for removal of excess fat and skin and add others procedure than bring following benefi t: avoid the dog-ears, prevent a redundant "roll" in fl anks, avoid a superior traction midline scar at supra-pubis and involve the high lateral tension suspension.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Abdominoplastia/métodos , Lipoabdominoplastía/métodos
8.
Rev. argent. cir. plást ; 18(1): 15-23, 20120000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1554222

RESUMEN

La exéresis de la grasa abdominal ha tenido un gradual y constante desarrollo, desde fi nes del siglo XIX. La cirugía plástica argentina fue protagonista en esa evolución, en especial en el perfeccionamiento de la dermolipectomía vertical. Esta técnica está indicada para pacientes con cicatrices supra e infraumbilicales y para aquellos que presentan hernias y eventraciones. En las mujeres multíparas, la asociación de lipomatosis abdominal con hernia umbilical es bastante frecuente


The abdominal lipectomy has been a continual development since end of nineteenth century. The Argentinean plastic surgery has contributed to this technique, in particular the vertical lipectomy. This technique is appropriate for patient with abdominal scars and/ or with hernias and eventrations. In the women, who having had any child, the abdominal obesity with umbilical hernia the occurrence is to high.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lipectomía/métodos , Abdomen/cirugía , Lipomatosis/cirugía
9.
Rev. argent. cir. plást ; 16(2): 53-58, jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-576269

RESUMEN

Para acceder al dorso nasal, los autores utilizan, como vía de abordaje submucosa o extramucosa, la incisión transcartilaginosa alar, que permite disecar más extensamente el área y conservar la integridad de la anatomía y la fisiología endonasal. Remarcan la importancia de mantener ilesas las válvulas vestibulares y la mucosa nasal, con el objeto de preservar su funcionalidad.


For resection of the osteocartilaginous hump, the authors use the transcartilaginous incision by submucous approach. It safeguards the anatomical integrity and preserves the physiologic mechanism of the nasal ventilation. They emphasize about importance to keep harmless the vestibule valve and mucous membrane.


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Plástica/métodos , Disección , Mucosa Nasal/fisiología , Tabique Nasal , Rinoplastia/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA