Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (Guayaquil) ; 10(2): 141-143, abr. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652392

RESUMEN

Reporte de caso clínico, correspondiente a paciente de tres años de edad, que ingresó al servicio de Pediatría del hospital regional de Portoviejo por presentar fiebre, esclerodactilia, atrofia muscular y lesiones dérmicas que progresaron de una fase eritematosa a una dermis atrófica, tensa e inmóvil. Se realizaron varias pruebas clínicas e inmunológicas, determinándose factor reumatoide y anticuerpos antinucleares. Estudio histopatológico mostró atrofia dérmica con fibrosis. Como medida terapéutica se usó corticosteroides, con lo que mejoró el cuadro clínico. Sobre esta enfermedad, se realiza una descripción resumida.


Case report of a 3 year old patient admitted to the Pediatric Service of Portoviejo regional hospital presenting fever, sclerodactilia, muscular atrophy and dermatologic lesions which progressed form an erytrhematous fase to a tense and montionless atrophic dermis. Many clinical and immunologic tests were taken, determinating rheumatoid factor and antinuclear antibody. Histopatological studies showed atrophy dermis with fibrosis. Using corticosteroids as a therapeutic measure improved the clinical course.


Asunto(s)
Femenino , Preescolar , Enfermedades del Colágeno , Esclerodermia Localizada , Anticuerpos Antinucleares , Factores Inmunológicos , Atrofia Muscular
2.
Medicina (Guayaquil) ; 9(3): 191-197, 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652374

RESUMEN

Tipo de estudio: Prospectivo, analítico.Objetivos: Demostrar la eficacia de la prueba Amplicor HIV-1 Monitor como Standard predictivo en los pacientes con HIV-1 positivos atendidos en el servicio de Medicina Interna del hospital Teodoro Maldonado, durante el periodo comprendido entre septiembre de 1999 a diciembre de 2000.Método: Fueron estudiados 40 pacientes investigándose las siguientes variables, mes de mayor incidencia, edad, sexo, procedencia, instrucción, forma de contagio, grupo de riesgo, diagnóstico de ingreso, relación del diagnóstico con el estudio, niveles de CD4 y niveles de carga viral.Resultados: El grupo más afectado fue el masculino de 25 a 34 años, siendo la vía sexual la de mayor forma de contagio, con niveles bajos de CD4 y niveles altos de carga viral.Conclusión: El método de detección más veraz, en cuanto a predicción de la sobrevida en pacientes con HIV, es el Amplicor. De acuerdo a este resultado podemos manejarnos midiendo CD4 y carga viral para dar una mejor sobrevida al paciente.


The present analytic prospective study which investigates the standard use of Amplicor HIV-1 Monitor in the treatment of HIV-1 positive patients treated at the Internal Medicine Service at the IESS Hospital “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” during the period between September 1999 thru December of 2000.Forty patients were studied in which the following variables investigated: the month in which there was a higher incidence, age, sex, place of origin, level of education, how the person got in infected, risk group, diagnosis when admitted, the connection between the diagnosis and the study, levels of CD4, levels of viral load.The age group that was most affected was from 25 to 34 years of age, the masculine sex was the predominant sex, first level education, sexual transmission was the form of infection, heterosexuals were the risk group with higher incidence, the primary cause of admission to the hospital was cerebral toxoplasmosis, CD4 levels were higher than 500 cells/mm3 and the level of viral load were elevated in half of the cases.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Infecciones por VIH , VIH-1 , Infecciones por Lentivirus , Carga Viral
3.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 219-23, 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249401

RESUMEN

El presente estudio retrospectivo trata sobre la incidencia de pacientes embarazadas que presentaron hemorragias transvaginales, siendo atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional de Portoviejo durante 1993 a 1995. Fueron atendidas un total de 112 pacientes de las cuales 77 fueron diagnosticadas con placenta previa (69 por ciento) y 35 pacientes diagnosticadas con desprendimiento prematuro de placenta (31 por ciento). El grupo de edad más afectado fue el de 21 a 30 años. Se concluyó que las multíparas tuvieron mayor incidencia de hemorragia transvaginal en el tercer trimestre de embarazo. La gran mayoría de embarazos fueron resueltos con cesárea segmentaria y el índice de natalidad fetal fue del 72 por ciento...


Asunto(s)
Cesárea , Placenta Previa , Tercer Trimestre del Embarazo , Tasa de Natalidad , Ecuador , Hospitales Provinciales
4.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 229-33, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249403

RESUMEN

Presenta un estudio estadístico retrospectivo de casos de luxación acromioclavicular G III diagnosticados y tratados quirúrgicamente en el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Naval desde 1988 a 1996. Se revisó los expedientes de 44 pacientes que acudieron inicialmente a la emergencia por presentar trauma de hombros, pero luego de realizado el examen físico y estudio radiológico, se determinó que se trataba de luxación acromioclavicular G III de resolución quirúrgica. De las técnicas quirúrgicas utilizadas, las que menores resultados positivos dieron dueron aquellas que utilizaron implantes metálicos. La técnica de reducción abierta de luxación y fijación con doble lazada de ethibdon dio resultados más halagadores. Se utilizó una tercera técnica basada en reducción a foco cerrado y fijación con clavo de kirschner grueso, con resultados provisionales halagadores...


Asunto(s)
Adulto , Cirugía General , Ligamentos , Examen Físico , Radiología , Luxación del Hombro , Ecuador , Hospitales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA