Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 27(2/3): 60-70, jun.-sept. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463083

RESUMEN

En este artículo se desarrollas el tema de la farmacoterapia cardiovascular en el curso del embarazo y la lactancia. Se exponen los fármacos de uso más frecuente usados en la hipertensión arterial como la alfametildopa y la hidralazina así como los betabloqueantes, calcioantagonistas y diuréticos. Tambien se mencionan por sus efectos adversos, los Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angotensina (IECA) y Antagonistas de Receptores de la Angiotensina II (ARA II). Luego se abordan los restantes fármacos utilizados con mayor frecuencia en los distintos cuadros de naturaleza cardiovascular como los antiarrítmicos, la digoxina y los nitratos. Por último se destaca y se dan pautas elementales de farmacoterapia de algunas complicaciones frecuentes como arritmias, fiebre reumática, valvulopatías, insuficiencia cardíaca y cardiopatía isquémica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Antihipertensivos , Lactancia Materna , Fibrilación Atrial/tratamiento farmacológico , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Complicaciones del Embarazo , Estenosis de la Válvula Aórtica/tratamiento farmacológico , Estenosis de la Válvula Mitral/tratamiento farmacológico , Fiebre Reumática/tratamiento farmacológico , Hiperlipidemias/tratamiento farmacológico , Isquemia Miocárdica/tratamiento farmacológico , Metildopa , Insuficiencia de la Válvula Mitral
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 25(4): 117-124, dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364883

RESUMEN

En esta segunda entrega se revisa la farmacoterapia en el embarazo y la lactancia de tres tópicos diferentes: los analgésicos, el tratamiento del asma y el uso de psicofármacos y antiepilépticos. Se señala de los analgésicos, el paracetamol y la aspirina usados en dolores leves y moderados. Los opiáceos se mencionan para el dolor severo. Se discute el uso y la seguridad de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) en general y se sugieren algunos fármacos. Se abordan brevemente cuatro situaciones clínicas frecuentes en las que una gestante puede requerir analgésicos y/o AINEs. Las situaciones elegidas son: lumbalgia, dolor cólico, cefaleas y fiebre. Del tratamiento del asma, se realiza una sintética revisión, destacando la similitud del tratamiento con respecto a la no gestante, así como la seguridad de esta conducta. En el capítulo de psicofármacos y antiepilépticos, se describen: ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos. Se jerarquiza la capacidad teratogénica de los antiepilépticos, lo que obliga a la cuidadosa planificación de la maternidad, así como las distintas estrategias del manejo farmacológico.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Analgésicos/efectos adversos , Analgésicos/uso terapéutico , Anticonvulsivantes , Asma , Lactancia , Embarazo , Psicotrópicos/efectos adversos , Psicotrópicos/uso terapéutico , Complicaciones del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA