Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. univ. psicoanál ; (19): 65-70, nov. 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1381087

RESUMEN

Este artículo se propone precisar el modo en que el psicoanálisis entiende a la violencia y realizar una aproximación sobre su posible tratamiento, a partir de tomar en consideración dos textos de Freud: "De guerra y de muerte. Temas de actualidad" (1915) y "¿Por qué la guerra?" (1933 [1932]). En los mismos, se trata el problema de qué hacer con las tendencias destructivas del ser humano, que representan un obstáculo para la organización cultural constituida a partir de su renuncia. La formulación del concepto de pulsión de muerte introduce diferencias en los planteos que se realizan al respecto en ambos textos, ya que confiere a la renuncia de lo pulsional el estatuto de una paradoja. Nos convocan a profundizar en el tema los resultados de la investigación "La urgencia en Salud Mental en el Hospital Público en la Ciudad de Buenos Aires", que ubican a la violencia entre los modos de presentación más frecuentes en la atención de este tipo de consultas. Así, comenzaremos a enmarcar teóricamente el tema planteado en el plan de beca de Doctorado: "Intervenciones desde la clínica de la urgencia en situaciones de violencia. Consideraciones y abordaje de la problemática de la violencia familiar: perspectiva psicoanalítica


This article proposes to specify the way in which psychoanalysis understands violence and to make an approximation about its possible treatment, starting from taking into consideration two texts of Freud: "Of war and death. Current issues" (1915) and "Why the war?" (1933 [1932]). In them, the problem arises of what to do with the destructive tendencies of the human being, which represent an obstacle to the cultural organization constituted from its renunciation. The formulation of the concept of the death drive introduces differences in the statements made in this respect in both texts, since it confers to the renunciation of the drive the status of a paradox. We are called to delve into the topic by the results of the research "Urgency in Mental Health in the Public Hospital in the City of Buenos Aires", which places violence among the most frequent modes of presentation in the attention of this type of consultations. Thus, we will begin to frame theoretically the theme raised in the Doctorate scholarship plan: "Interventions from the clinic of the urgency in situations of violence. Considerations and approach to the problem of family violence: psychoanalytic perspective


Asunto(s)
Humanos , Violencia Doméstica , Servicios de Salud Mental , Masoquismo
2.
Rev. univ. psicoanál ; 11: 181-188, nov. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707908

RESUMEN

En nuestra práctica, el término dispositivo constituye una expresión de uso cotidiano. Sin embargo, existen al menos dos sentidos en que este término es empleado dentro del campo “psi”: Para referirse a los dispositivos de atención institucional vinculados a la práctica hospitalaria, y para designar al dispositivo creado por Freud o dispositivo analítico. A partir de esta distinción, nos proponemos establecer los principales puntos de encuentro y desencuentro entre ambos modos de concebir el dispositivo. Para pensar su articulación, tomaremos al dispositivo asistencial de guardia, diseñado desde sus orígenes para la atención de la urgencia.


In our practice, the term device is an everyday expression. However, there are at least two senses in which this term is used in the "psi" field: To refer to devices connected to institutional care and hospital practice, and to refer to the device created by Freud or analytical device. From this distinction, we propose to establish the main points of agreement and disagreement between the two ways of conceiving the device. To think its articulation, we will take the emergency care device, designed from the beginning to treat emergencies.


Asunto(s)
Humanos , Servicios de Salud Mental , Servicios de Urgencia Psiquiátrica , Psicoanálisis , Psiquiatría
3.
Investig. psicol ; 13(2): 117-138, ago. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-529020

RESUMEN

El objetivo de esta trabajo es el de desarrollar la problemática de la urgencia en la clínica lo que nos ha conducido a investigar para trazar un perfil de la población que acude a las consultas de urgencia con perturbaciones psíquicas en un hospital general del conurbano bonaerense con la finalidad de establecer el tipo de patología y características de la población consultante que permitan en un futuro trazar estrategias para la prevención y promoción de la salud mental.


Asunto(s)
Humanos , Servicios de Urgencia Psiquiátrica , Hospitales Públicos , Argentina , Servicios de Salud Mental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA