Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 71(3): 275-285, jul.-set. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1144390

RESUMEN

RESUMEN Objetivo: hacer una reflexión sobre el bajo desarrollo que hay actualmente en el campo del diagnóstico prenatal de las anomalías genitales. Materiales y métodos: a partir de la tesis de que el desarrollo del diagnóstico antenatal de las anomalías genitales es escaso, se presenta una comparación con el estado actual de otros campos del diagnóstico prenatal, así como con su contrapartida posnatal; se analizan las distintas causas que pueden haber llevado a esta situación, y se reflexiona sobre formas de mejora de la especialidad. Conclusión: en comparación con otras áreas del diagnóstico prenatal, la detección de anomalías genitales tiene un menor nivel de desarrollo en cuanto a la disponibilidad de herramientas diagnósticas, de protocolos de manejo o investigación clínica. Algunas causas probables son la percepción de baja prevalencia, una importancia limitada o las dificultades para su exploración. Una forma de reforzar este componente de la medicina fetal sería la integración del conocimiento actual, la adquisición de herramientas adecuadas, y una traslación a la medicina clínica.


ABSTRACT Objective: To reflect on how the area of genital abnormalities has fallen behind in prenatal diagnosis. Materials and methods: Based on the thesis that prenatal diagnosis of genital abnormalities has scarcely developed, a comparison with other areas of prenatal diagnosis and with its postnatal counterpart is presented; different explanations for this situation are examined; and a reflection is made on ways to improve the specialty. Conclusion: Compared to other disciplines, prenatal diagnosis of genital abnormalities finds itself lagging behind in terms of diagnostic tools, management protocols and scientific literature. Potential causes include a perception of low prevalence and limited importance, or exploration challenges. Integration of current knowledge, together with the acquisition of the appropriate tools and translation to clinical medicine, would be a way to make this discipline stronger.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anomalías Urogenitales , Diagnóstico Prenatal , Ultrasonografía , Desarrollo Sexual , Enfermedades Fetales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA