Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. colomb ; 19(2): 52-61, mar.-abr. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292809

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en 31 pacientes con aspergiloma pulmonar observados en un período de 12 años; 25 de ellos tenían radiografías. Se analizaron sus características clínicas, de laboratorio y radiológicas al momento del diagnóstico y durante el seguimiento del tratamiento con itraconazol. La condición preexistente más frecuente fue la tuberculosis (61.3 por ciento); el síntoma más común al momento de la consulta fue la tos productiva (83.9 por ciento); 21 pacientes (66.7 por ciento) presentaron hemoptisis,la cual disminuyó en frecuencia (21.4 por ciento) con el tratamiento (p>0.05). La alta positividad (64 por ciento) de las pruebas serológicas al comienzo del estudio, cayó posteriormente a 7 por ciento (p>0.05). En 23 pacientes (91 por ciento) las radiografías de tórax mostraron engrosamiento pleural y patrón intersticial anormal. Se demostró, además, cómo cuatro de los siete aspergilomas clásicos disminuyeron o desaparecieron con el tratamiento. Se concluye que la forma de presentación del aspergiloma en nuestro medio es similar a la descrita en otros países y que el itraconazol oral es una opción terapéutica aceptable


Asunto(s)
Humanos , Aspergillus/patogenicidad , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica/clasificación , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica/complicaciones , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica/epidemiología , Itraconazol/administración & dosificación , Itraconazol/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA