Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Ortodoncia ; 83(166): 62-75, jul.-dic. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1102103

RESUMEN

Conforme la técnica de Ortodoncia Lingual crece en popularidad, más requerimientos se hacen necesarios para lograr buenos resultados, con menor tiempo de silla y mayor control por parte del ortodoncista. La digitalización y toda la tecnología alrededor de las diferentes técnicas dentales han permitido que procesos que anteriormente se realizaban manualmente hoy puedan elaborarse de manera automatizada y con estricto control matemático. Encontramos cada vez un mayor número de procedimientos organizados desde un software, que además de dar más calidad al trabajo del odontólogo, le permiten mejor control, velocidad y reducción de desperdicios. Adicionalmente, los procesos digitales requieren de poco espacio de almacenamiento y elaboración, no sufren deterioro y son fácilmente comparables. Los alambres de la técnica lingual requieren gran precisión y son de difícil elaboración, por las características específicas de la arcada dental vista desde palatino.1 La superficie palatina es asimétrica y presenta notables diferencias de angulación en cada uno de los dientes, además de reducidas distancias entre una y otra unidad dentaria. Adicionalmente, el punto de aplicación de la fuerza ortodóntica se acerca de manera notable al centro de resistencia dental y la periferia del arco es menor que por la cara externa/labial, todo lo cual da como resultante que arcos con ligeros desajustes provoquen severas discrepancias en la alineación de los arcos.2 El ortodoncista emplea una gran cantidad de tiempo en la elaboración de alambres bien ajustados que permitan lograr las resultantes esperadas. En un principio, los arcos linguales se elaboraban tal como lo recomendó el Dr. Fujita3, en forma de hongo. Un par de décadas después, se empezaron a fabricar los arcos de forma recta o con ajustes individuales. Existen opiniones diversas entre los ortodoncistas sobre cuál es la mejor forma para los alambres linguales. Esta presentación trata de un sistema que permite el doblado de los arcos mediante control(AU)


As the technique of Lingual Orthodontics grows in popularity, more requirements become necessary to achieve good results, with less chair time and greater control by the orthodontist. The digitalization and all the technology around the different dental techniques have allowed that processes that were previously done manually today can be elaborated in an automated way and with strict mathematical control. We find an increasing number of procedures organized from the software, which besides giving more quality to the dentist's work, allows him better control, speed and waste reduction. Additionally, digital processes require little storage and processing space, do not suffer deterioration and are easily comparable. The wires of the lingual technique require great precision and are difficult to elaborate due to the specific characteristics of the dental arch seen from the palatine. The palatal surface is asymmetric and has notable angulation differences in each of the teeth, besides small distances between one dental unit and another. Additionally, the application point of the orthodontic force comes remarkably close to the center of dental resistance and the periphery of the arch is less than on the external labial side, all of which results in arcs with slight misalignments causing severe discrepancies in the alignment of the arcs. The orthodontist uses a large amount of time in the elaboration of welladjusted wires to achieve the expected results. In the beginning, the lingual arches were elaborated as recommended by Dr. Fujita, in the form of a fungus. A couple of decades later, the arches began to be made straight or with individual settings. There are diverse opinions among orthodontists about which way is the best for lingual wires. This presentation deals with a system that allows the arches to be bent by means of robotic(AU)


Asunto(s)
Alambres para Ortodoncia , Robótica , Soportes Ortodóncicos , Diseño Asistido por Computadora
2.
In. Amigos contra el SIDA AC. SIDA Hoy 2000. México, D.F, Amigos contra el SIDA AC, 1996. p.36-6.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-277789

RESUMEN

Se hace una reflexión de la tendencia general en el desarrollo de medicamentos para el tratamiento del SIDA. En particular se proporcionan algunos datos sobre la prevalencia en México en el que se dice que "a finales de 1998 existen aproximadamente 60,000 casos de SIDA y alrededor de 200,000 infectados por VIH en México", mencionándose la situación general que prevalece en torno a la atención, tratamiento y prevención del SIDA


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , VIH
3.
In. Amigos contra el SIDA AC. SIDA Hoy 2000. México, D.F, Amigos contra el SIDA AC, 1996. p.77-80.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-277799

RESUMEN

Reflexiones sobre el desarrollo y eficacia de los antirretrovirales en el tratamiento de la infección por VIH y del SIDA. Un aspecto aspecto importante en el tratamiento y manejo de estos pacientes es que deben estar cargo de personal experto


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , VIH
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA