Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. crim ; 64(1): [53-65], 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1369467

RESUMEN

El objetivo de este estudio es determinar si existen diferencias en características psicopáticas según complejidades delictivas en adolescentes. Se utiliza un diseño de encuesta transversal correlacional y un muestro intencional. La muestra está constituida por 49 adolescentes de entre 14 y 18 años (M = 16,08, DE = 1,06) caracterizados por complejidades delictuales por criterios de experto, utilizando los lineamientos MMIDA (Perez-Luco et al., 2014). Una vez caracterizados son evaluados a través del Youth Psychopathic Traits Inventory (YPI, Andershed et al., 2002). Los resultados arrojan diferencias estadísticamente significativas en características psicopáticas entre los grupos persistentes y control (F (2, 40) = 3,45, p = ,04). Específicamente, en el Factor 2 Dureza/Insensibilidad (F (2, 41) = 4,41, p = ,02) en la sub escala Falta de Remordimiento (F (2, 41) = 8,17, p = ,001) y en Irresponsabilidad (F (2, 44) = 5,69, p = ,01). Se concluye que los adolescentes vinculados a una delincuencia persistente pertenecen a una población distintiva en su afectividad, en contraste con adolescentes que no reportan delitos; se discuten sus posibles implicancias


Asunto(s)
Abuso Sexual Infantil , Trastorno de Personalidad Antisocial
2.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 23(1): 3-8, Enero.-Abr. 2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1031237

RESUMEN

Resumen:


Introducción: el envejecimiento es un proceso de cambios progresivos que repercuten en la funcionalidad física y esta, a su vez, es el mejor indicador de salud en la población adulta mayor. Objetivo: realizar un diagnóstico de la capacidad funcional del adulto mayor residente de casas hogar del sur de Jalisco.


Metodología: se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo prospectivo en adultos mayores, en quienes se aplicó la Escala de Barthel para evaluar su capacidad para realizar 10 actividades básicas de la vida diaria. La muestra fue no aleatoria por conveniencia. Se obtuvo el consentimiento informado. Se utilizó estadística descriptiva, X2 para comparaciones entre los sexos. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas con una p < 0.05.


Resultados: la muestra estuvo conformada por 111 adultos mayores. El promedio de edad fue de 81 años, 27.9 % mostró independencia total, 28.8 % dependencia leve, 14.4 % moderada, 18 % severa y 10.8 % total. Estadísticamente no hubo diferencia significativa según el sexo (p = 0.36). Las actividades básicas con mayor número de sujetos independientes totales fueron comer, arreglarse, vestirse, control en la micción y evacuación, trasladarse y deambulación; subir y bajar escaleras y lavarse fueron actividades en las que más sujetos mostraron dependencia total.


Conclusiones: 72.1 % de los adultos mayores presentó algún grado de dependencia funcional, lo que representa una oportunidad para el cuidado de enfermería.


Abstract:


Introduction: Aging is a process of progressive changes that affect physical functioning, and this is the best health indicator of the adult population.


Objective: To make a diagnosis of the functional capacity of elderly residents of nursing homes in southern Jalisco.


Methodology: A cross sectional, descriptive, prospective study in older adults was conducted, in whom Barthel scale was used to assess their ability to perform ten basic activities of daily living. The sample was not random for convenience. Informed consent was obtained. Descriptive statistics were used, X2 for comparisons between sexes. Differences were considered statistically significant at p < 0.05.


Results: The sample consisted of 111 elderly. The mean age was 81 years, 27.9 % showed complete independence, 28.8 % mild dependence, 14.4 % moderate, 18 % severe and 10.8 % total dependence. There was no statistically significant sex differences (p = 0.36). The basic activities with the highest number of total independent subjects were eating, grooming, dressing, micturition and defecation continence, moving and walking; going up and down stairs and bathing were activities in which subjects showed more total dependence.


Conclusions: 72.1 % of elderly had some degree of functional dependence, which represents an opportunity for nursing care.


Asunto(s)
Actividades Cotidianas , Evaluación Geriátrica , Anciano , Anciano Frágil , Hogares para Ancianos , México , Humanos
3.
Rev. pediatr. electrón ; 8(3)dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-673041

RESUMEN

La lactosa es un disacárido de amplia distribución en la dieta y productos farmacéuticos, es el hidrato de carbono de la leche de los mamíferos. La intolerancia a la lactosa puede presentarse como congénita, hipolactasia del desarrollo, primaria y secundaria. Frente a la sospecha de ésta patología la clínica es lo principal, pudiendo investigarla a través de la prueba contraprueba, la prueba de hidrógeno espirado, la biopsia y por estudio de polimorfismos a través biología molecular (aún en estudio). Su tratamiento consiste en la disminución o exclusión de lactosa, uso de suplementos lácteos, sin olvidar la ingesta mínima requerida de calcio y vitamina D importantes en el desarrollo óseo.


Asunto(s)
Humanos , Intolerancia a la Lactosa/diagnóstico , Intolerancia a la Lactosa/terapia , Intolerancia a la Lactosa/clasificación , Intolerancia a la Lactosa/fisiopatología , Prueba de Tolerancia a la Lactosa
4.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 10(1): 5-8, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282106

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es el de determinar los conocimientos y grado de información sobre los métodos preventivos y de diagnóstico precoz, que posee la población de nuestra región (la IX) sobre el cáncer cervicouterino, una patología con alta incidencia y morbimortalidad en nuestro medio. En el marco de unas charlas que realizamos sobre el tema aplicamos una autoencuesta a grupos comunitarios pertenecientes a la municipalidad de Temuco y otras 5 municipalidades de la región. Se constató desinformación sobre la enfermedad misma, así como también sobre los métodos de prevención y diagnóstico precoz. Esto crea la necesidad de continuar realizando planes masivos de prevención, aumentando la cobertura y la calidad de la información para así lograr el compromiso de mujeres en edades de riesgo haciendo que ellas tomen conciencia del PAP como una forma de cuidar su salud


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Persona de Mediana Edad , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Factores de Edad , Chile/epidemiología , Escolaridad , Encuestas Epidemiológicas , Ocupaciones/estadística & datos numéricos , Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología , Frotis Vaginal/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA