Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. cuba. salud pública ; 44(4): 200-216, oct.-dic. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-978481

RESUMEN

RESUMEN En el presente trabajo se compilan los hallazgos de diferentes publicaciones sobre las conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. En relación a su conceptualización y tipología, se define que las conductas autolesivas son un acto de expresión y autorregulación de emociones de forma intencional, a través de las cuales los sujetos se autoinflingen daño físico sin ningún deseo consciente de morir, por lo que se excluye el intento suicida. Hay una amplia clasificación que circunscribe a las conductas autolesivas desde una perspectiva de enfermedad psiquiátrica, hasta la expresada solo como una forma de identificación y necesidad de aceptación y seguridad en la etapa de la adolescencia dentro de su entorno, caracterizada comúnmente por cortarse la piel y quemarse. Desde una perspectiva de la salud pública es importante reconocer este comportamiento en los adolescentes. Respecto a aspectos epidemiológicos, se reporta la prevalencia de esta conducta en un 13-29 % de la población adolescente, quienes la presentan al menos una vez en su vida, siendo más frecuente en las mujeres. Por último, el artículo refiere los factores determinantes para el desarrollo de dicha conducta en lo biológico, lo psicológico y lo social. La investigación supone un aporte para la intervención de la salud pública en el fenómeno, a partir de las funciones de promoción y prevención que tiene esta.


ABSTRACT In the present paper, we compile the findings of different publications about self-injurious behaviors without suicidal intention in adolescents. In relation to its conceptualization and typology, it is defined that self-injurious behaviors are act of expression and self-regulation of emotions in an intentional way, through which the subjects self-inflict physical damage without any conscious desire to die, for which reason suicidal attempt is excluded. There is a broad classification of the this type of behavior describing it like a psychiatric illness or an expression and identification form in teenagers in order to fit into their environment, usually characterized by skin cutting and burns. Epidemiology reported a prevalence of this behavior in 13-29 % of the adolescent population, presented at least once in their lives. This behavior is reported as more common in women. Finally, references of the determining factors on biological, psychological and social aspects that may influence the presence of this behavior are presented, finding within them a great contribution to develop public health interventions to comply with essential functions of promotion and prevention.

2.
Rev. méd. Chile ; 144(7): 931-936, jul. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-794007

RESUMEN

We report a 41-year-old man with HIV and a chronic obstructive pulmonary disease, treated for seven months with Fluticasone/Salmeterol and antiretroviral therapy (Lamivudine, Tenofovir, Atazanavir and Ritonavir). While using these medications, the patients developed a Cushing syndrome in a period of five months. After performing laboratory and imaging tests, it was concluded that the most probable cause of the syndrome was the interaction of inhaled steroids with Ritonavir. After discontinuing these medications the syndrome reverted in a period of 8 months.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Broncodilatadores/efectos adversos , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Inhibidores de la Proteasa del VIH/efectos adversos , Síndrome de Cushing/inducido químicamente , Xinafoato de Salmeterol/efectos adversos , Fluticasona/efectos adversos , Nebulizadores y Vaporizadores , Broncodilatadores/uso terapéutico , Inhibidores de la Proteasa del VIH/uso terapéutico , Síndrome de Cushing/diagnóstico , Interacciones Farmacológicas , Xinafoato de Salmeterol/uso terapéutico , Fluticasona/uso terapéutico
3.
São Paulo med. j ; 114(2): 1117-1126, Mar.-Apr. 1996. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-179664

RESUMEN

The charts of 58 patients with squamous-cell carcinomas of the lower lip, treated at the General Hospital of the University of Sao Paulo Medical School from January 1980 to December 1989, were retrospectively analyzed. In addition to regular demographic data, all available information was collected regarding: smoking and drinking habits; sun exposure; clinical stage; macroscopic features of the primary lesions; type of treatment; and follow-up. A meticulous pathological analysis, comprising the histologic differentiation grade, maximal tumor thickness, sun elastosis, perineural spread, vascular and muscular invasion, surgical margins, peritumoral inflammatory infiltrate, and positive lymph nodes, with or without extracapsular spread, was undertaken as well. The evaluation of the overall 5-year survival showed significant statistical differences, with prognostic implications, for the following variables: maximal tumor thickness, T-stage and positive nodes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de los Labios/patología , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias de los Labios/cirugía , Estudios Retrospectivos , Estudios de Seguimiento , Análisis de Supervivencia , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Metástasis Linfática , Pronóstico
4.
Cochabamba; s.n; 1992. 130 p. ilus.
Tesis en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295070

RESUMEN

Las conclusiones sobresalientes de esta investigación fueron las siguientes: En mujeres de 26 años el uso de DIU es más frecuente, así como el de la esterilización permanente. La población menor de 26 años utilizó más el método oral. Las casadas y de unión libre utilizaron el DIU, la única soltera de la población utilizó el metodo oral. Todas las mujeres que utilizaron la esterilización permanente fueron casadas. La población con nivel de instrucción elevado utilizó anticoncepción oral, mientras que el DIU fue utilizado más por la población con nivel de instrucción menor. La mayoría de la población no practica ni tiene conocimientos sobre los cuidados del anticonceptivo utilizado. Los dispositivos intrauterinos y orales fueron más utilizados en mujeres con cuatro a seis embarazos, mientras que la esterilización permanente la utilizaron mujeres con más de siete embarazos


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Anticoncepción , Enfermería en Salud Pública , Planificación Familiar
5.
Cochabamba; s.n; 1992. 130 p. ilus.
Tesis en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1314588

RESUMEN

Las conclusiones sobresalientes de esta investigación fueron las siguientes: En mujeres de 26 años el uso de DIU es más frecuente, así como el de la esterilización permanente. La población menor de 26 años utilizó más el método oral. Las casadas y de unión libre utilizaron el DIU, la única soltera de la población utilizó el metodo oral. Todas las mujeres que utilizaron la esterilización permanente fueron casadas. La población con nivel de instrucción elevado utilizó anticoncepción oral, mientras que el DIU fue utilizado más por la población con nivel de instrucción menor. La mayoría de la población no practica ni tiene conocimientos sobre los cuidados del anticonceptivo utilizado. Los dispositivos intrauterinos y orales fueron más utilizados en mujeres con cuatro a seis embarazos, mientras que la esterilización permanente la utilizaron mujeres con más de siete embarazos


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Anticoncepción , Enfermería en Salud Pública , Planificación Familiar
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA