Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 80(2): 119-125, abr. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-747532

RESUMEN

OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia y una revisión de la literatura sobre la utilización de la vaginohisteroscopia oficinal. Describir las principales indicaciones, su tolerancia, los procedimientos realizados y las complicaciones resultantes. MÉTODO: Estudio descriptivo de todos los procedimientos vaginohisteroscópicos ambulatorios realizados en la Unidad de Medicina Reproductiva e Infertilidad del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre el 1° de enero de 2008 y el 31 de enero de 2014. RESULTADOS: Se realizaron un total de 632 vaginohisteroscopias: 63,7% diagnósticas y 36,2% quirúrgicas. El tiempo promedio de realización fue de 13 ± 8 minutos. La percepción de dolor presentó una mediana de EVA 4 con intercuartiles de 3 y 6. La principal indicación fue por sospecha de pólipos endometriales (33%) y engrosamiento endometrial en un 12%. El hallazgo histeroscópico más frecuente fue cavidad endometrial normal (27%) y pólipos endometriales (27%). Los procedimientos más frecuentes fueron polipectomías (27%) y biopsias endometriales (20%). Se registraron 17 complicaciones (2,6%): 14 reacciones vasovagales (2,2%) y 3 lipotimias (0,4%). CONCLUSIONES: El abordaje vaginohisteroscópico ha demostrado ser una técnica segura, resolutiva, bien tolerada por las pacientes y de menor costo.


OBJECTIVE: To present our experience and a review of the literature of the vaginohysteroscopic technique. To describe the main indications, the tolerance, the procedures performed and their complications. METHOD: This is a descriptive study of all outpatient procedures performed with the vaginohysteroscopic technique in the Reproductive Medicine and Infertility Unit of the Department of Obstetrics and Gynecology at University Hospital of Chile between 1st January of 2008 and 31st January of 2014. RESULTS: A total of 632 vaginohysteroscopys were performed: 63.7% diagnostic and 36.2% surgical. The average procedure time was 13 ± 8 minutes. Pain showed a median of VAS of 4. The main indication was suspected endometrial polyps (33%) and endometrial thickening (12%). The most frequent finding was normal endometrial cavity (27%) and endometrial polyps (27%). The most common procedures were polypectomy (27%) and endometrial biopsies (20%). We registered 17 complications (2.6%): 14 vasovagal reactions (2.2%) and 3 lipothymias (0.4%). CONCLUSIONS: vaginohisteroscopy approach has proven to be a safe and very resolutive technique, well tolerated by patients and considerably cost-effective.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Vagina/cirugía , Histeroscopía/métodos , Enfermedades de los Genitales Femeninos/cirugía , Enfermedades de los Genitales Femeninos/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias , Histeroscopía/estadística & datos numéricos , Tempo Operativo , Escala Visual Analógica , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA