Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(4): 287-292, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364605

RESUMEN

Objetivo: Determinar el rol de la criopreservación (CP) de pronúcleos (PN), como una herramienta para disminuir la incidencia de embarazos múltiples y dar otra oportunidad de transferencia embrionaria, sin requerir estimulación ovárica nuevamente, en parejas con infertilidad que requieren como tratamiento algún tipo de procedimiento de Fertilización Asistida (FA). Material y Método: Se analizaron los resultados de 545 procedimientos de FA entre marzo del 2000 y junio del 2003. Resultados: La incorporación de la CP se logra en diciembre del 2001, criopreservando hasta la fecha el 51,3% de las parejas que tiene más de 6 folículos a aspirar. Se han criopreservado 623 PN dando un promedio 6,4 PN por pareja. Se han descongelado 166 PN, sobreviviendo 134 PN, lo que implica un 80,7%. Ciento catorce PN clivaron a embrión de 4 células, equivalente a un 85,1%. Se han transferido 114 PN en 39 ciclos con un promedio de 2,9 embriones por pareja, dando origen a 12 embarazos clínicos (30,7%) con una tasa implantacional del 11,4%. Se observa una reducción del número de embarazos múltiples en dobles del 23% al 15,5%, en triples del 7,6% al 2,2% y la no ocurrencia de cuádruples o más, al comparar el período 2000-diciembre 2001 (sin CP de PN), con diciembre de 2001-junio del 2003.


Asunto(s)
Humanos , Criopreservación/estadística & datos numéricos , Infertilidad/terapia , Embarazo Múltiple , Técnicas Reproductivas Asistidas
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(3): 173-179, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340331

RESUMEN

Se presenta el resultado de 21 casos de embarazo ectópico (EE) no complicados que fueron tratados con metotrexato y manejo expectante, desde enero 2000 a marzo de 2001. Objetivos: Conocer la incidencia de EE en nuestro servicio, evaluar la efectividad del tratamiento médico, y efectuar estudio de costos comparando tratamiento médico versus quirúrgico. Material y métodos: Estudio prospectivo de 21 casos de EE no complicados hospitalizados en la unidad de alto riesgo, 13 casos manejados con metotrexato parenteral y 8 casos con manejo expectante. Resultados: En 3 casos se requirío resolución quirúrgica secundaria, determinando una tasa de éxito de tratamiento médico de 85, 7 por ciento. No hubo correlación entre el nivel inicial de ß-HCG con el tamaño de masa anexial, tiempo de negativización de ß-HCG, necesidad de segunda dosis de MTX ni aparición de complicaciones de EE durante el tratamiento. Costo total, un 22,7 por ciento inferior para el tratamiento médico con respecto a la cirugía. Conclusión: Las 2 alternativas de tratamiento médico analizadas, son validas en pacientes con EE no complicado


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Embarazo Ectópico/tratamiento farmacológico , Metotrexato , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/economía , Gonadotropina Coriónica Humana de Subunidad beta/farmacología , Costos de la Atención en Salud , Laparotomía , Nutrición Parenteral , Embarazo de Alto Riesgo , Estudios Prospectivos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(4): 255-61, 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282085

RESUMEN

Objetivo: conocer los resultados de los tratamientos convencionales de infertilidad realizados en nuestro centro. Evaluar el impacto de la edad de la mujer en nuestro resultados. Establecer un pronostico para nuestras pacientes según su edad y patología. Material y Método: Se analizan 1014 pacientes con 15835 ciclos observados ingresadas a la base de datos de nuestro policlínico hasta marzo de 1998. Resultados: La tasa bruta de embarazo general es de un 37,5 por ciento y la fecundabilidad es de 2,4 por ciento mensual. El tiempo para concebir promedio de las pacientes que logran embarazo es de 14.5 meses. La tasa acumulativa de embarazo es de 37,25 por ciento a los 12 meses y 50,56 por ciento a los 24. Las tasas más altas se observan en la anovulación simple (63,83 por ciento a 12 meses) y la más baja en falla ovárica prematura (0 por ciento). La declinación de las tasas de embarazo con la edad de la mujer se observa desde los 35 años en adelante y se acentúa dramáticamente sobre 40


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infertilidad Femenina/terapia , Resultado del Tratamiento , Factores de Edad , Anovulación/complicaciones , Infertilidad Femenina/epidemiología , Infertilidad Femenina/etiología , Insuficiencia Ovárica Primaria/complicaciones , Edad Materna , Índice de Embarazo , Pronóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA