Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 72(3): 291-296, dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-676836

RESUMEN

En candidatos a implante coclear con malformaciones del oído interno donde se encuentra un nervio coclear anormal, los estudios tradicionales y las imágenes muchas veces no pueden dar respuesta definitiva acerca de la funcionalidad y presencia del nervio coclear. Para esto ayudarían los estudios de electrofisiología. Se presentan tres casos clínicos de pacientes con malformaciones del oído interno que fueron evaluados con ePEAT para ayudar a determinar su candidatura a implante coclear. Los estudios electrofisiológicos no reemplazan a los estudios tradicionales de evaluación auditiva ni a los estudios por imágenes, sino que los complementan. Los casos presentados, demuestran que en casos de malformaciones de oído interno o CAI muy estrecho, en que se cuestiona seriamente la existencia de un nervio coclear funcional, y en casos de neuropatía auditiva, se hace necesario evaluar la función de la cóclea separadamente de la del nervio auditivo y la función del tronco. Para esto se utilizamos los ePEAT. Los ePEAT entregan información valiosísima ya que nos permite conocer las reales capacidades de los pacientes para transmitir un estímulo auditivo hacia el sistema nervioso central, definiendo mejor las expectativas con el uso implante, asistiéndonos en nuestra toma de decisiones.


In cochlear implant candidates with inner ear malformations, where there is an abnormal cochlear nerve, traditional studies and images cannot often provide definitive answers about the functionality and presence of the cochlear nerve. In these cases, electrophysiology studies can be used. We present 3 cases of patients with inner ear malformations who were evaluated with ePEAT to determine their candidacy for a cochlear implant. Electrophysiological studies do not replace traditional hearing screening studies or imaging studies, but complement them. The cases presented in this study demonstrate that in patients with inner ear malformations or very narrow internal auditory canal, where we question the existence of a functional cochlear nerve, and in cases of auditory neuropathy, it is necessary to evaluate the cochlear function separately from the auditory nerve and from the brainstem. In these cases we use ePEAT. ePEAT give us valuable information about the real abilities of patients to transmit an auditory stimulus to the central nervous system, which help us to define expectations with cochlear implant use, assisting us in our decision-making.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Selección de Paciente , Implantación Coclear/métodos , Estimulación Eléctrica/métodos , Oído Interno/anomalías , Oído Interno/fisiopatología , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X , Cóclea/fisiopatología , Electrofisiología , Pérdida Auditiva Sensorineural/etiología , Oído Interno/diagnóstico por imagen
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 20(3): 267-275, mayo 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-525333

RESUMEN

En este artículo se revisan en forma sintética, los principales factores de riesgo y su evidencia en la prevención primaria y secundaria del accidente vascular encefálico isquémico. Se establecen algunas limitaciones en el análisis de factores de riesgo y modelos predictivos. Se enuncian las principales recomendaciones de consenso para evitar un primer episodio o la recurrencia de un accidente vascular encefálico isquémico.


This article reviews in a summarized fashion the main risk factors involved in primary and secondary prevention of ischemic stroke. Some limitations of risk evaluation and risk predictive models are established. The main consensus recommendations for preventing a primary episode of ischemic stroke and recurrence thereof are enunciated.


Asunto(s)
Humanos , Accidente Cerebrovascular/etiología , Accidente Cerebrovascular/prevención & control , Anticoagulantes/uso terapéutico , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico , Prevención Primaria , Factores de Riesgo
3.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 19(5): 498-503, nov. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-511249

RESUMEN

En el presente articulo se revisan los principales avances en el manejo y enfrentamiento de la patología cerebro vascular isquémica. En concreto, se abordarán aspectos epidemiológicos recientemente comunicados, estado actual de los factores de riesgo, conocimiento de la población de los síntomas de alarma y conducta a seguir, tratamiento del accidente vascular encefálico isquémico agudo con énfasis en trombolisis, estudio etiológico actual, neuroprotección, novedades en la prevención secundaria, utilidad de las unidades especializadas en el manejo de estos pacientes y perspectivas futuras.


The present article reviews the main advances in the management of Cerebrovascular ischemic pathology. Specifically it deals with the latest advances in epidemiology, the state of the art of risk factors, the population's knowledge about warning symptoms and awareness of stroke, treatment with emphasis on thrombolysis, etiologic studies, neuroprotection, the latest advances in secondary prevention, utility of the stroke units, and future perspectives.


Asunto(s)
Humanos , Accidente Cerebrovascular/diagnóstico , Accidente Cerebrovascular/terapia , Enfermedad Aguda , Accidente Cerebrovascular/epidemiología , Accidente Cerebrovascular/etiología , Accidente Cerebrovascular/prevención & control , Isquemia Encefálica/diagnóstico , Isquemia Encefálica/terapia , Prevención Primaria , Factores de Riesgo , Prevención Secundaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA