Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 157(3): 273-280, may.-jun. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1346107

RESUMEN

Resumen Introducción: Históricamente, las pandemias han tenido como resultado tasas de mortalidad más altas en las poblaciones más vulnerables. Los determinantes sociales de la salud (DSS) se han asociado a la morbimortalidad de las personas en diferentes niveles. Objetivo: Determinar la relación entre los DSS, la severidad de COVID-19 y la mortalidad por esta enfermedad. Métodos: Estudio retrospectivo en el que se recolectaron datos de pacientes con COVID-19 en un hospital público de Chile. Las variables sociodemográficas relacionadas con los DSS estructurales se clasificaron según las siguientes categorías: sexo, edad (< 65 años, ≥ 65 años), educación secundaria (completada o no), condición de trabajo (activo, inactivo) e ingreso económico (< USD 320, ≥ USD 320). Resultados: Fueron incluidos 1012 casos con COVID-19 confirmados por laboratorio. La edad promedio fue de 64.2 ± 17.5 años. La mortalidad de la muestra total fue de 14.5 %. La edad, nivel educativo, desempleo e ingresos tuvieron fuerte asociación con la mortalidad (p < 0.001). Conclusiones: Los hallazgos refuerzan la idea de que los DSS deben considerarse una prioridad de salud pública, por lo que los esfuerzos políticos deben centrarse en reducir las desigualdades en salud para las generaciones futuras.


Abstract Introduction: Historically, pandemics have resulted in higher mortality rates in the most vulnerable populations. Social determinants of health (SDH) have been associated with people morbidity and mortality at different levels. Objective: To determine the relationship between SDH and COVID-19 severity and mortality. Methods: Retrospective study, where data from patients with COVID-19 were collected at a public hospital in Chile. Sociodemographic variables related to structural SDH were classified according to the following categories: gender, age (< 65 years, ≥ 65 years), secondary education (completed or not), work status (active, inactive) and income (< USD 320, ≥ USD 320). Results: A total of 1,012 laboratory-confirmed COVID-19 cases were included. Average age was 64.2 ± 17.5 years. Mortality of the entire sample was 14.5 %. Age, level of education, unemployment and income had a strong association with mortality (p < 0.001). Conclusions: The findings reinforce the idea that SDH should be considered a public health priority, which is why political efforts should focus on reducing health inequalities for future generations.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Determinantes Sociales de la Salud , COVID-19/epidemiología , Desempleo/estadística & datos numéricos , Índice de Severidad de la Enfermedad , Chile/epidemiología , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Factores de Edad , Escolaridad , COVID-19/fisiopatología , COVID-19/mortalidad , Hospitales Públicos , Renta/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA