Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 56(1)ene.-abr. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387003

RESUMEN

Se estudió la respuesta de anticuerpos inducida por la vacuna antimeningocócica cubana VA-MENGOC-BC® contra la cepa ATCC C11 mediante Ensayo Bactericida del Suero y ELISA, a 184 adolescentes de un Politécnico de Ciego de Ávila, que habían sido inmunizados en campañas masivas 12 años antes. Se realizaron extracciones de sangre antes de aplicar la primera dosis (T0), 4 semanas después de esta (T1) y 4 semanas después de la segunda dosis (T2). Después de 12 años de la vacunación, 25 por ciento de los adolescentes presentó títulos bactericidas ≥ 1:8 frente a la cepa evaluada. Por ELISA, 78 por ciento mostró una concentración de anticuerpos superior al límite de detección contra el polisacárido capsular del meningococo C. Los porcentajes de seroconversión posterior a la primera dosis fueron 59 por Ensayo Bactericida del Suero y 82 por ELISA. No hubo diferencias significativas (p> 0,05) entre los resultados obtenidos después de la primera y segunda dosis por ambos ensayos. La reinmunización con 2 dosis de la vacuna no provocó hiporrespuesta frente a la cepa ATCC C11 en este grupo de edad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Memoria Inmunológica , Meningitis Meningocócica/etiología , Meningitis Meningocócica/inmunología , Neisseria meningitidis
2.
Rev. cuba. med. trop ; 55(3): 162-168, sep.-dic. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629313

RESUMEN

Se realizó, con la autorización de la Dirección Municipal de Educación, Dirección Municipal de Salud y el consentimiento informado de los padres, un estudio transversal descriptivo en 318 niños de la Escuela "Mártires del Corynthia"; con el propósito de conocer la prevalencia de portadores de meningococo en niños de edad escolar, determinar los marcadores epidemiológicos de las cepas aisladas y establecer la posible relación existente entre el portador y las variables como edad, sexo, antecedente de infección respiratoria aguda, hacinamiento, amigdalectomía, efecto inhibitorio de la flora acompañante y el estado secretor de antígenos ABH en la saliva. A todos, se les tomó exudado nasofaríngeo y una muestra de saliva. Además, los padres llenaron una encuesta donde se indagó sobre los factores de riesgo a investigar. Se detectó 6,9 % de portadores de meningococo y predominaron las cepas NA:NT:P1.NST:L3,7,9. Los factores de riesgo que dieron resultados estadísticamente significativos respecto a la condición de portador de Neisseria meningitidis fueron: edad, antecedente de infección respiratoria aguda y la presencia de Streptococcus pneumoniae y Neisseria lactamica de la flora bacteriana acompañante en la nasofaringe de los niños investigados.


A cross-sectional and descriptive study was conducted among 318 children from the "Mártires del Corynthia" Primary School under the authorization of the Municipal Division of Education and the informed consent of their parents aimed at knowing the prevalence of meningoccoco carriers in school children, determining the epidemiological markers of the isolated strains and establishing the possible relation existing between the carrier and variables, such as age, sex, acute respiratory infection history, hacinamiento, amigdalectomy, inhibitory effect of of the accompanying flora and the secretory state of ABH antigens in saliva. All of them underwent nasopharyngeal exudate and a saliva sample was taken. In adition, the paents were surveyed about the risks factors to be investigated. 6.9 % of meningoccoco carriers were found and the NA:NT:P1:NST:L3,7,9 strains predominated. The risk factors with statistically significant results regarding the condition of carrier Neisseria meningitidis carrier were age, acute respiratory infection history, and the presence of Streptococcus pneumoniae and Neisseria lactamica of the accompanying bacterial flora in the nasopharynx of the children under study.


Asunto(s)
Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Masculino , Portador Sano , Meningitis Meningocócica/microbiología , Estudios Transversales , Factores de Riesgo
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(2): 60-72, mayo-ago. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80746

RESUMEN

A partir de plasmas de donantes inmunizados con la vacuna antimeningocócica de producción nacional, se obtuvo gammaglobulina hiperinmune, mediante un método de fraccionamiento alcohólico. El producto final obtenido tuvo altos títulos de anticuerpos específicos contra determinantes antigénicos de la Neisseria menigitidis, así como una alta actividad bactericida, lo cual unido a que cunplía los requerimientos de la OMS para gammaglobulinas de uso endovenoso, permitió el inicio de su utilización en el tratamiento de pacientes con enfermedad meningocócica. El objetivo del presente trabajo se circunscribe a presentar, de manera preliminar, los resultados concernientes a la obtención del preparado, a su caracterización inicial y potencialidad terapéutica. En un próximo trabajo se presentarán in extenso comparaciones con otros métodos de obtención, así como la casuística clínica y una mejor fundamentación de las ideas de mecanismos. Un amplio colectivo de médicos intensivistas, así como investigadores, labora ya en otra segunda fase


Asunto(s)
Niño , Ratones , Conejos , Humanos , gammaglobulinas/síntesis química , gammaglobulinas/uso terapéutico , Meningitis Meningocócica/tratamiento farmacológico , Meningoencefalitis/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA