Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. mastología ; 19(64): 181-197, sept. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-315061

RESUMEN

Introducción: La linfadenectomía axilar es parte fundamental del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama (CM).Ultimamente su aplicación rutinaria es cuestionada debido a su morbilidad, al hecho que la mayoría de los pacientes tienen axila negativa y a que las terapias adyuvantes se basan cada vez máa en las características del tumor primario. La biopsia del ganglio centinela (BGC), un test mínimamente invasor, ha sido propuesta en su reemplazo en pacientes con axila negativa. Recientes estudios han demostrado que el ganglio centinela (GC) predice en forma confiable el estado del resto de los ganglios axilares (RGA). Objetivos: comprobar la factibilidad de identificar el GC y si suestado refleja el del RGA. Pacientes: pacientes con CM temprano que iban a recibir tratamiento qirúrgico primario. Métodos: El GC fue identificado a través de un colorante vital, patent blue, en 106 pacientes combinado con un radioisótopo, cloide sulfúrico de Tc99, en 46 pacientes. Luego de la BGC se efectuó vaciamiento axilar completo en todas las pacientes. Resultados: Se realizaron 107 BGC (106 pacientes, 1 bilateral). Identificamos el GC en 94/107 biopsias (88 por ciento). Hubo 61/94 GC negativos; en 59/61 coincidió con el estado del RGA (valor de predicción negativo: 97 por ciento); en 2 (3 por ciento), no hubo coincidencia (2 falsos negativos). 33/94GC fueron positivos; en 24 (73 por ciento) coincidieron con el estado de RGA;, 9(27 por ciento) fueron únicos positivos. Conclusión: nuestro estudio confirma la factibilidad técnica de la BGC en pacientes con CM. Su resultado negativo permite predecir con alto grado de confiabilidad el estado del RGA...


Asunto(s)
Biopsia , Neoplasias de la Mama , Escisión del Ganglio Linfático
2.
Rev. argent. radiol ; 61(1): 1-12, ene.-mar. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197045

RESUMEN

La osteonecrosis espontánea de rodilla es una enfermedad típica de pacientes añosos caracterizada por un dolor de comienzo agudo. La causa exacta de esta entidad ha sido largamente debatida, pero aún se desconoce. Se presentan 17 pacientes estudiados con examen clínico, radiología convencional, centellografía, resonancia magnética (RM) y anatomía patológica. El objetivo es valorar la capacidad diagnóstica de las diferentes modalidades imagenológicas empleadas para la detección de los estadios tempranos de la enfermedad. El análisis de los resultados obtenidos revela excelente sensibilidad, que es similar para la centellografía y RM. Este último método agrega una cuota de mayor especificidad por su excelente definición anatómica y la caracterización tisular. El diagnóstico precoz posibilita un tratamiento con buenas chances de éxito, que puede resultar ineficaz en las fases tardías de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Diagnóstico por Imagen/normas , Rodilla/patología , Osteonecrosis/diagnóstico , Estudio de Evaluación , Rodilla , Osteonecrosis , Osteonecrosis/clasificación , Cintigrafía/estadística & datos numéricos , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Sensibilidad y Especificidad
3.
Rev. argent. cir ; 70(1/2): 54-60, ene.-feb. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168496

RESUMEN

Se describen los resultados obtenidos en la identificación del ganglio centinela en doce pacientes con melanoma localizado (estadío I y II) tratados entre Diciembre de 1994 y Abril de 1995. Se detalla la técnica utilizada combinando la inyección intradérmica de Azul Patente con una linfografía isotópica. En todos los casos se pudo identificar el ganglio, presentando uno de ellos micrometástasis. La biopsia del ganglio centinela parecería ser una forma lógica de indicar vaciamientos selectivos. La técnica utilizada permite acortar la curva de aprendizaje, reducir costos y morbilidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Escisión del Ganglio Linfático/normas , Melanoma/cirugía , Metástasis Linfática/diagnóstico , Antimonio , Escisión del Ganglio Linfático/efectos adversos , Escisión del Ganglio Linfático/estadística & datos numéricos , Melanoma/complicaciones , Melanoma/patología , Estadificación de Neoplasias/normas , Radioisótopos de Yodo/uso terapéutico , Tecnecio
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(1): 37-43, ene.-feb. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-59846

RESUMEN

Utilizar un radiocompuesto marcado con Tc99m para estudiar la perfusión miocárdica, permite, debido a las características del isótopo utilizado, determinar la función ventricular en la misma inyección, mediante la técnica de primer pasaje. Fueron estudiados 4 voluntarios normales 14 pacientes con angina de esfuerzo y 2 portadores de miocardiopatía con coronarias normales. Tres pacientes fueron inyectados con 8-10 mci. de Tc99m carbometoxi-Isopropil-Isonitrilo (CPI-Tc99m) y el resto con 25-30 mci. de metoxy-Isobutil-Isonitrilo (Rp-30-Tc99M) en el pico del ejercicio ergométrico y luego en reposo. Fué registrado el primer pasaje del bolo radiactivo en imágenes de 30/ms/freme. Se adquirieron luego a los 60' las imágenes de perfusión correspondientes al esfuerzo, en las proyecciones anterior, OAI 45§ y OAI 70§. Todos los pacientes tenían realizado un estudio de perfusión de ejercicio con Talio 201 con similares niveles de esfuerzo. La fracción de eyección (FE) de ejercicio incrementó de 69-76% en los normales; la perfusión miocárdica (PM) fué normal en todos ellos. En los portadores de miocardiopatía con coronarias normales, se observó disminución de la FE. En los pacientes isquémicos la perfusión fué anormal en los 14 pacientes y la correlación con el Talio 201 fué excelente. Estos resultados sugieren la posibilidad de utilizar el "test simultáneo" de perfusión y función ventricular con un só ejercicio y radiocompuesto. La información de estos dos estudios mejoraría considerablemente la eficiencia del método el cual podría convertirse en el test-radioisotópico estandar en el futuro


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Coronaria/fisiopatología , Ejercicio Físico , Hemodinámica , Tecnecio , Pruebas de Función Cardíaca/métodos , Perfusión
5.
Rev. argent. cir ; 48(1/2): 78-84, ene.-feb. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2122

RESUMEN

El trabajo cumple con el objetivo de demostrar la importancia de la colangiografía isotópica dinámica con tecnesio 99 IDA para el diagnóstico de las afecciones biliares agudas. Se estudian 106 pacientes afectados presuntivamente de colecistitis aguda. Se analizan el radiofármaco, el equipo detector, la técnica utilizada, los parámetros convenidos y los resultados certificados por la intervención quirúrgica y la anatomía patológica, ya que todas las colecistitis agudas fueron colecistectomizadas . Del total de casos fueron deducidos los porcentajes: sensibilidad 97,10%, especificidad 100%, certeza 98,11% valor predictivo del "test" positivo 100% y valos predictivo del "test" negativo 94,8%. Se comparan estos resultados con los obtenidos simultáneamente con otro método no invasivo (ecografía) demonstrando la ventaja de la conlangiografía isotópica con IDA para el diagnóstico cierto y temprano de la colecistitis aguda


Asunto(s)
Colangiografía , Colecistitis , Tecnecio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA