Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 109-14, abr.-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205001

RESUMEN

Se evaluaron los beneficios de la biopsia percutánea por TC en distintas lesiones óseas. Las indicaciones se establecieron por protocolos de acuerdo a si la lesión era inflamatoria, benigna o maligna, respetando las contraindicaciones del método. Del total de biopsias realizadas entre enero de 1995 y septiembre de 1996, se extrajeron 76 por disponerse del estudio por TC y del resultado anatomopatológico. Las muestras extraídas correspondieron a: vértebra, 33; fémur, 17; tibia, 6; costillas, 6; ilíaco, 4; esternón, 4; sacro, 2; rama isquiopubiana, 2; cuboides, 1 y escafoides, 1. Se concluye que la biopsia percutánea guiada bajo TC es la técnica de elección para determinar la etiología de las lesiones del sistema musculoesquelético, cuando está indicada una biopsia guiada por imágenes. El método tiene muy baja morbilidad y es bien tolerado por el paciente


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia con Aguja , Huesos , Neoplasias de Tejido Óseo/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/estadística & datos numéricos , Biopsia con Aguja/normas , Biopsia con Aguja/estadística & datos numéricos , Huesos/patología , Condroblastoma/diagnóstico , Condroma/diagnóstico , Diagnóstico por Imagen/métodos , Displasia Fibrosa Ósea/diagnóstico , Neoplasias de Tejido Óseo , Neoplasias de Tejido Óseo/secundario , Osteítis Deformante/diagnóstico , Osteomielitis/diagnóstico
2.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 135-42, set.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-122910

RESUMEN

Los aneurismas de la arteria hepática son una patología rara, pero que pueden resultar mortales por ruptura espontánea. Desde el punto de vista clínico suelen ser asintomáticos hasta que se complican. El origen arteriosclerótico, infeccioso y traumático son las causas más frecuentes. Se comunican 3 casos de aneurismas de arteria hepática. Todos fueron estudiados con ecografía y arteriografía y, en dos casos, además con colangiografía transparietohepática y TC. Se describen las características de esta patología con los distintos métodos por imágenes, remarcándose su importancia para asegurar el diagnóstico aun con estudios no invasivos y para brindar al cirujano el detalle de la anatomía biliar y vascular, como así también las relaciones del aneurisma con las estrecturas vecinas. Se destaca la indicación de la arteriografía no solo para el diagnóstico sino también como tratamiento (embolización)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Aneurisma/diagnóstico , Arteria Hepática/patología , Aneurisma Infectado/terapia , Aneurisma/complicaciones , Aneurisma/epidemiología , Angiografía , Arteria Hepática/anomalías , Arteria Hepática , Arteriosclerosis/complicaciones , Colestasis/etiología , Embolización Terapéutica , Hemobilia/etiología , Ultrasonografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA