Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 46(5): 522-7, oct. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151284

RESUMEN

Establecido el hecho que el autoexamen de mama es el método de pesquisa con mejores posibilidades de ser implementado en nuestro país, se proyecta un estudio con el objetivo de conocer la realidad de la utilización de este método entre mujeres jóvenes de la ciudad de Concepción. Se realiza una encuesta a alumnas de tercer y cuarto año de enseñanza media de tres diferente colegios urbanos y a sus madres. Se consiguió 2.016 respuestas de jóvenes y 673 de sus madres. El 24.94 por ciento de las estudiantes y el 66.6 por ciento de las madres dijeron examinarse las mamas, aunque sólo alrededor del 29 por ciento lo hace frecuentemente y con regularidad. Entre las jóvenes, no se observaron diferencias en la frecuencia de autoexamen entre los cursos ni entre los colegios, mientras que entre las madres se observó una mayor frecuencia de autoexamen entre las mujeres con mayor nivel de educación y pertenecientes al colegio de mayor estándar socioeconómico. El mayor porcentaje de las mujeres que realizaban autoexamen con periodicidad adecuada habían recibido instrucción profesional, sin embargo, alrededor de la mitad de las mujeres reconocieron que su motivación se había originado a raíz de información general, destacándose la importancia de las charlas entre las madres y de las revistas juveniles entre las estudiantes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Enfermedades de la Mama/prevención & control , Autoexamen de Mamas/estadística & datos numéricos , Chile/epidemiología , Escolaridad , Educación en Salud , Encuestas Epidemiológicas , Medios de Comunicación de Masas , Periodicidad , Autocuidado
2.
Rev. chil. cir ; 45(4): 363-5, ago. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130677

RESUMEN

En un grupo de 80 pacientes que presentaron microcalcificaciones en sus mamografías, se estudia la asociación de algunas características de estas y el diagnóstico definitivo determinado por el estudio histolológico en 36 casos operados y 44 casos seguidos por un periódo mínimo de 2 años. Se encuentra que en las pacientes con cancer de mama, las microcalcificaciones se relacionan con una sombra en un 79,1 por ciento de los casos; se observan mas de 10 microcalcificaciones en el 82,8 por ciento de los casos y éstas están agrupadas en el 75,9 por ciento de los casos. En los casos de patología benigna, las microcalcificaciones se relacionan con una sombra en un 25,5 por ciento de los casos; se observan más de 10 microcalcificaciones en el 56,9 por ciento de los casos y éstas están agrupadas en el 62,7 por ciento de los casos.Esto refleja que, salvo la asociación de las microcalcificaciones con una sombra, el resto de las formas de presentación deben evaluarse conservadoramente antes de indicar una biopsia radioquirúrgica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Enfermedades de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Calcificación Fisiológica , Enfermedades de la Mama , Enfermedades de la Mama/patología , Neoplasias de la Mama/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA