Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s34-s43, 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349285

RESUMEN

OBJETIVO: Comprender cómo la construcción social y la expresión de la masculinidad entre los adolescentes y varones jóvenes se articulan con los riesgos para la salud sexual y reproductiva. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó en una zona "marginal" y otra "popular" de la Ciudad de México. Se llevaron a cabo 18 grupos focales y 18 entrevistas individuales a una muestra propositiva de varones de tres grupos de edad: 10 a 14, 15 a 19 y 20 a 24. El análisis de la información se hizo de forma inductiva, mediante una codificación abierta de las transcripciones verbales, a partir de la cual se generaron conceptos más abstractos y se buscaron las relaciones entre ellos. RESULTADOS: Este trabajo se enfoca en las maneras de entender la masculinidad, tal y como fueron expresadas por los jóvenes. Nuestra investigación arroja alguna luz sobre lo que los adolescentes dicen y hacen para "ser hombres". Sus ideas y prácticas llevan a varias formas de masculinidad mediante las cuales se reconstruyen comportamientos arriesgados, estilos de hablar y de vestir, formas de cortejo y de noviazgo específicas. Estos y sus significados son articulados con los riesgos en el campo de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes y de sus parejas. CONCLUSIONES: El modelo tradicional de masculinidad que predomina en ambos sectores sociales tiene como resultado, por una parte, que haya poca comunicación sobre la sexualidad en las relaciones de pareja y que, consecuentemente, la utilización de medidas de protección se dé en muy raras ocasiones, exponiendo a los jóvenes a ITS y al riesgo de transformarse en padres sin ser aún adultos. Por otra parte, las condiciones económicas en que viven dificultan que lleven a la práctica elementos centrales de su propio concepto de masculinidad, como el ser trabajador, proveedor, responsable, lo que pudiera traducirse en frustración, agresividad y en violencia intrafamiliar


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Humanos , Masculino , Conducta del Adolescente/psicología , Conducta Sexual/psicología , Sexualidad/psicología , Grupos Focales , México , Medicina Reproductiva/estadística & datos numéricos , Asunción de Riesgos , Conducta Sexual/estadística & datos numéricos
2.
Salud pública Méx ; 39(2): 137-143, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217478

RESUMEN

Se hace una revisión de los argumentos comúnmente utilizados para definir al embarazo adolescente como un problema público: su supuesto incremento, su contribución al crecimiento acelerado de la población, sus efectos adversos sobre la salud de la madre y del niño y su contribución a la persistencia de la pobreza; y se proponen algunos elementos para una posible explicación alternativa, con la intención de contribuir a definir con mayor rigor y pertinencia los problemas reales vinculados con el embarazo en adolescentes y poder diseñar políticas y programas más adecuados para enfrentarlos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Pobreza , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Problemas Sociales/estadística & datos numéricos , Bienestar del Lactante/tendencias , Bienestar del Lactante/estadística & datos numéricos , Bienestar Materno/tendencias , Bienestar Materno/estadística & datos numéricos , México , Características de la Población
3.
Salud pública Méx ; 33(5): 448-462, sept.-oct. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175168

RESUMEN

Este artículo presenta los elementos básicos para el desarrollo de una teoría de la transición en salud. Dichos elementos incluyen la definición de conceptos, la especificación de las relaciones de determinación, el análisis de los mecanismos a través de los cuales se produce el cambio en salud, la caracterización de los atributos que permiten identificar distintos modelos de transición y la enumeración de las posibles consecuencias de la transición. Las proposiciones que surgen del desarrollo teórico se presentan con un nivel de generalidad suficiente para que tengan aplicabilidad en distintos conceptos; al mismo tiempo, se intenta dotarlas de la especificidad necesaria para dar cuenta de distintas experiencias nacionales, con lo cual se abre espacio para un esfuerzo futuro de investigación coperativa. A través del ejercicio de sistematización realizado en el artículo, se pretende contribuir al avance de un tema que ha tenido un auge importante durante los últimos años. Tal auge obedece al enorme potencial que la teoría de la transición en salud encierra para comprender y transformar la creciente complejidad de nuestros tiempos


This article presents the basic elements for developing a, theory of the health transition. Such elements include the definition of concepts, the specification of framework on the determinants of health status, the analysis of the mechanisms through which changes in health occur in populations, the characterization of the attributes that allow us to identify different transition models, and the numeration of the possible consequences of the transition. The propositions are presented with a sufficient level of generality as to make them applicable to different contexts; at the same time, an attempt is made to provide, them with the necessary specificity to account for different national experiences, thus opening a space for future comparative research efforts. Through the systematization excercise presented in this paper, we hope to contribute to the progress of a topic that has gained growing importance during recent years. Such importance is due to the enormous potential that health transition theory has for understanding and transforming the growing complexity of our times.


Asunto(s)
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Métodos Epidemiológicos , Epidemiología/educación , Epidemiología/tendencias , Prioridades en Salud/tendencias , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA